Este rey quiere declarársele a su amada, pero no tiene aptitudes musicales, de modo que encarga esta misión a su juglar. Le va apuntando lo que quiere que le recite, pero al tener que utilizar el tratamiento de cortesía para dirigirse al monarca, se desencadenan una serie de equívocos que seguro te hacen sonreír o explotar en carcajadas. Fíjate bien en cómo cambian los pronombres de primera persona al pasar de estilo directo a indirecto y tener que usar el tratamiento de cortesía.
domingo, 30 de diciembre de 2012
Repaso de pronombres (¡¡No!!, ¡No escapes, que te va a gustar!)
Si estás harto de repasar los pronombres personales con ejercicios repetitivos, prueba a repasarlos con la audición de este número de Les Luthiers: El rey enamorado.
Este rey quiere declarársele a su amada, pero no tiene aptitudes musicales, de modo que encarga esta misión a su juglar. Le va apuntando lo que quiere que le recite, pero al tener que utilizar el tratamiento de cortesía para dirigirse al monarca, se desencadenan una serie de equívocos que seguro te hacen sonreír o explotar en carcajadas. Fíjate bien en cómo cambian los pronombres de primera persona al pasar de estilo directo a indirecto y tener que usar el tratamiento de cortesía.
Este rey quiere declarársele a su amada, pero no tiene aptitudes musicales, de modo que encarga esta misión a su juglar. Le va apuntando lo que quiere que le recite, pero al tener que utilizar el tratamiento de cortesía para dirigirse al monarca, se desencadenan una serie de equívocos que seguro te hacen sonreír o explotar en carcajadas. Fíjate bien en cómo cambian los pronombres de primera persona al pasar de estilo directo a indirecto y tener que usar el tratamiento de cortesía.
Hiperónimos e hipónimos
Como sabes la hiperonimia es un tipo de relación semántica que consiste en que una palabra engloba en su interior a aquellas que contienen una serie de rasgos en común. Para entendernos podríamos decir que el hiperónimo equivale a una clase. Por ejemplo, serían hiperónimos "frutas", "árboles", "negocios."...pues, contendrían en su significado a una serie de hipónimos que comparten el ser todas ellas frutas (sandía, melocotón, naranja...), árboles (roble, encina, albarrobo...) o negocios (mueblería, ultramarinos, boutique...). Entre sí las palabras que se engloban bajo un mismo hiperónimo se llaman cohipónimos.
Para ver si has entendido el concepto te proponemos que hagas el siguiente ejercicio. Son 24 palabras agrupadas bajo 8 hiperónimos. En el momento en que pulses sobre uno de ellos verás cuál es el hiperónimo y tendrás que buscar los otros dos cohípónimos.
Para ver si has entendido el concepto te proponemos que hagas el siguiente ejercicio. Son 24 palabras agrupadas bajo 8 hiperónimos. En el momento en que pulses sobre uno de ellos verás cuál es el hiperónimo y tendrás que buscar los otros dos cohípónimos.
Si aún no te ha quedado claro el concepto, y quieres hacer algún ejercicio más, pulsando en los enlaces accederás a más tareas y controlarás absolutamente estos conceptos.
Por cierto, hay un famoso juego de mesa, el Scattergories, al que puedes acceder pulsando sobre el enlace, que se basa en este concepto semántico. Para que luego digan que la lengua es aburrida...
Por cierto, hay un famoso juego de mesa, el Scattergories, al que puedes acceder pulsando sobre el enlace, que se basa en este concepto semántico. Para que luego digan que la lengua es aburrida...
sábado, 29 de diciembre de 2012
¿Qué mecanismo de formación de palabras se ha utilizado? (1º ESO)
En el siguiente ejercicio tienes que introducir cada palabra en el cubo correspondiente al mecanismo de formación de palabras que se haya usado para su construcción. Seguro que puedes hacerlo en menos de un minuto.
Etiquetas:
ejercicios interactivos,
Ejercicios morfología
El texto narrativo: características y elementos.
Se agradece encontrar por la red material bien hecho que te quite trabajo de encima y al que poder recurrir para explicar o aclarar algún concepto. Esto es lo que sucede con este video de Jose Luis Gamboa, alojado en su blog de alumnos de 1º de bachillerato en que en escasos 5 minutos resume el texto narrativo y aclara cuáles son los elementos que intervienen en toda narración, usando un lenguaje claro y conciso que hace útil este enlace para alumnos de cualquier nivel de secundaria.
viernes, 28 de diciembre de 2012
"DICIEMBRE", de Jaime Gil de Biedma
Hacía mucho que no dedicábamos un poema a los meses del año. Esta vez recurrimos a Gil de Biedma, un poeta considerado por muchos "maldito" por su forma de entender la vida pero, sin duda, figura clave de la generación poética de los 50 que nos ha legado una obra cargada de vitalismo y pesimismo a partes iguales, no exenta de ironía y reflexión, reivindicada por los autores contemporáneos y cada vez más revisitada. Si aún no has leído nada de este autor, puedes empezar por este poema.
Puedes comparar esta versión con la que hace el propio autor de su obra.
Imprimir
DICIEMBRE
Diciembre es esta imagen
de la lluvia cayendo con rumor de tren,
con un olor difuso a carbonilla y campo.
Diciembre es un jardín, es una plaza
hundida en la ciudad,
al final de una noche,
y la visión en fuga de unos soportales.
Y los ojos inmensos
—tizones agrandados—
en la cara morena de una cría
temblando igual que un gorrión mojado.
En la mano sostiene unos zapatos rojos,
elegantes, flamantes como un pájaro exótico.
El cielo es negro y gris
y rosa en sus extremos,
la luz de las farolas un resto amarillento.
Bajo un golpe de lluvia, llorando, yo atravieso,
innoble como un trapo, mojado hasta los cuernos
con un olor difuso a carbonilla y campo.
Diciembre es un jardín, es una plaza
hundida en la ciudad,
al final de una noche,
y la visión en fuga de unos soportales.
Y los ojos inmensos
—tizones agrandados—
en la cara morena de una cría
temblando igual que un gorrión mojado.
En la mano sostiene unos zapatos rojos,
elegantes, flamantes como un pájaro exótico.
El cielo es negro y gris
y rosa en sus extremos,
la luz de las farolas un resto amarillento.
Bajo un golpe de lluvia, llorando, yo atravieso,
innoble como un trapo, mojado hasta los cuernos
Prueba de la pervivencia del mensaje y la cotidianidad de Gil de Biedma son las versiones que se han hecho de sus poemas. He aquí el poema No volveré a ser joven en la voz de Miguel Poveda.
Puedes comparar esta versión con la que hace el propio autor de su obra.
Imprimir
miércoles, 26 de diciembre de 2012
Localiza las figuras literarias utilizadas en estos anuncios
En esta actividad tienes que unir el nombre de la figura retórica con el anuncio en el que se ha usado.
¿Qué figura hemos usado ?
Si tienes algún problema para ver los anuncios puedes verlos aquí en un tamaño mayor
¿Qué figura hemos usado ?
Si tienes algún problema para ver los anuncios puedes verlos aquí en un tamaño mayor
Etiquetas:
ejercicios interactivos,
Figuras retóricas
martes, 25 de diciembre de 2012
Noctívago
Seguramente pocos hemos oído esta sonora palabra "noctívago" pero si nos paramos a descomponerla y analizarla enseguida descubriremos que, de un modo poético, se utiliza para designar al "que vaga por las noches". Sería, pues, sinónimo de términos más usuales como noctámbulo (que "ambula", esto es, que anda por las noches) o trasnochador. Seguro que estos días de fiestas hasta altas horas nos cruzaremos con algún noctívago en su vuelta a casa. ¡Buen regreso a todos los noctívagos!
lunes, 24 de diciembre de 2012
FELIZ NAVIDAD a todo el mundo ( bueno, a casi todo, que no podemos ser exhaustivos)
Una de las palabras que más se oye estos días es, sin duda Navidad (vacaciones, paga, día, fiesta, menú... son palabras que pueden ir acompañando a este sustantivo).
Esta palabra proviene del latin “nativitas” que, a su vez, proviene del verbo “nascior" que significa "nacer”.
En las demas lenguas romances la palabra proviene en realidad del adjetivo latino “natalis” o “natale”, que, probablemente, vendria a significar originariamente “(fiesta) concerniente a la natividad” o “navideña”: ej. it. “natale”, catalan “nadal”, frances “noel”.
Y todo esto para encontrar una excusa que nos lleva a recorrer el mundo y buscar el equivalente a nuestra felicitación para que nos entienas si visitas esta entrada, seas de donde seas, cuando te deseemos "Feliz Navidad". En la actividad que te proponemos más abajo tendrás que unir la felicitación con el lugar donde se habla la lengua en que emitimos el mensaje.
Seas de donde seas y hables lo que hables ... ¡FELIZ NAVIDAD!
