martes, 25 de febrero de 2014

Mockumentary

Esta vez la palabra de la semana la tomamos del inglés. Se trata de "mockumentary", acrónimo formado a partir de mock (broma) y documentary (documental), es un género televisivo y cinematográfico que, a partir de las características del documental, crea un testimonio ficticio. El término fue acuñado por el director  Rob Reiner.


 No es un término nuevo. De hecho, junto a otros formatos cinematográficos más o menos novedosos, aparece recogido ya por la Fundeu en 2009. El motivo de que lo elijamos como palabra de la semana es que hace 48 horas que se usa este término para designar un programa que emitió la cadena La Sexta el pasado domingo 23 de febrero. Aprovechando que ese domingo se cumplían 33 años del intento de golpe de estado, el periodista Jordi Évole construyó este falso documental dando voz a reputados personajes del mundo periodístico, político e incluso artístico (lo que ayudaba a reforzar su veracidad) según el cual el Golpe de estado hubiese sido un montaje con la finalidad de defender la democracia y la figura del Rey.

A continuación podemos ver cómo varios medios de comunicación recogían el impacto de este programa utilizando el neologismo que nos ocupa.














Hay antecedentes de mockumentary en otros países que han levantado igual o superior polémica. En 2002 Estados Unidos y medio mundo se estremeció por las declaraciones que se hacían en Operación luna, según la cual el hombre nunca habría llegado a la luna, sino que todo hubiese sido un gran montaje. La presencia en el documental de secretarios de estado, astronautas y políticos de nuevo contribuía a darle un carácter de verosimilitud. Lo mismo les sucedió a los belgas en 2006 tras el visionado de  Bye bye Belgium  sobre la supuesta independencia de Flandes. Pero hay quien retrotrae sus orígenes a la famosa Guerra de los mundos de Orson Welles, versión radial que creó la alarma al convertir en noticia (aparentemente real) una novela y hacer creer a los oyentes que los marcianos estaban gaseando la tierra.

A la espera de que la RAE proponga una expresión más adecuada o adaptada al castellano, incorporaremos esta palabra a nuestro vocabulario para estar al día.


domingo, 23 de febrero de 2014

Tipos de se: teoría y práctica

Distinguir los tipos de se suele causar bastantes problemas a los alumnos de segundo ciclo de secundaria y de bachillerato.

Para intentar ayudarte te proponemos, en primer lugar, un cuadro donde puedes comprobar, de un vistazo, los distintos "se" que existen y la forma de distinguirlos (pulsando sobre el cuadro puedes aumentar su tamaño)






Una explicación más detallada y con más ejemplos la tienes en el siguiente trabajo del IES Francisco da Viña, que expone claramente los tipos y subtipos de se.

Y por último, una treintena de oraciones con las que podrás comprobar si ya controlas el "se" o si necesitas volver a repasar la teoría (para ejecutar esta actividad deberás tener instalado java script).




Pulsa aquí si quieres realizar la actividad

sábado, 22 de febrero de 2014

Repaso del atributo, el predicativo y el complemento circunstancial de modo

Hay veces que a la hora de distinguir la función sintáctica de los elementos de la oración, dudamos o nos encontramos con dificultades.
En esta entrada nos queremos centrar en tres complementos y en sus características distintivas.

Comenzamos por el atributo, que es el más fácil de distinguir pues sólo acompaña a los verbos copulativos : ser (salvo que indique "suceder, tener lugar": la fiesta será mañana), estar (salvo que tenga un valor locativo de "encontrarse en un sitio, estar situado": Está en la cárcel por sus delitos) y parecer (excepto si se construye de modo pronominal: Se parece a su padre muchísimo). Admite la sustitución pronominal por "lo".

La función de atributo puede ser desempeñada por cualquier unidad sintáctica:
- Un sustantivo: Él es arquitecto
- Un sintagma nominal: Él es un buen arquitecto.
- Un sintagma preposicional. Esta tarta está de muerte.
- Un adverbio: No estoy bien y prefiero quedarme en casa.
- Un adjetivo: Me parece increíble.
- Una proposición subordinada: Eres de lo que no hay.

El complemento predicativo es una "especie" de atributo de los demás verbos. Puede referirse al objeto directo o al sujeto, pero debe concordar con ellos en género y número. Esta función solo puede estar desempeñada por sintagmas adjetivos o, en algunos casos, por sintagmas nominales. No admite sustitución pronominal.