Si necesitas ayuda, puedes recurrir a este mapa creado por Jakub Marian
Y todo esto para encontrar una excusa que nos lleva a recorrer el mundo y buscar el equivalente a nuestra felicitación para que nos entienas si visitas esta entrada, seas de donde seas, cuando te deseemos "Feliz Navidad". En la actividad que te proponemos más abajo tendrás que unir la felicitación con el lugar donde se habla la lengua en que emitimos el mensaje.
Seas de donde seas y hables lo que hables ... ¡FELIZ NAVIDAD!
Si necesitas ayuda, puedes recurrir a este mapa creado por Jakub Marian
Etiquetas:
Curiosidades,
ejercicios interactivos,
Palabra de la semana
domingo, 23 de diciembre de 2012
¿Dónde se habla...? Ubica las lenguas románicas
Seguro que eres capaz de explicar qué es una lengua románica; seguro que eres capaz de decir el nombre de más de cinco lenguas románicas, pero... ¿sabrías situar en un mapa de Europa dónde se hablan estas lenguas?
Venga, demuéstranos que ni la lengua ni la geografía tienen secretos para ti. Pulsa aquí si no puedes acceder al juego. Recuerda, al final, incluir tu nombre en el ranking para que sepa qué tal te ha salido.
Venga, demuéstranos que ni la lengua ni la geografía tienen secretos para ti. Pulsa aquí si no puedes acceder al juego. Recuerda, al final, incluir tu nombre en el ranking para que sepa qué tal te ha salido.
Etiquetas:
ejercicios interactivos,
lenguas del mundo
miércoles, 19 de diciembre de 2012
Fijaos, fijaos...
Y no, "fijaros, fijaros", porque de haber titulado así esta entrada hubiese caído en uno de los errores más usuales de la lengua oral, que es usar el infinitivo con valor de imperativo.
¿Cuántas veces hemos oido "¡callar!", "¡dejar pasar!", "¡andar de una vez!"? y la lista de ejemplos podríamos aumentarla entre todos sin necesidad de escarbar demasiado.
Si a esta mala construcción del imperativo le añadimos el pronombre átono de segunda persona, es cuando llegamos a formas inaceptables como *¡fijaros!, *¡moveros! o *callaros, formadas uniendo el pronombre átono (os) al infinitivo usado como imperativo sentar+os= sentaros*, callar+os= callaros*
A continuación os remito a la entrada de la RAE donde se trata este aspecto.
"Infinitivo por imperativo
¿Cuántas veces hemos oido "¡callar!", "¡dejar pasar!", "¡andar de una vez!"? y la lista de ejemplos podríamos aumentarla entre todos sin necesidad de escarbar demasiado.
Si a esta mala construcción del imperativo le añadimos el pronombre átono de segunda persona, es cuando llegamos a formas inaceptables como *¡fijaros!, *¡moveros! o *callaros, formadas uniendo el pronombre átono (os) al infinitivo usado como imperativo sentar+os= sentaros*, callar+os= callaros*
A continuación os remito a la entrada de la RAE donde se trata este aspecto.
"Infinitivo por imperativo
Cuando se da una orden a una segunda persona (del singular o del
plural), deben usarse las formas propias del imperativo, si la oración es
afirmativa, o las formas correspondientes del subjuntivo, si la oración es
negativa, va introducida por la conjunción que o se dirige a un
interlocutor al que se trata de usted.
SINGULAR
Tómate toda la sopa y deja de protestar.
No te enfades y ponnos otro café.
Que te calles.
Hágame caso.
No te enfades y ponnos otro café.
Que te calles.
Hágame caso.
PLURAL
¡Venid aquí ahora mismo, granujas!
Poneos el pijama y dormíos cuanto antes.
No lleguéis tarde.
Que os estéis quietos.
Cierren la puerta y siéntense, por favor.
Poneos el pijama y dormíos cuanto antes.
No lleguéis tarde.
Que os estéis quietos.
Cierren la puerta y siéntense, por favor.
No se considera correcto, en el habla esmerada, el uso del
infinitivo en lugar del imperativo para dirigir una orden a una segunda persona
del plural, como se hace a menudo en el habla coloquial:
*¡Venir aquí ahora mismo, granujas!
*Poneros el pijama y dormiros cuanto antes.
*Poneros el pijama y dormiros cuanto antes.
Solo es válido el empleo del infinitivo con valor de imperativo
dirigido a una segunda persona del singular o del plural cuando aparece
precedido de la preposición a, uso propio de la lengua oral coloquial:
¡Tú, a callar!; Niños, a dormir.
No debe confundirse el empleo desaconsejable del infinitivo en
lugar del imperativo de segunda persona del plural con la aparición del
infinitivo con valor exhortativo en indicaciones, advertencias, recomendaciones
o avisos dirigidos a un interlocutor colectivo e indeterminado, habituales en
las instrucciones de uso de los aparatos, las etiquetas de los productos o los
carteles que dan indicaciones, hacen recomendaciones de tipo cívico o prohíben
determinadas acciones en lugares públicos:
Consumir a temperatura ambiente
Depositar la basura en las papeleras
No fumar
Lavar a mano.
Se trata, en
estos casos, de estructuras impersonales en las que no se da una orden directa,
sino que se pone de manifiesto una recomendación, una obligación o una
prohibición de carácter general, en las que hay que sobrentender fórmulas del
tipo Se debe consumir... / Es preciso consumirlo... / Hay que consumirlo... /
Se recomienda consumirlo...; Debe depositarse la basura en las papeleras / Hay
que depositar la basura a las papeleras; No se puede fumar / No se permite
fumar; Debe lavarse a mano / Se recomienda lavarlo a mano.
¿Os ha quedado claro? Pues si la respuesta es negativa, releed, atended y fijaos.
lunes, 17 de diciembre de 2012
Cuculmeque
A simple oído, si alguien se dirige a nosotros o emplea el adjetivo "cuculmeque" para describirnos, instintivamente pensamos en que no nos está diciendo nada agradable... aunque este americanismo, pues es un préstamo del nahúa, tampoco suena excesivamente ofensivo.
Miedoso, apocado, timorato, medroso, pusilánime... y partir de ahora, también cuculmeque son palabras sinónimas. Otro sinónimo menos conocido que podríamos incorporar sería "amilanado".
Así que, ya sabes: no seas cuculmeque y atrevete a explorar palabras, a adentrarte en los libros y a descubrir mundos nuevos a través de la lengua.
Miedoso, apocado, timorato, medroso, pusilánime... y partir de ahora, también cuculmeque son palabras sinónimas. Otro sinónimo menos conocido que podríamos incorporar sería "amilanado".
Así que, ya sabes: no seas cuculmeque y atrevete a explorar palabras, a adentrarte en los libros y a descubrir mundos nuevos a través de la lengua.
sábado, 8 de diciembre de 2012
"PARAD LOS RELOJES", de W.H.Auden
Diciembre, último mes del año, última etapa, el final.... Y del final más abrupto, más inevitable y más traumático, el final que supone la muerte, habla este poema de W.H. Auden que, en muy pocos versos, expresa cómo la vida no tiene sentido tras la ausencia de la otra persona, cómo la naturaleza y los seres que rodean a la persona afectada deberían, con su silencio, solidarizarse con el dolor ajeno y, como, todo tiene un final. Versos melancólicos y desgarrados para acabar el año, pero, al tiempo, versos con los que quizás mucha gente se sienta identificada.
FUNERAL BLUES
Parad los relojes y desconectad el
teléfono,
dadle un hueso jugoso al perro para que no
ladre,
haced callar a los pianos, tocad tambores con
sordina,
sacad el ataúd y llamad a las
plañideras.
Que los aviones den vueltas en señal de
luto
y escriban en el cielo el mensaje “Él ha
muerto”,
ponedles crespones en el cuello a las palomas
callejeras,
que los agentes de tráfico lleven guantes negros
de
algodón.
Él era mi norte y mi sur, mi este y mi
oeste,
mi semana de trabajo y mi descanso
dominical,
mi día y mi noche, mi charla y mi
música.
Pensé que el amor era eterno; estaba
equivocado.
Ya no hacen falta estrellas: quitadlas
todas,
guardad la luna y desmontad el
sol,
tirad el mar por el desagüe y podad los bosques
porque ahora ya nada puede tener
utilidad.
Aquí recordamos la escena de Cuatro bodas y un funeral en que uno de los protagonistas declama estos hermosos versos tras la muerte de su amado.
Rigor a la hora de hablar, por favor
Un divertido corto con el que seguro que te sientes identificado. Un repaso a los vicios del lenguaje y a los vulgarismos más recurrentes y a los efectos que su uso provoca en el oyente. Espero que pases un buen rato.
Somos cortos - Rigor
martes, 13 de noviembre de 2012
La letra no entra con sangre
La famosa frase con que torturaron a nuestros mayores de "la letra con sangre entra" debido tanto a los palmetazos que recibían cuando cometían un error, como a lo que se despellejaban los nudillos escribiendo deja de tener sentido a la vista de esta espléndida página http://www.alphabeto.es/ que ayuda a evitar los errores más comunes de la lengua a partir de rimas tan ingeniosas como
IBA: el verbo ir tuvo un pasado, que en tres letras fue revelado
frente a
IVA: un impuesto sobre el valor añadido; evitarlo está prohibido.
Recomiendo encarecidamente, sobre todo a los profesores, una visita a esta página a la que puedes acceder pulsando sobre la imagen que tienes a continuación
IBA: el verbo ir tuvo un pasado, que en tres letras fue revelado
frente a
IVA: un impuesto sobre el valor añadido; evitarlo está prohibido.
Recomiendo encarecidamente, sobre todo a los profesores, una visita a esta página a la que puedes acceder pulsando sobre la imagen que tienes a continuación
.
Chiste que juega con el calambur, figura retórica que consiste en modificar el significado de una palabra o frase agrupando de distinta forma sus sílabas.
domingo, 4 de noviembre de 2012
"EL VIAJE DEFINITIVO" , de Juan Ramón Jiménez
… Y yo me iré. Y se quedarán los pájaros
cantando;
y se quedará mi huerto, con su verde árbol,
y con su pozo blanco.
cantando;
y se quedará mi huerto, con su verde árbol,
y con su pozo blanco.
Todas las tardes, el cielo será azul y plácido;
y tocarán, como esta tarde están tocando,
las campanas del campanario.
y tocarán, como esta tarde están tocando,
las campanas del campanario.
Se morirán aquellos que me amaron;
y el pueblo se hará nuevo cada año;
y en el rincón aquel de mi huerto florido y encalado,
mi espíritu errará nostáljico…
y el pueblo se hará nuevo cada año;
y en el rincón aquel de mi huerto florido y encalado,
mi espíritu errará nostáljico…
Y yo me iré; y estaré solo, sin hogar, sin árbol
verde, sin pozo blanco,
sin cielo azul y plácido…
Y se quedarán los pájaros cantando.
verde, sin pozo blanco,
sin cielo azul y plácido…
Y se quedarán los pájaros cantando.
jueves, 11 de octubre de 2012
El uso actual del punto y coma
Inauguramos hoy una nueva sección que pretende recoger imágenes, chistes gráficos, post... que tengan como protagonista la lengua (ortografía, gramática, léxico) para que comprobemos, una vez más, que la lengua no es aburrida.
domingo, 7 de octubre de 2012
Locuciones con "poner"
Tomamos prestada de Proyecto aula la idea de recopilar locuciones hechas creadas a partir del verbo poner. ¿Eres capaz de unir cada locución con su significado?
a) Poner de patitas en la calle 1. Dudar de algo o alguien
b) Poner de verano 2. Averiguar
c) Poner verde 3. Ensalzar a alguien
d) Poner por las nubes 4. Criticar
e) Ponerse al corriente 5. Afear a alguien su conducta
f) Poner claro 6. Actualizarse respecto a un tema
g) Poner en entredicho 7. Despedir; expulsar.
(solución: a- 7; b-5; c-4; d-3; e-6; f-2, g-1)
a) Poner de patitas en la calle 1. Dudar de algo o alguien
b) Poner de verano 2. Averiguar
c) Poner verde 3. Ensalzar a alguien
d) Poner por las nubes 4. Criticar
e) Ponerse al corriente 5. Afear a alguien su conducta
f) Poner claro 6. Actualizarse respecto a un tema
g) Poner en entredicho 7. Despedir; expulsar.
(solución: a- 7; b-5; c-4; d-3; e-6; f-2, g-1)
"CANCIÓN DE AÑORANZA" (Cant de l´enyor)
Como ocurre tantas veces, cuando las situaciones nos sobrepasan, la realidad se vuelve irrespirable y las palabras no son suficientes para expresar lo que sentimos... alguien ya se ha hecho portavoz de nuestros sentimientos y los ha plasmado en forma de poema.
Es lo que sucede con el Cant de l´enyor, versionado y popularizado por Lluis Llach y, en palabras del escritor y amigo Xesús Costenla, el más hermoso poema que se ha escrito sobre la pérdida y nostalgia tras la muerte de un ser querido. Sobran las palabras.
Es lo que sucede con el Cant de l´enyor, versionado y popularizado por Lluis Llach y, en palabras del escritor y amigo Xesús Costenla, el más hermoso poema que se ha escrito sobre la pérdida y nostalgia tras la muerte de un ser querido. Sobran las palabras.
Aunque solamente fuera
para ver la claridad de tus ojos mirando la mar.
Aunque solamente fuera
para sentir el roce de una presencia.
Aunque solamente fuera
podernos decir otro adiós serenamente.
Aunque solamente fuera
por el suave deslizar de un tiempo perdido a tu lado.
Aunque solamente fuera
recorrer juntos el bello jardín de tu pasado.
Aunque solamente fuera
para que sintieras como te añoro.
Aunque solamente fuera
para reir juntos la muerte.
Aunque solamente fuera
podernos decir otro adiós serenamente.
Aunque solamente fuera
para que sintieras como te añoro.
Aunque solamente fuera
para reir juntos la muerte.
viernes, 21 de septiembre de 2012
3 decadas de emoticonos
Ningún medio de comunicación televisivo, radiofónico, escrito o digital ha podido soslayar la noticia. El emoticón cumple 30 años. Entre los múltiples artículos, comentarios y post que hemos encontrado, nos hemos quedado con este, de Danny que, además de completo, incluye el origen del primer emoticono.
¿Y por qué incluimos esta noticia en nuestro blog? Porque a medida que los tiempos avanzan, se incrementan y varían los códigos que utilizamos para comunicarnos. Y pocos códigos se han hecho tanto hueco en publicidad, moda, día a día... Nosotros tampoco podemos cerrar los ojos a la noticia así que ¡¡Felicidades emoticón!!
Qué cosa más sencilla pero sin embargo tan práctica y usada es el emoticono. Un símbolo de la era de la tecnología, en la que expresar sentimientos sin mirarnos a la cara es un hecho cada vez más común, y precisamente donde el emoticono se ha ganado su hueco.
Hoy hace 30 años que se empezó a usar de una forma más o menos formalizada el emoticono, aunque este existía y se usaba ya en el siglo XIX. De hecho fue en 1857 cuando el National Telegraphic Review and Operators Guide aprobó el uso del número 73 para simbolizar amor y besos o mis mejores deseos. Este podría considerarse el primer uso documentado del emoticono, pero no fue el único antes de la historia que perseguimos. El 1908 el Dodge’s Manual aprobó el uso del número 88 para ese mismo significado de amor y besos.
El camino hasta la actualidad continuó pasando por la publicación en la revista Puck en 1881 de la aceptación de cuatro emoticonos y en 1912 por el complicado \___/! para simbolizar risa.
Pero fue concretamente el 19 de Septiembre de 1982 cuando el científico Scott Fahlman introdujo de una forma más oficial el uso del emoticono para simbolizar risa en una discusión medio en broma, medio en serio en una discusión a través de mensajes, cuya conclusión fue esta (aquí tienes la conversación completa):
¡Feliz 30 años al emoticono! http://www.omicrono.com/2012/09/los-emoticonos-cumplen-30-anos-o/)
Aquí tienes en qué modo TVE rindió su particular homenaje al emoticono.
http://www.rtve.es/alacarta/videos/telediario/emoticonos-cumplen-30-anos/1532388/
¿Y por qué incluimos esta noticia en nuestro blog? Porque a medida que los tiempos avanzan, se incrementan y varían los códigos que utilizamos para comunicarnos. Y pocos códigos se han hecho tanto hueco en publicidad, moda, día a día... Nosotros tampoco podemos cerrar los ojos a la noticia así que ¡¡Felicidades emoticón!!
Qué cosa más sencilla pero sin embargo tan práctica y usada es el emoticono. Un símbolo de la era de la tecnología, en la que expresar sentimientos sin mirarnos a la cara es un hecho cada vez más común, y precisamente donde el emoticono se ha ganado su hueco.
Hoy hace 30 años que se empezó a usar de una forma más o menos formalizada el emoticono, aunque este existía y se usaba ya en el siglo XIX. De hecho fue en 1857 cuando el National Telegraphic Review and Operators Guide aprobó el uso del número 73 para simbolizar amor y besos o mis mejores deseos. Este podría considerarse el primer uso documentado del emoticono, pero no fue el único antes de la historia que perseguimos. El 1908 el Dodge’s Manual aprobó el uso del número 88 para ese mismo significado de amor y besos.
El camino hasta la actualidad continuó pasando por la publicación en la revista Puck en 1881 de la aceptación de cuatro emoticonos y en 1912 por el complicado \___/! para simbolizar risa.