Llegaron agotados a la meta. Recogieron muy contentos sus regalos. Eligieron a Carlos delegado de clase.

En cuanto al CCM indica cómo se realiza la acción y, en todo caso, podría intercambiarse con adverbios de modo. Esta función la realizan adverbios, sintagmas preposicionales o proposiciones subordinadas adverbiales. 
Compara ahora las siguientes oraciones comparándolas con las que llevaban predicativo

Llegaron con retraso, Recogieron con mucha alegría sus regalos.  Eligieron según dictaban las normas a el sucesor del presidente

Tras este pequeño repaso, te sugerimos que realices este test formado por 15 oraciones en las cuales hay que identificar la función que realiza el segmento entrecomillado (que será una de las tres que acabamos de repasar).
PULSA AQUÍ PARA HACER EL EJERCICIO
 

Idea Vilariño

La siguiente entrada se la debo a Agustín Pérez Leal que me ha acercado a la obra de la poeta uruguaya de la Generación del 45   Idea Vilariño y aún estoy tan impactada por la fuerza de su poesía  que quiero compartirla con vosotros.

Idea Vilariño (1.920-2.009) se dedicó a la traducción, a la docencia, a la crítica literaria, compuso canciones... fue una mujer "todo terreno" pero destacó por su obra poética en la que debutó en 1947
con La suplicante, al que seguirán títulos como Idea,  Cielo y cielo, Por un aire sucio, Nocturnos. Le fueron otorgados, entre otros, el Premio Nacional de Literatura y la medalla Haydee Santamaría, pero ella siempre huyó del éxito, la publicidad y el reconocimiento.

Es la suya una poesía íntima, cargada de melancolía, desgarrada y desgarradora, dirigida hacia sí misma y presidida por la tristeza y el dolor, (en algunos casos provocada por la relación con el autor Juan Carlos Onetti), aunque a medida que van pasando los años, también encuentra un hueco en su poesía el compromiso político, dictada por el entusiasmo que provocó en ella conocer de primera mano el Comunismo en Cuba.

También la muerte ocupa un lugar destacado en su obra, en poemas con un tono que la acercan a Alfonsina Storni o a poetas existenciales.

A continuación tenéis tres ejemplos de la obra de Idea para que veáis cómo en cuatro versos es capaz de aglutinar tanta sensibilidad, amor y dolor al tiempo, para que os acerquéis a su idea del desamor y para recordar el poema de despedida que le dedicó a Onetti. Espero que os gusten tanto como a mí.


El fuego

Sin él
aquí
sin él.
Su fuego susurrando




        ANOCHE

Anoche entre mis sueños
puñado de cenizas
hice el amor contigo
sereno y exquisito
contigo que hace tanto
hace tanto estás muerto.

Idea Vilariño. 1990





NO

Ya no será
ya no
no viviremos juntos
no criaré a tu hijo
no coseré tu ropa
no te tendré de noche
no te besaré al irme
nunca sabrás quién fui
por qué me amaron otros.
No llegaré a saber
por qué ni cómo nunca
ni si era de verdad
lo que dijiste que era
ni quién fuiste
ni qué fui para ti
ni cómo hubiera sido
vivir juntos
querernos
esperarnos
estar.
Ya no soy más que yo
para siempre y tú
ya
no serás para mí
más que tú. Ya no estás
en un día futuro
no sabré dónde vives
con quién
ni si te acuerdas.
No me abrazarás nunca
como esa noche
nunca.
No volveré a tocarte.
No te veré morir.

Idea Vilariño. 1958
Y una oportunidad para oír uno de sus más famosos poemas: El amor




Y el último: de su propia voz escuchamos Te estoy llamando, cuyo tono desgarrado recuerda a la poesía desarraigada de Dámaso Alonso.



jueves, 20 de febrero de 2014

Cociña económica: Mofa e befa.


Aunque este es un blog de materiales en lengua castellana, no podemos dejar escapar un trabajo tan ocurrente como este del duo Mofa y Befa, formado por los actores gallegos Evaristo Calvo y Vítor Mosqueira.
El número se basa en el monovocalismo, un entretenimiento que consiste en elaborar textos usando una sola vocal. A partir de aquí los actores construyen tres recetas: una usando solo la vocal e, otro con la a y el último con la e que demuestran dominio de la lengua y un sentido del humor a prueba de crisis. Esperamos que os guste.