Pero fue concretamente el 19 de Septiembre de 1982 cuando el científico Scott Fahlman introdujo de una forma más oficial el uso del emoticono para simbolizar risa en una discusión medio en broma, medio en serio en una discusión a través de mensajes, cuya conclusión fue esta (aquí tienes la conversación completa):
19-Sep-82 11:44 Scott E FahlmanDesde entonces los emoticonos han evolucionando enormemente, desde algunos algo más avanzados que no se usaban al principio como \o/ pare expresar alegría y celebración o el de O_o para incredulidad. Los usamos día a día, muchas veces incluso sin darnos cuenta, y ya son parte totalmente integrada de la vida tecnológica.
From: Scott E Fahlman <Fahlman at Cmu-20c>
I propose that the following character sequence for joke markers:
Read it sideways. Actually, it is probably more economical to mark
things that are NOT jokes, given current trends. For this, use
¡Feliz 30 años al emoticono! http://www.omicrono.com/2012/09/los-emoticonos-cumplen-30-anos-o/)
Aquí tienes en qué modo TVE rindió su particular homenaje al emoticono.
http://www.rtve.es/alacarta/videos/telediario/emoticonos-cumplen-30-anos/1532388/
Etiquetas:
COMUNICACIÓN,
lengua y literatura al día,
sociolingüística
sábado, 8 de septiembre de 2012
Palabras que agonizan
Cientos de palabras que están en vías de extinción y muchas de ellas aparecen en la obra de uno de nuestros más grandes escritores: Miguel Delibes. Ahora un amante de su obra se ha dedicado durante años a recopilarlas para que no caigan en el olvido. Se llama Luciano López y está terminando un glosario repleto de esos términos. Se llama 'Palabras que agonizan' y recoge el fruto de 20 años buceando en la obra de Delibes...
sábado, 21 de julio de 2012
"EL MAR" de Mario Benedetti
Se hizo de rogar el poema de este mes, igual que se hizo de rogar la entrada del verano. Quien pueda, estará disfrutando cerca del mar estos días tan merecidos de verano. Y, tal vez, ante la contemplación de esa infinita mancha azul, nos planteemos, aunque probablemente no con tanta capacidad poética, los mismos interrogantes que en su poema se planteó Mario Benedetti.
Esperamos que en verano podáis dedicar algún momento a la lectura; si es de poesía, mejor, y aunque ese momento sea muy breve, llega para acercarse y disfrutar de estos versos.
Esperamos que en verano podáis dedicar algún momento a la lectura; si es de poesía, mejor, y aunque ese momento sea muy breve, llega para acercarse y disfrutar de estos versos.
Qué es en definitiva el mar?
¿por qué seduce? ¿por qué tienta?
suele invadirnos como un dogma
y nos obliga a ser orilla
nadar es una forma de abrazarlo
de pedirle otra vez revelaciones
pero los golpes de agua no son magia
hay olas tenebrosas que anegan la osadía
y neblinas que todo lo confunden
el mar es una alianza o un sarcófago
del infinito trae mensajes ilegibles
y estampas ignoradas del abismo
trasmite a veces una turbadora
tensa y elemental melancolía
el mar no se avergüenza de sus náufragos
carece totalmente de conciencia
y sin embargo atrae tienta llama
lame los territorios del suicida
y cuenta historias de final oscuro
¿qué es en definitiva el mar?
¿Por qué fascina? ¿por qué tienta?
es menos que un azar / una zozobra /
un argumento contra dios / seduce
por ser tan extranjero y tan nosotros
tan hecho a la medida
de nuestra sinrazón y nuestro olvido
es probable que nunca haya respuesta
pero igual seguiremos preguntando
¿qué es por ventura el mar?
¿por qué fascina el mar? ¿qué significa
ese enigma que queda
más acá y más allá del horizonte
sábado, 23 de junio de 2012
El "día E", el día de todos los que hablan español.
Por cuarto año consecutivo el Instituto Cervantes organiza en sus sedes de todo el mundo distintos eventos para celebrar el uso de nuestro idioma; es lo que se conoce como El día E. Una de las iniciativas que repiten todos los años es la de preguntar a personalidades, no solo españolas, cuál es - y por qué- su palabra favorita en español.
Este año aparecen en el listado palabras como "balbuceo", sugerida por A. Neuman, "membrillo", favorita para el humorista Guillermo Fesser, "panhispánico", propuesta por el ex director de la RAE Víctor García de la Concha, "Querer", seleccionada por el bailarín Ángel Corrella...Otras palabras que aparecen son tan simples como "sí", tan evocadoras como "alegría"o "alma", sonoras como "equilibrio" o cotidianas como "animal".
Si quieres ver la selección de este año, pulsa este enlace.
Este año aparecen en el listado palabras como "balbuceo", sugerida por A. Neuman, "membrillo", favorita para el humorista Guillermo Fesser, "panhispánico", propuesta por el ex director de la RAE Víctor García de la Concha, "Querer", seleccionada por el bailarín Ángel Corrella...Otras palabras que aparecen son tan simples como "sí", tan evocadoras como "alegría"o "alma", sonoras como "equilibrio" o cotidianas como "animal".
Si quieres ver la selección de este año, pulsa este enlace.
Creando palabras para celebrar el Día E |
Incorporaciones al diccionario de la RAE
Esta humilde bloguera aprovecha que tiene a mano su tableta para recoger algunas palabras que la RAE ha incorporado a su diccionario. Lo hago en un correcto castellano, sin tener que recurrir al spanglish para que se me entienda. Si alguien no está de acuerdo, que me mande un SMS o me busque en el chat . Y si a alguien esto le parece un peñazo, que se vaya a leer un manga o a hacer un sudoku para pasar el rato. Eso sí, permítanme que califique de friki al que aún se echa las manos a la cabeza porque hayan permitido el matrimonio entre personas de distinto sexo y, aún por encima, esté recogido en el diccionario. Me producen acojonamiento tales personas
Para más detalles sobre las incorporaciones puedes leer el siguiente artículo http://cultura.elpais.com/cultura/2012/06/22/actualidad/1340358321_500053.html
Para más detalles sobre las incorporaciones puedes leer el siguiente artículo http://cultura.elpais.com/cultura/2012/06/22/actualidad/1340358321_500053.html
Etiquetas:
lengua y literatura al día,
sociolingüística
domingo, 17 de junio de 2012
Variedades del español de América
Se acercan las vacaciones y algunos afortunados que puedan permitírselo cruzarán el charco para empaparse de gastronomía, cultura y sol americanos. Para ellos va este enlace, para que no tengan problemas a la hora de integrarse con la gente de estos países.
Este cuadro fue una aportación de Ruleta Rysa Ussr en el grupo de Facebook Los filólogos somos necesarios... Gracias por tan interesante aportación.
Este cuadro fue una aportación de Ruleta Rysa Ussr en el grupo de Facebook Los filólogos somos necesarios... Gracias por tan interesante aportación.
sábado, 9 de junio de 2012
¿Sabes qué son los epónimos?
Con el término epónimo nos referimos a aquellos objetos, conceptos, lugares, unidades... que deben su nombre a la persona que los descubrió o que está detrás. Hay muchísimos epónimos, lo que sucede es que no sabemos qué se esconde detrás del origen de muchas palabras. Por eso vamos a intentar recuperar algunos epónimos de uso cotidiano.
Algunos nombres históricos están relacionados con la geografía, como de los personajes históricAlejandro Magno (Alejandría), Cristóbal Colón (Colombia) o Américo Vespuccio (que supera a los antes nombrados pues su nombre ocupa el vasto territorio de América), Felipe II (Filipinas)...
En el mundo de la ciencia y los descubrimientos, muchos científicos pasan a la posteridad junto con sus aportaciones. Es el caso de Louis Pasteur y su procedimiento de pasteurizacion, o de John Langdon Down , autor del primer gran estudio sobre pacientes a los que, desde entonces, se conoce como síndrome de Down ; cercanos a estos epónimos estarían otros dos que designan códigos para comunicarse: el código Morse y el código Braille. Y eso por no hablar de aquellos científicos que han dado nombre a unidades como Volta, ( Voltio), Ohm (Ohmio), Watt (Vatio)o Julio (julio). En el mundo de la química varios elementos químicos tienen su origen en epónimos, como el Einstenio (Albert Einstein), el Nobelio (Alfred Nobel) o el Mendelevio (en honor al organizador de la tabla periódica de los elementos, Mendeleyev).
Pero quizás los epónimos más curiosos sean aquellos en los que por usar un objeto que tenia otro nombre terminó por tomar el del personaje que lo utilizaba. ¿Alguien puede imaginarse a Don Francisco de Quevedo sin las lentes que desde el siglo XVII reciben su nombre? ¿Quien depositase al bíblico Moisés en una cesta de mimbre sería consciente de que a partir de este acto las canastillas para bebé pasarían a llamarse "moisés"? ¿Sospecháis qué prenda de ropa hizo popular el bailarín J. Leótard? ¿Estará orgulloso el doctor Guillotin de que tanta gente haya perdido la cabeza por su invento? ¿Sabía J.M. Barrie que al mismo tiempo que estaba creando un personaje inmortal de la literatura también estaba bautizando a un tipo de medias al crear a Peter Pan? Poco imaginaba J. Montange que su aficción a las cartas y a no perderse ni una sola partida culminaría en uno de los tentempiés más conocidos: para no dejar de jugar pidió que en medio de dos rebanadas de pan colocasen carne, embutido o algo consistente... Me olvidaba de decir que el título nobiliario de este inglés era ¿lo adivinaís? Conde de Sandwich. Y, siguiendo en el terreno culinario, ¿no es bastante injusto que quien haya pasado a la historia por apasionarse por una salsa sea el conde de Bechamel y no el cocinero que ideó tal ingenio?
Y podriamos seguir repasando y citar a al- Jwarizmi y los algoritmos, o a Paolo Cineli, responsable del personaje de Polichinela y tantos otros...pero si os habéis quedado con ganas de conocer más epónimos os recomiendo este enlace del blog La curiosidad mató al hombre.
Américo Vespuccio |
En el mundo de la ciencia y los descubrimientos, muchos científicos pasan a la posteridad junto con sus aportaciones. Es el caso de Louis Pasteur y su procedimiento de pasteurizacion, o de John Langdon Down , autor del primer gran estudio sobre pacientes a los que, desde entonces, se conoce como síndrome de Down ; cercanos a estos epónimos estarían otros dos que designan códigos para comunicarse: el código Morse y el código Braille. Y eso por no hablar de aquellos científicos que han dado nombre a unidades como Volta, ( Voltio), Ohm (Ohmio), Watt (Vatio)o Julio (julio). En el mundo de la química varios elementos químicos tienen su origen en epónimos, como el Einstenio (Albert Einstein), el Nobelio (Alfred Nobel) o el Mendelevio (en honor al organizador de la tabla periódica de los elementos, Mendeleyev).
A Marie Curie le debemos el nombre del elemento químico Curio, y a su patria, Polonia, el del Polonio. |
Pero quizás los epónimos más curiosos sean aquellos en los que por usar un objeto que tenia otro nombre terminó por tomar el del personaje que lo utilizaba. ¿Alguien puede imaginarse a Don Francisco de Quevedo sin las lentes que desde el siglo XVII reciben su nombre? ¿Quien depositase al bíblico Moisés en una cesta de mimbre sería consciente de que a partir de este acto las canastillas para bebé pasarían a llamarse "moisés"? ¿Sospecháis qué prenda de ropa hizo popular el bailarín J. Leótard? ¿Estará orgulloso el doctor Guillotin de que tanta gente haya perdido la cabeza por su invento? ¿Sabía J.M. Barrie que al mismo tiempo que estaba creando un personaje inmortal de la literatura también estaba bautizando a un tipo de medias al crear a Peter Pan? Poco imaginaba J. Montange que su aficción a las cartas y a no perderse ni una sola partida culminaría en uno de los tentempiés más conocidos: para no dejar de jugar pidió que en medio de dos rebanadas de pan colocasen carne, embutido o algo consistente... Me olvidaba de decir que el título nobiliario de este inglés era ¿lo adivinaís? Conde de Sandwich. Y, siguiendo en el terreno culinario, ¿no es bastante injusto que quien haya pasado a la historia por apasionarse por una salsa sea el conde de Bechamel y no el cocinero que ideó tal ingenio?
Jules Leotard |
Y podriamos seguir repasando y citar a al- Jwarizmi y los algoritmos, o a Paolo Cineli, responsable del personaje de Polichinela y tantos otros...pero si os habéis quedado con ganas de conocer más epónimos os recomiendo este enlace del blog La curiosidad mató al hombre.
lunes, 4 de junio de 2012
"ESOS LOCOS BAJITOS", poema de Joaquín Sabina al fútbol
No nos podemos escapar. A todas horas, en radios, periódicos, cadenas de televisión; a la hora del vermouth, en el ascensor, durante la temporada de Liga, en los amistosos o porque toca Eurocopa... por lo que sea, con quien sea y donde sea, el fútbol se ha vuelto omnipresente, y no somos inmunes a esto.
De ahí que hayamos recogido estos curiosos versos del Autor (lo de cantautor le queda pequeño) Joaquín Sabina en que repasa el ayer y hoy, figuras y figurines, estrellas y estrellados del fútbol español. Seas o no aficionado, y seas del equipo que seas, seguro que no te dejan indiferentes estos versos y que más de una alusión despertará tu sonrisa (que ya es mucho en los tiempos que corren), por ejemplo, reconociendo entre líneas alusiones a temas de su compadre Joan Manuel Serrat combinados con el apelativo "El niño" con que se conoce al futbolista Fernando Torres (Niño,no dejes de joder...),
De ahí que hayamos recogido estos curiosos versos del Autor (lo de cantautor le queda pequeño) Joaquín Sabina en que repasa el ayer y hoy, figuras y figurines, estrellas y estrellados del fútbol español. Seas o no aficionado, y seas del equipo que seas, seguro que no te dejan indiferentes estos versos y que más de una alusión despertará tu sonrisa (que ya es mucho en los tiempos que corren), por ejemplo, reconociendo entre líneas alusiones a temas de su compadre Joan Manuel Serrat combinados con el apelativo "El niño" con que se conoce al futbolista Fernando Torres (Niño,no dejes de joder...),
Vengan lo de Arconada con sus rabonas,
sus sombreros con túneles al revés,
parecen un Atleti de Barcelona
o el arsenal de un Betis aragonés.
sus sombreros con túneles al revés,
parecen un Atleti de Barcelona
o el arsenal de un Betis aragonés.
Esos locos bajitos de Zapatones,
los del toque exquisito con rhythm and blues,
galácticos de Móstoles, respondones
al gol de Marcelino contra la URSS.
los del toque exquisito con rhythm and blues,
galácticos de Móstoles, respondones
al gol de Marcelino contra la URSS.
Niño, no dejes de joder con la pelota,
niño, brilla más que Villa, corre más que Torres,
cómete a Zambrotta.
niño, brilla más que Villa, corre más que Torres,
cómete a Zambrotta.
Peloteros jugones del tiqui taca
que hacen malabarismos con el balón,
defienden en pandilla, y, mientras atacan,
coronan a Casillas contra Buf fon.
que hacen malabarismos con el balón,
defienden en pandilla, y, mientras atacan,
coronan a Casillas contra Buf fon.
Distéfanos culés, Zidanes manchegos,
Maradonas de Asturias, Cruyffs de arrabal,
Eusebios valencianos, Pelés gallegos,
Platinis del dream team de Villarreal.
Maradonas de Asturias, Cruyffs de arrabal,
Eusebios valencianos, Pelés gallegos,
Platinis del dream team de Villarreal.
Niño, no dejes de joder con la pelota,
niño, brilla más que Villa, corre más que Torres,
cómete a Zambrotta.
niño, brilla más que Villa, corre más que Torres,
cómete a Zambrotta.
Nunca fueron tan rojos los españoles,
ni el cerrojo de Putin tan perdedor,
Merkel y Berlusconi no marcan goles,
Zapatero es un culo con una flor.
ni el cerrojo de Putin tan perdedor,
Merkel y Berlusconi no marcan goles,
Zapatero es un culo con una flor.
Hay que saber mandar (y aconsejar)
Si todo el mundo sabe que hay un modo verbal destinado únicamente a dar órdenes, sugerencias, consejos, que es el IMPERATIVO... ¿por qué el hablante usual, incluso el que posee una cierta cultura, se empeña en usar el INFINITIVO en lugar del imperativo?
Seguro que sabéis de que estoy hablando. Expresiones del tipo *"Callar, por favor", *"Salir sin hacer ruido", *"Pensar dos veces antes de hablar"...o tantas otras cuando lo correcto es "Callad, por favor", "Salid sin hacer ruido" y "Pensad dos veces antes de hablar- y de usar el infinitivo incorrectamente".
Este terrible error se agrava cuando a la forma verbal se le suma algún pronombre personal. Oímos así "lindezas" del tipo *"Callaros" o *"Sentaros", cuando lo correcto es eliminar la -d del imperativo y usar "Callaos y sentaos".