                                                                     Pulsa aquí para ver el video

Cómo escribir las fechas

De nuevo recurrimos a Karacter.es para tomar esta viñeta en que recogen una de las principales dudas del hispanohablante: usar o no el artículo antes del año del que se está hablando.

La RAE en su reforma de 2010 aconseja (que no impone) el uso del artículo, de modo que es más recomendable decir : Estamos en febrero del 2014 que en febrero de 2014.



miércoles, 19 de febrero de 2014

Del dicho, al escrito y al "redicho"

 A partir de la escucha de un boletín informativo, como el que te proponemos a continuación,  son varias las actividades que se pueden proponer en el aula.




Lo más sencillo realizar una prueba de comprensión de textos orales y hacer la comprobación realizando un test de comprensión parecido al siguiente.





Algo más complejo es pasar de la comunicación oral a la escrita y, de nuevo, a la oral.
En primer lugar escucharán el boletín y escribirán, en una tabla parecida a la siguiente, los titulares que corresponden a cada sección.



Antes de oírlo por segunda vez, se confrontarán los resultados de la primera audición y veremos si han recogido todas las noticias. A continuación, dividiremos las secciones entre los alumnos y cada uno de ellos se encargará de escribir, no redactar, sino escribir las palabras clave de las noticias.

En un tercer momento cada alumno escribirá a su modo, pero respetando el registro, la noticia que le tocaba.

Por último, se grabará de nuevo el boletín, esta vez a partir de cómo han redactado los alumnos la noticia y siguiendo , no necesariamente el orden del informativo de partida sino la prioridad que tienen para los alumnos las distintas noticias.

domingo, 16 de febrero de 2014

¿Ubi sunt algunos anglicismos?

Cuando desde las Academias y los medios de comunicación se nos alarma con la proliferación de préstamos del inglés, a veces innecesarios, parece que nos advierten de algo reciente cuando la "invasión" ya lleva décadas fraguándose. Términos como tupper, pin, plum-cake, groogy y otros llegaron (y aún no se fueron) ya en la década de los 90, como reflejaba Julio Llamazares en su difundidísimo artículo Modernos y elegantes ( de hecho, había que usarlos para ser moderno, como reflejaba el artículo y como refleja esta viñeta años después).




Periódicamente los periódicos recogen los anglicismos que entran en un determinado momento en nuestra lengua o los que están de moda en ese momento, como este artículo de la Voz de Galicia del 2006 que informaba de la adopción de términos como clipping, toothing, cruising, banning, tuning, djing  blogging.
Casi diez años después tuning no solo sigue de moda, sino que se ha adaptado completamente a nuestra lengua bajo la forma tunear, aconsejada por la RAE. Lo mismo sucede con los derivados de blog: los blogueros  han sustituido a los bloggers.
Por otro lado, prácticas como el clipping o el cruising, así como las palabras que las designan siguen vigentes, y a ellas hay que sumarles otras como el sexting o grooming.
Otras han pasado de moda:, quizás porque nunca han terminado de cuajar ( googling)o porque el boom de su descubrimiento ya se ha diluido (edredoning).

Sea como fuere, la adopción de anglicismos ha sido y es imparable. Cada época tendrá los suyos y, si tienen un equivalente en castellano, intentemos usarlo, como los que aparecen en esta selección; si no lo hay, adaptémoslo al castellano y si no hay otro remedio, convivamos pacíficamente con ellos, pues el español disfruta de buena salud y no debemos preocuparnos por la aparición paulatina de préstamos lingüísticos.






sábado, 15 de febrero de 2014

Hoy me he levantado pedante.



A partir de la viñeta del siempre genial Quino me entraron las ganas de investigar sobre la palabra pedante y encontré un par de cosas curiosas que quiero compartir con vosotros.
Está claro que todo el mundo conoce el significado actual de la palabra:" persona engreída y que hace alarde inoportuno de sus conocimientos".