Sí es válido este uso del infinitivo cuando va precedido de preposición "A trabajar" o como indica la RAE cuando el infinitivo aparece con valor exhortativo en indicaciones, advertencias, recomendaciones o avisos dirigidos a un interlocutor colectivo e indeterminado, habituales en las instrucciones de uso de los aparatos, las etiquetas de los productos o los carteles que dan indicaciones, hacen recomendaciones de tipo cívico o prohíben determinadas acciones en lugares públicos: Consumir a temperatura ambiente; Depositar la basura en las papeleras; No fumar; Lavar a mano. Se trata, en estos casos, de estructuras impersonales en las que no se da una orden directa, sino que se pone de manifiesto una recomendación, una obligación o una prohibición de carácter general, en las que hay que sobrentender fórmulas del tipo Se debe consumir... / Es preciso consumirlo... / Hay que consumirlo... / Se recomienda consumirlo...; Debe depositarse la basura en las papeleras / Hay que depositar la basura a las papeleras; No se puede fumar / No se permite fumar; Debe lavarse a mano / Se recomienda lavarlo a mano.
viernes, 11 de mayo de 2012
SOPA DE LETRAS PALABRAS PARASINTÉTICAS
Antes de resolver la sopa de letras, primero es mejor refrescar el concepto: palabras parasintéticas son aquellas formadas por la adición simultánea de un prefijo y un sufijo a un lexema. Por ejemplo, "insolación" se forma añadiendo simultáneamente el sufijo -ación, y el prefijo in- al lexema sol; la prueba de que la adición es simultánea es que no existe la palabra sin el prefijo *solación, ni sin el sufijo *insol.
Ahora busca 10 palabras que cumplan esos requisitos en la siguiente sopa de letras (cuidado que también hemos colocado palabras compuestas y derivadas)
Ahora busca 10 palabras que cumplan esos requisitos en la siguiente sopa de letras (cuidado que también hemos colocado palabras compuestas y derivadas)
Si quieres saber cuáles eran esas palabras, aquí tienes una pista: recedrata, orerdepacip, onisemeteis, ranortsed, razirorreta, atsilivomotua, odaroñesa, elbamodni, odamlased, otneimatluba)
Prever con antelación (y otros pleonasmos)
El pleonasmo es una redundancia, una acumulación de términos innecesarios porque uno de ellos ya engloba a los otros. Así, dado que prever significa "ver con antelación" o "prepararse para posibles futuras complicaciones", es un pleonasmo la expresión "prever con antelación" -tan oída en medios de comunicación- , puesto que siempre se efectua la previsión antes de que suceda. En todo caso, como recomienda la Fundación del español urgente, sí es correcta la aparición de este sustantivo cuando viene aclarado con cuánto tiempo se realizó esa previsión: Hay que prever con mucha antelación la reserva de hoteles para el puente.
Otros pleonasmos, algunos extendidisimos (como "cita previa": una cita siempre debe concertarse antes) serían
- Completamente abarrotado, ya que "abarrotado" significa saturado, lleno hasta los bordes.
- Lo vi con mis propios ojos (es difícil ver con ojos ajenos).
- Protagonista principal (el protagonista siempre tiene el papel principal).
- Hijo varón ( el morfema -o de "hijo" ya lleva implícito el sexo masculino).
-Nexo de unión (la función de un nexo es unir).
-Réplica exacta ( la condición para ser una réplica es que reproduzca exactamente aquello a lo que remite).
-Testigo presencial (si no estaba presente, no puede ser testigo).
Y tantos otros,como los que puedes encontrar en el siguiente listado .
Otros pleonasmos, algunos extendidisimos (como "cita previa": una cita siempre debe concertarse antes) serían
- Completamente abarrotado, ya que "abarrotado" significa saturado, lleno hasta los bordes.
- Lo vi con mis propios ojos (es difícil ver con ojos ajenos).
- Protagonista principal (el protagonista siempre tiene el papel principal).
- Hijo varón ( el morfema -o de "hijo" ya lleva implícito el sexo masculino).
-Nexo de unión (la función de un nexo es unir).
-Réplica exacta ( la condición para ser una réplica es que reproduzca exactamente aquello a lo que remite).
-Testigo presencial (si no estaba presente, no puede ser testigo).
Y tantos otros,como los que puedes encontrar en el siguiente listado .
"Subir para arriba", otro pleonasmo generalizado. |
sábado, 5 de mayo de 2012
Arquilabra: Jugando con refranes, citas célebres, greguerías...
En la página http://arquilabra.leer.es/ , dentro de www.leer.es, dependiente del Ministerio de Educación y cultura, podrás encontrar muchas curiosidades. Una de ellas es el siguiente enlace. Si accedes a él podrás jugar a ordenar refranes, haikus, citas célebres, greguerías... Demuestrate a ti mismo cuánto sabes de estos temas y aumenta tu cultura con expresiones que quizás nunca hayas oido
pulsa aquí para jugar |
Etiquetas:
Curiosidades,
Jugando con la lengua
martes, 1 de mayo de 2012
Algunas expresiones de la jerga marginal
Te ofrecemos un tema del grupo vigués Siniestro total en el que podrás localizar algunas expresiones extraidas de la jerga marginal. Te proponemos que hagas el cuestionario y que, a continuación, elabores tu propia lista de términos de la jerga marginal.
Lunes, de Mario Benedetti
Seguimos inspirados, en el día de hoy, por la festividad del día de los trabajadores. Por eso consideramos muy apropiado este poema del uruguayo Mario Benedetti que refleja cómo nos sentimos, cualquiera de nosotros, cuando el despertador suena cada lunes llamándonos a incorporarnos al trabajo y a la rutina semanal.
El poema pertenece a la obra Poemas de la oficina, de 1956, primer gran éxito del autor y que le abrió las puertas a otros países como Argentina.
LUNES
Volvió el noble trabajo
pucha qué triste
que nos brinda el pan nuestro
pucha qué triste
me meto en el atraso
hastacuandodiosmío
como un vicio tornillo
como cualquier gusano
me meto en el atraso
y el atraso me asfixia,
dos veinte, cinco quince,
me aplasta, me golpea,
once setenta, mil
trescientos veintiuno,
se me perdió una cifra
estaba aquí y ahora
tres falsos contrasientos
gotean de mi bolsillo
alguien llama alguien manda
pucha qué triste
alguien
se metió en el atraso
desordenó las pistas
y en cada diferencia
añadió tres centésimos.
Volvió el noble trabajo
aleluya
qué peste
faltan para cl domingo
como siete semanas.
pucha qué triste
que nos brinda el pan nuestro
pucha qué triste
me meto en el atraso
hastacuandodiosmío
como un vicio tornillo
como cualquier gusano
me meto en el atraso
y el atraso me asfixia,
dos veinte, cinco quince,
me aplasta, me golpea,
once setenta, mil
trescientos veintiuno,
se me perdió una cifra
estaba aquí y ahora
tres falsos contrasientos
gotean de mi bolsillo
alguien llama alguien manda
pucha qué triste
alguien
se metió en el atraso
desordenó las pistas
y en cada diferencia
añadió tres centésimos.
Volvió el noble trabajo
aleluya
qué peste
faltan para cl domingo
como siete semanas.
Errores "a evitar"
Es curioso que hayamos empleado un título de entrada que peca de aquello que queremos evitar, esto es, el uso de la construcción sustantivo + a+ verbo (error a evitar, texto a comentar, tema a discutir...).
Quizás os parezca extraño que esta construcción esté entre los fallos que debemos evitar para hablar un español culto y correcto, pues está muy extendida en todos los ámbitos, empezando por el periodístico, que es el que se ha encargado de darlo a conocer y difundirlo. El caso es que se desaconseja esta construcción, calcada del francés, y, en su lugar, bastaría con usar un pronombre relativo y una perífrasis de obligación (el error que hay que evitar; el texto que se va a comentar; el tema que se debe tratar...). Es más, también, a veces, llega con usar la preposición por o para (texto para comentar; tema por discutir).
Intentemos, pues, evitar esta construcción y comencemos a usar giros más propios del castellano para seguir "controlando nuestra lengua".
Quizás os parezca extraño que esta construcción esté entre los fallos que debemos evitar para hablar un español culto y correcto, pues está muy extendida en todos los ámbitos, empezando por el periodístico, que es el que se ha encargado de darlo a conocer y difundirlo. El caso es que se desaconseja esta construcción, calcada del francés, y, en su lugar, bastaría con usar un pronombre relativo y una perífrasis de obligación (el error que hay que evitar; el texto que se va a comentar; el tema que se debe tratar...). Es más, también, a veces, llega con usar la preposición por o para (texto para comentar; tema por discutir).
Intentemos, pues, evitar esta construcción y comencemos a usar giros más propios del castellano para seguir "controlando nuestra lengua".
1 de mayo: día del trabajador (y similares)
Aprovechamos el día de hoy para recordar algunas palabras que tienen que ver con el mundo laboral, más concretamente con los trabajadores y distintas formas de designarlos.
Esperamos, ante todo, que los trabajadores sean asalariados, es decir, que trabajen para recibir un salario, una paga por su esfuerzo (aunque este no sea en forma de sal, que es de donde viene esta palabra, pues era la forma de pago a los soldados romanos). Si trabajan durante un día, o jornada, entonces hablaremos de jornaleros; sobre todo se emplea en trabajadores del campo que trabajan por horas durante una época o tiempo concreto (en estos casos también se emplean a veces como sinónimos los términos peón y bracero).