Lo curioso es que es una palabra tan difundida que la consideramos simple y  no detectamos su relación con la infancia, a pesar de su raíz "paedo" (pediatra, pedófilo, pedagogo). De hecho, el pedante se dedicaba a ir a los domicilios a dar clases a los niños, principalmente de gramática (el precursor de los profesores particulares de lengua, vamos). Era un trabajo prestigioso y bien pagado y la selección era dura, de modo que se preparaban concienzudamente, dispuestos a hacer muestra de erudición en cuanto tuviesen ocasión ( y aunque no la tuvieran, también). A partir de ahí "pedante" pasó a ser sinónimo no del que poseía conocimientos, sino del que los exhibía.

Espero no haberos parecido pedante con esta aportación.



viernes, 14 de febrero de 2014

Je T´aime, I love you, Ti amo...y un montón de formas más de decir " Te quiero".

Os ofrecemos  este traductor "europeo" con el cual podéis ver cómo se dice una frase (hay que escribirla en inglés) en un montón de idiomas. Puede ser muy útil para ver los parecidos y semejanzas entre las lenguas que conforman una determinada familia léxica.
Y también es muy útil (¿por qué negarlo?) para curiosear y pasar un rato entretenido.

Y, visto que hoy es San Valentín, ¿qué mejor manera de estrenarlo que aprender a decir "Te quiero" en un montón de idiomas? Puedes descubrirlo en esta entrada y seguir jugando




jueves, 13 de febrero de 2014

Adiós a un Grande: Muere el poeta Felix Grande.

Como decía la canción, "Malos tiempos para la lírica". En enero también hemos dicho adiós a Félix Grande, un poeta quizás no muy mediático, pero una figura indispensable en las antologías de poesía de la segunda mitad del siglo XX pues sirvió de puente entre el prosaísmo de la generación de los 50 y fue anticipando la dificultad y la perfección formal de los novísimos. Escribió poesía que podríamos calificar de social (Las piedras), estudios de flamenco( la gran pasión que nunca abandonó) y novela (Decepción).

Su talento se presagiaba desde que decidió abandonar parcialmente la música para dedicarse a la literatura y sus primeras obras fueron premiadas, con, por ejemplo, el Adonais de poesía en 1963, obra de profundo o el Gabriel Miró.

El poema que reproducimos a continuación fue el que más se compartió tras conocerse la noticia de su muerte, pues a pesar del tema que trata, está cargado de un profundo vitalismo, y así es como lo querían recordar sus amigos y seguidores: pleno y vital.



Tal como están las cosas
tal como va la herida
puede venir el fin
desde cualquier lugar
Pero caeré diciendo
que era buena la vida
y que valía la pena
vivir y reventar

Puedo morir de insomnio
de angustia o de terror
o de cirrosis o de
soledad o de pena
Pero hasta el mismo fin
me durará el fervor
me moriré diciendo
que la vida era buena

Puedo quedar sin casa
sin gente sin visita
descalzo y sin mendrugo
ni nada en mi alacena
Sospecho que mi vida
será así y ya está escrita
Pero caeré diciendo
que la vida era buena

Puede matarme el asco
la vergüenza o el tedio
o la venal tortura
o una bomba homicida
Ni este mundo ni yo
tenemos ya remedio
Pero caeré diciendo
que era buena la vida

Tal como están las cosas
mi corazón se llena
de puertas que se cierran
con cansancio o temor
 
Pero caeré diciendo
que la vida era buena:
La quiero para siempre
con muchísimo amor.


Y si no nos bastaba con estos versos, un regalo aún mayor: la reflexión sobre este poema y su lectura a cargo del propio Félix Grande. Si aún no conoces a este autor, este es un buen momento para acercarse a su obra.


¿A qué suenan los besos? Feliz san Valentín a todo el mundo.

Anticipándonos unas horas a la celebración del día de los enamorados, te ofrecemos una curiosa recopilación de onomatopeyas que reproducen el sonido del beso en distintos idiomas con la que nos hemos encontrado en el blog Hualien Blog. Así sí que le puedes felicitar san Valentín a todo el mundo.





lunes, 10 de febrero de 2014

Sinónimos del verbo cubrir

No debes olvidar que controlar tu lengua implica poseer un vocabulario rico y variado. Por ello, aunque sean muy útiles, hay que huir de las "palabras comodín" que pueden ser utilizadas en numerosos contextos. Es el caso del verbo "cubrir" que se usa en lugar de otros verbos mucho más precisos y adecuados según la situación. Con este ejercicio podrás conocer o recuperar verbos que han sido relegados en su uso por este verbo omnipresente.

ocultar, cubrir, tapar, esconder, embozar, cobijar, abrigar, disfrazar, vel
Image by Cool Text: Logo and Button Generator - Create Your Own Logo

Las categorías gramaticales desde otra óptica

A veces ya no se nos ocurre cómo explicar a nuestros alumnos las categorías gramaticales. Yo recurro muchas veces al "Dime con quién andas y te diré quién eres" para que recuerden que artículos y adjetivos acompañan al sustantivos y, si van solos, probablemente serán pronombres.

Algo de esto hay debajo de este divertido y útil diseño que nos proporciona "Malamaestra", que tendría que cambiarse el pseudónimo porque creo que con materiales como este muchos alumnos descubrirán que la gramática no es tan árida como se creen. ¡Enhorabuena por este trabajo tan didáctico!

sábado, 8 de febrero de 2014

¿A qué te suena?

Un curioso juego que consiste en adivinar qué idioma se está hablando.El famoso dicho de "las apariencias engañan" también puede aplicarse aquí porque lenguas que creemos que suenan muy parecidas a la nuestra quizás no suenan tan cercanas y lenguas que creemos conocer nos hacen dudar antes de reconocerlas. No se trata tanto de pulsar una respuesta por pulsar, sino de dejar correr un poco el cronómetro e intentar, aunque sólo sea por similitud con alguna lengua de la misma familia, adivinar qué estamos oyendol.

Un divertimento para tardes tristes y lluviosas como hoy. ¡Que lo disfrutéis!


Pulsa aquí para jugar




viernes, 7 de febrero de 2014

Retratos de amadas renacentistas

En esta actividad pretendemos que intentes imitar el estilo y el arte de los autores renacentistas que hicieron del retrato femenino uno de sus temas predilectos, no sin antes recordar las principales características de estos retratos.

Aquí tienes un par de famosas descripciones para que vayas familiarizándote con el estilo

La primera descripción la encontramos en el acto I de La Celestina, de Fernando de Rojas, Calisto, enamorado de Melibea, se la describe a su criado Sempronio.

CALISTO.-Comienzo por los cabellos. ¿Ves tú las madejas del oro delgado, que hilan en Arabia? Más lindos son e no resplandecen menos. Su longura hasta el postrero asiento de sus pies; después crinados y atados con la delgada cuerda, como ella se los pone, no ha más menester para convertir los hombres en piedras.

SEMPRONIO.- ¡Mas en asnos!
CALISTO.- ¿Qué dizes?
SEMPRONIO.- Dixe que essos tales no serían cerdas de asno.
CALISTO.- ¡Veed qué torpe e qué comparación!
SEMPRONIO.- ¿Tú cuerdo?
CALISTO.- Los ojos verdes, rasgados; las pestañas luengas; las cejas delgadas e alzadas; la nariz mediana; la boca pequeña; los dientes menudos e blancos; los labios colorados e grosezuelos; el torno del rostro poco más luengo que redondo; el pecho alto; la redondez e forma de las pequeñas tetas, ¿quién te la podría figurar? ¡Que se despereza el hombre quando las mira! La tez lisa, lustrosa; el cuero suyo escurece la nieve; la color mezclada, qual ella la escogió para sí.
SEMPRONIO.- ¡En sus treze está este necio!
CALISTO.- Las manos pequeñas en mediana manera, de dulce carne acompañadas; los dedos luengos; las uñas en ellos largas e coloradas, que parescen rubíes entre perlas. Aquella proporción, que veer yo no pude, no sin duda por el bulto de fuera juzgo incomparablemente ser mejor, que la que Paris juzgó entre las tres Deesas.

La segunda la encontramos en el famosísimo soneto de Góngora, "De pura honestidad templo sagrado"

De pura honestidad templo sagrado,
Cuyo bello cimiento y gentil muro
De blanco nácar y alabastro duro
Fue por divina mano fabricado;

Pequeña puerta de coral preciado,
Claras lumbreras de mirar seguro,
Que a la esmeralda fina el verde puro
Habéis para viriles usurpado;

Soberbio techo, cuyas cimbrias de oro
Al claro sol, en cuanto en torno gira,
Ornan de luz, coronan de belleza;

Ídolo bello, a quien humilde adoro,
Oye piadoso al que por ti suspira,
Tus himnos canta, y tus virtudes reza.