Aunque todos trabajemos para ganarnos el pan, para ser exactos sólo podríamos emplear el término ganapán con exactitud cuando hablemos de una persona que se gana la vida llevando recados o transportando bultos de un punto a otro; lo que sucede es que despectivamente se usa este término para designar a aquellos que no quieren esforzarse mucho para conseguir su salario.
Metidos, pues, en coloquialismos, tendríamos que hablar también de los "curritos" que desempeñan labores sin importancia, trabajando mano a mano con otros currantes.
Curiosa es la palabra destajero que se emplea para designar a trabajadores que desempeñan sus tareas por una cantidad ajustada en cierta cantidad, por un tanto ( que se llama "destajo").
Para aquellos que se ocupan de labores manuales, artesanas, tenemos distintas denominaciones, como artesano, obrero (que se pone enseguida "manos a la obra"); mientras, el menestral tiene un oficio mecánico (aunque a veces los artesanos también pueden hacer uso de artilugios mecánicos).
Tendrían que aparecer también en esta entrada burócratas, emprendedores, funcionarios, profesionales, liberales... y tantas otras palabras relacionadas con el mundo del trabajo. Pero lo importante no es cómo nombrarlo... sino tenerlo y poder ganarnos la vida. Además, así tenemos material para otra futura entrada
Esperamos, ante todo, que los trabajadores sean asalariados, es decir, que trabajen para recibir un salario, una paga por su esfuerzo (aunque este no sea en forma de sal, que es de donde viene esta palabra, pues era la forma de pago a los soldados romanos). Si trabajan durante un día, o jornada, entonces hablaremos de jornaleros; sobre todo se emplea en trabajadores del campo que trabajan por horas durante una época o tiempo concreto (en estos casos también se emplean a veces como sinónimos los términos peón y bracero).
Aunque todos trabajemos para ganarnos el pan, para ser exactos sólo podríamos emplear el término ganapán con exactitud cuando hablemos de una persona que se gana la vida llevando recados o transportando bultos de un punto a otro; lo que sucede es que despectivamente se usa este término para designar a aquellos que no quieren esforzarse mucho para conseguir su salario.
Metidos, pues, en coloquialismos, tendríamos que hablar también de los "curritos" que desempeñan labores sin importancia, trabajando mano a mano con otros currantes.
Curiosa es la palabra destajero que se emplea para designar a trabajadores que desempeñan sus tareas por una cantidad ajustada en cierta cantidad, por un tanto ( que se llama "destajo").
Para aquellos que se ocupan de labores manuales, artesanas, tenemos distintas denominaciones, como artesano, obrero (que se pone enseguida "manos a la obra"); mientras, el menestral tiene un oficio mecánico (aunque a veces los artesanos también pueden hacer uso de artilugios mecánicos).
Tendrían que aparecer también en esta entrada burócratas, emprendedores, funcionarios, profesionales, liberales... y tantas otras palabras relacionadas con el mundo del trabajo. Pero lo importante no es cómo nombrarlo... sino tenerlo y poder ganarnos la vida. Además, así tenemos material para otra futura entrada
End of the working day, J. Breton |
martes, 24 de abril de 2012
Rápìdo repaso a signos ortográficos
Tomamos prestado gran parte de artículo del blog de Xosé Castro (http://xcastro.com/) porque, aunque esté fundamentalmente dirigido a traductores, el repaso que hace, claro, completo e ilustrado de los distintos signos ortográficos con los que cuenta el castellano aportando sencillos ejemplos cotidianos sirve para que cualquier usuario pueda distinguir su uso y pueda llegar a "controlarlos", que es uno de los objetivos de este blog.
2. Intervalos de páginas o numeraciones:
Debe tenerse cuidado al combinarlo con ciertos signos de puntuación: ( ), «», ¡!, ¿?, …
Las Academias han sorprendido a propios y extraños al indicar en su nueva Ortografía que el punto debe ir siempre fuera de las frases entrecomilladas, de paréntesis y otro tipo de acotaciones. Otros autores recomiendan usar el punto dentro de esos signos cuando la frase no es subordinada.
Después de los signos de admiración e interrogación nunca se pone punto porque se entiende que está incluido en el signo. Lo mismo ocurre con los puntos suspensivos, que se explican a continuación.
Puntos suspensivos
Se obtienen pulsando ALT+0133 en Windows, de modo que ocupan el mismo espacio que un carácter y no corremos riesgos de que se alteren al darle formato al documento. Siempre son tres puntos seguidos y sin espacios intermedios; solo tres.
Ejemplos de puntos suspensivos:
1. Tú, yo, la luna, el sol, tus ojos…
Sirve para omitir intencionadamente una parte del discurso, sugerir un final impreciso, denotar el paso del tiempo entre expresiones.
2. Su mujer [...] una santa y él [...] un tarado Cuando los usamos para indicar que se ha omitido parte del texto lo habitual es ponerlos entre corchetes y, a veces, aun entre paréntesis. 3. … y se fue, como una ola. Si una frase empieza con puntos suspensivos para sugerir un principio truncado, debe introducirse un espacio entre el signo y la primera palabra. Hay que tener cuidado de no abusar de este signo; ese efecto de imprecisión que transmite puede dar la sensación de que el que lo escribe parece no tener nada claro en su redacción. El otro día leí un mensaje en el que la autora empleaba 15 veces este signo. No sabía si afirmaba o dudaba hasta de su som
Errores ortotipográficos en textos redactados en español.
Introducción
Frecuencia de fallos en las traducciones
Este artículo ponencia surgió tras constatar la frecuencia con la que se encuentran ciertos errores de ortotipografía en traducciones al español, especialmente del inglés al español. Algunos traductores —o quizá todos nosotros en alguna ocasión— tomamos los signos de puntuación del texto original como delimitaciones físicas de nuestro trabajo. Por negligencia, cansancio o inexperiencia, constreñimos nuestra redacción a los límites impuestos por la estructura sintáctica del texto de origen: hablo de la división de párrafos, la estructura de la listas numeradas, el punto y seguido, los dos puntos, paréntesis, citas, etc. Para aquellos traductores que encasillan literalmente su traducción en la estructura de frases y párrafos del texto original, los nuevos programas de gestión de memorias de traducción (como Trados o Déjà Vú) no hacen más que empeorar las cosas porque estos emplean tales signos de puntuación como acotadores de segmentos, como unidad de medida al fin y al cabo. Bien es cierto que estos programas permiten variar estas medidas, pero son un obstáculo más para el traductor descuidado.
La ortotipografía en la traducción
Puede definirse la ortotipografía como «la materia que trata la correcta acentuación y puntuación de los textos, además de la correcta utilización de ciertos signos complementarios».
Ausencia de documentación
Sobre estas importantes cuestiones existen algunos buenos libros, pero no tantos como sería deseable, sobre todo en formato de vademécum o manual de consulta rápido para redactores, traductores y escritores.
Disparidad de criterios
En los últimos tiempos hemos asistido, creo yo, a un desprestigio de la ortografía, calificada por algunas personas (incluso insignes) como una materia caprichosa y de reglas algo aleatorias, quizá olvidando que la ortografía nace de la necesidad de diferenciar palabras, dar ritmo a las frases y facilitar la lectura; no fue impuesta por ninguna oscura organización sino que fue fruto de la necesidad lógica de redactores y lectores en el transcurso de los siglos. En general, las propuestas extremistas de simplificación de la ortografía (como sustituir la letra Q y la C, cuando es oclusiva, por K) suelen caer en el olvido pues «pecan de aquello de lo que se quejan»: intentar imponer unas reglas estrictas al idioma, que es propiedad y patrimonio de todos. La ortografía actual es más sencilla y precisa que la del siglo pasado y, seguramente, la de la próxima centuria siga la tradición…
Mi intención es exponer algunos de los principales consejos prácticos para todo redactor, especialmente traductor, y que este artículo sirva como base para seguir aprendiendo y profundizando en el conocimiento de nuestra lengua.
Comillas
Existen tres tipos de comillas: las latinas o españolas («»), las altas o inglesas (“”) y las simples (‘ ‘). Las comillas típicas del español son las latinas o españolas (« »). Las altas o inglesas (” “) se emplean cuando se incluyen citas dentro de una frase ya entrecomillada con las primeras. Las comillas simples se utilizan para encerrar significados o aclaraciones sobre el sentido de un término o frase.