¿Qué tal si ahora utilizas este Ejercicio para recordar el uso y la finalidad de las principales figuras retóricas?

Una vez que has recordado qué instrumentos pone el lenguaje poético a tu disposición aquí encontrarás un completísimo trabajo sobre la descripción física y moral de la amada renacentista para que tengas claro qué tipo de amada vas a describir y cuáles suelen ser sus rasgos físicos más recurrentes.

 





Ahora ya estás preparado para escoger una imagen entre los distintos retratos de famosos pintores que te ofrecemos. Algunos se alejan del ideal de belleza renacentista, pero eso no tendría que ser un problema para que escribas una buena descripción.


Histriónico

En sus orígenes (siglo IV A.C.), histrión era la palabra utilizada para designar a actores que
ejecutaban danzas durante los espectáculos teatrales. Solían ir disfrazados y gozaban de menor reputación que el resto del elenco. Aunque paulatinamente fueron adquiriendo más papel y relevancia ((Del lat. histrionĭcus) y llegaron incluso a recitar pequeños papeles, no llegaron a conseguir la categoría de ciudadanos romanos. 


 
A partir de ahí durante algún tiempo fue utilizada esta palabra como sinónimo de actor teatral (de hecho, esta es la primera acepción con la que aparece en el diccionario de la RAE). No obstante el sentido con el que se usa  actualmente es el que corresponde con la segunda acepción: "Persona que se expresa con afectación o exageración propia de un actor teatral". Es decir, se usa para describir a personajes, sea cual sea su ámbito de trabajo, exageradas, teatrales, desmesuradas.



 

sábado, 1 de febrero de 2014

Muere Juan Gelman, el poeta comprometido, el poeta de los ojos tristes

Malos tiempos para la lírica, como decía la canción, pues nos ha abandonado Juan Gelman, El "poeta
de los ojos tristes", porque no sólo sus versos nos conmueven; también su mirada que trasluce el dolor y la angustia que ha vivido durante la dictadura argentina y que llegó a su punto más álgido tras el secuestro y la muerte de su hijo y su nuera. Tras muchos años logró encontrar a su nieta y, según él, su vida y su obra, tras este encuentro, sufrieron un cambio hacia el vitalismo. Pero ni siquiera esto le hizo olvidar que muchos de sus contemporáneos aprovechaban la más mínima ocasión para recordarle su pasado afín con grupos de guerrillas.

Periodista, traductor, pero, sobre todo, poeta.  Aunque muchas veces se le denominó"poeta del compromiso", él rechazaba esta etiqueta porque creía que el compromiso iba ligado a una militancia que él nunca defendió.

Combinó en sus versos el amor, la muerte, el dolor y la defensa de los derechos humanos. El Leiv motiv del "grupo del pan duro" del que fue fundador, "La poesía es un artículo de primera necesidad, como el pan y el fusil" nos recuerda a nuestro poeta social, Gabriel Celaya, con sus verso "Poesía necesaria, poesía necesaria como el pan de cada día". Su poesía tiene ritmo, cercanía (gracias, en muchos casos, a la presencia de coloquialismos), mensaje y humor.

Recibió numerosos premios: el Nacional de poesía argentino, El reina Sofía de poesía, el Iberoamericano de poesía Pablo Neruda, el Cervantes...pero, sobre todo, el cariño y el respeto del público.

No le sorprendió su muerte. De hecho, parece que la esperaba si nos remitimos a los últimos versos de los que tenemos constancia y que dedicó al poeta y cantante Joaquín Sabina. Son los versos que aquí os mostramos y con los que queremos rendir homenaje a este gran poeta.

Cada día
me acerco más a mi esqueleto.
Se está asomando con razón.
Lo meti en buenas y feas, sin preguntarle nada
él siempre preguntándome, sin ver
cómo era la dicha o la desdicha,
sin quejarse, sin
distancias efímeras de mí.
Ahora que otea casi
el aire alrededor,
qué pensará la clavícula rota
joya espléndida, rodillas
que arrastré sobre piedras
entre perdones falsos, etcétera.
Esqueleto saqueado, pronto
no estorbará tu vida ninguna veleidad.
Aguantarás el universo desnudo.

Juan Gelman.
La Condesa D.F.
28 de octubre de 2013

Y aquí, aunados, os dejamos sus versos y su voz