Errores en las comillas:
1. Juan dijo: “Este “laburo” me tiene frito”.
2. Resolvió la cuestión ‘in situ’.
3. Fui a ver “La guerra de las galaxias”.
Uso correcto:
1. Juan dijo: «Este “laburo” me tiene frito».
2. Resolvió la cuestión in situ.
3. Fui a ver La guerra de las galaxias.
Letras mayúsculas
Se suelen utilizar en títulos de libros (portadas), cabeceras de publicaciones (diarios…), siglas y en los verbos de contratos y documentos jurídicos o administrativos (EXPONE, SOLICITA). Como es obvio, la acentuación de las letras mayúsculas es exactamente igual que la de las minúsculas. En otros tiempos hubo dificultades técnicas que impedían acentuar adecuadamente las mayúsculas, pero eso no significa que la norma haya cambiado. Paradójicamente, a nadie se le ocurriría, por ejemplo, dejar de poner la diéresis al escribir lengüeta en mayúsculas. Hace años me uní a la apuesta personal de Alberto Gómez Font (del Departamento de Español Urgente de la Agencia efe): si alguien me muestra un libro de texto oficial de cualquier país hispanohablante en el que se diga que las mayúsculas no se acentúan, yo lo invito a unas cervezas. Las normas de estilo dictan que, cuando hay frases en mayúsculas dentro de un párrafo, deben emplearse las versalitas (small caps) y no las mayúsculas.
Errores mayúsculos:
1. La Ciudad Y Los Perros, de Vargas Llosa.
2. Alvaro llegó de Africa el viernes pasado.
3. Lo leí en El Heraldo De Córdoba.
Uso correcto:
1. La ciudad y los perros, de Vargas Llosa.
2. Álvaro llegó de África el viernes pasado.
3. Lo leí en El Heraldo de Córdoba. Otro error no citado: en los contratos estadounidenses (especialmente en los contratos de licencia de programas informáticos) es habitual usar las mayúsculas para destacar los párrafos más importantes de un contrato. Esto no es propio en español, donde se prefiere usar la negrita o aplicar otro estilo diacrítico distinto de las mayúsculas.
Siglas y acrónimos
Las siglas se forman con las letras iniciales de las palabras y no tienen por qué formar una palabra pronunciable: OTAN, FMI, CD-ROM, etc. Se escriben siempre en mayúsculas y, generalmente, sin puntos, especialmente cuando pasan a formar palabras (acrónimos): láser, inri, Mercosur… Los acrónimos son, pues, palabras formadas a partir de siglas, que tienden a escribirse en minúsculas y a las que se aplica las normas de acentuación y formación de plural normales en otras palabras. Las siglas forman plural por duplicación de sus letras. Un caso típico es el de EE. UU., sigla empleada en varios países para designar los Estados Unidos de América, que debe escribirse con un espacio entre ambos pares de letras. Estrictamente, EE. UU. es una sigla en plural y por eso debe llevar punto abreviativo y espacio, como FF. CC., CC. OO., RR. HH., SS. MM. No está de más recordar que, tanto en español como en inglés, es incorrecto formar el plural de las siglas añadiendo un apóstrofo seguido de s, a pesar de que es un uso muy extendido.
Errores de las siglas:
1. CD-Rom.
2. EE.UU., E U A, f.f.c.c., etc.
3. CD-ROM’s.
Uso correcto:
1. CD-ROM.
2. EE. UU., EUA, FF. CC., etc.
3. Los CD-ROM, unos CD-ROM o, en todo caso, CD-ROMs (véanse las excepciones personales, a continuación).
Aunque la formación de plural en las siglas que acabo de explicar sea la normativa, los traductores técnicos sabemos que esto es imposible de cumplir en diversos contextos. La proliferación de siglas para designar elementos y objetos en documentos técnicos nos fuerza, en algunos casos, a utilizar plurales de siglas porque no es posible añadir un artículo que aclare el número del sustantivo (las TRFU, unas TRFU). En esos casos, yo soy partidario de saltarme la regla académica —dada la extensión que tendrían nuestras traducciones si lo hiciéramos— y agregar una s minúscula al final de la sigla para formar el plural (TRFUs).
Excepciones personales:
1. Este módulo está compuesto de: TRFUs, HRTOs y FSTs
La raya
Se usa, principalmente, para indicar oraciones incidentales e indicar aperturas de parlamentos en diálogos.
Errores de la raya:
1. Son dos ciudades — Roma y Venecia.
2. La traducción — Una ciencia empírica
3. Come—dijo ella—o llegaremos tarde.
4. Disquete—soporte de almacenamiento…
5a. Me temo -comentó Juan- que da igual.
5b. Me temo –comentó Juan– que da igual.
Uso correcto:
1. Son dos ciudades: Roma y Venecia.
2. La traducción, una ciencia empírica.
3. Come —dijo ella— o llegaremos tarde.
4. Disquete: soporte de almacenamiento…
5a y 5b. Me temo —comentó Juan— que da igual.
En el primer ejemplo se ilustra un uso anglicado de la raya. En inglés, este signo se emplea a menudo dentro de un párrafo sin que se corresponda con otra raya de cierre. En esos casos, debe traducirse por el signo de puntuación en español que corresponda: dos puntos, punto y coma, raya (doble), coma, paréntesis, etc. Veamos ahora el segundo ejemplo: es muy común el uso de la raya en inglés para separar títulos, oponer el número de un capítulo a su título (Capítulo 1—Configuración) cuando en español es más propio usar otros signos (dos puntos, coma, punto y coma…). En el tercer ejemplo, se observa que la raya de apertura debe ir unida a la palabra que precede e ir a su vez precedida de un espacio y, la raya de cierre, debe ir unida a la última letra y seguida de un espacio. Es decir, se intercala en una frase igual que los signos de interrogación y exclamación. Otra forma anglicada (cuarto ejemplo) es la del uso de la raya como equivalente directo de los dos puntos en glosarios, listas de palabras, listas de descripciones, etc. La raya se escribe, en Windows, pulsando Alt+0151 en el teclado numérico. Nunca debemos usar el guión o un guión duplicado como sustitución de la raya (ejemplos 5a y 5b).
El guión
El guión se usa para separar palabras compuestas (p. ej., argentino-chileno) y dividir palabras al final del renglón.
En inglés hay una tendencia a utilizar guiones que nosotros no debemos calcar en español. En ocasiones, en nuestro idioma, el guión separa más que une. Para que una palabra sea válida en español, no hace falta que esté en el diccionario, basta con que haya sido creada ateniéndose a las reglas correctas de formación de vocablos. Así, rellamar, rehabituar, etc. son palabras correctas que no se encuentran en algunos diccionarios y que en español no necesitan guión, aunque sus equivalentes en inglés puedan llevarlo. Obviamente, quedan incluidas en esta regla expresiones, perífrasis y sustantivos formados con guión en inglés, pero que no llevan guión en español: previously-approved changes, easy-to-read manual, 2- or 3-hour…
Errores del guión: co-ordinar, ex-presidente, re-llamar,
El signo menos (–)
Es un signo más corto que la raya (—) y más largo que el guión (-). Tiene la misma anchura que el signo más (+) y otros signos aritméticos. Es conveniente usarlo cuando se escriben números, fórmulas u operaciones aritméticas pues tiene la misma anchura que ellos. El signo menos se obtiene pulsando Alt+0150 en el teclado numérico (en Windows).
Ejemplos:
1. Separación de fechas:
- Juan Rulfo (1918–1986) fue un gran… (el guión puede llegar a verse muy pequeño, especialmente si se emplean letras de anchura no proporcional).
- Págs. 2–25, 2–14…
- –5 ºC, –2000 pesos, 4 ÷ 2 × 6 = 12
Debe tenerse cuidado al combinarlo con ciertos signos de puntuación: ( ), «», ¡!, ¿?, …
Las Academias han sorprendido a propios y extraños al indicar en su nueva Ortografía que el punto debe ir siempre fuera de las frases entrecomilladas, de paréntesis y otro tipo de acotaciones. Otros autores recomiendan usar el punto dentro de esos signos cuando la frase no es subordinada.
Después de los signos de admiración e interrogación nunca se pone punto porque se entiende que está incluido en el signo. Lo mismo ocurre con los puntos suspensivos, que se explican a continuación.
Puntos suspensivos
Se obtienen pulsando ALT+0133 en Windows, de modo que ocupan el mismo espacio que un carácter y no corremos riesgos de que se alteren al darle formato al documento. Siempre son tres puntos seguidos y sin espacios intermedios; solo tres.
Ejemplos de puntos suspensivos:
1. Tú, yo, la luna, el sol, tus ojos…
Sirve para omitir intencionadamente una parte del discurso, sugerir un final impreciso, denotar el paso del tiempo entre expresiones.
2. Su mujer [...] una santa y él [...] un tarado Cuando los usamos para indicar que se ha omitido parte del texto lo habitual es ponerlos entre corchetes y, a veces, aun entre paréntesis. 3. … y se fue, como una ola. Si una frase empieza con puntos suspensivos para sugerir un principio truncado, debe introducirse un espacio entre el signo y la primera palabra. Hay que tener cuidado de no abusar de este signo; ese efecto de imprecisión que transmite puede dar la sensación de que el que lo escribe parece no tener nada claro en su redacción. El otro día leí un mensaje en el que la autora empleaba 15 veces este signo. No sabía si afirmaba o dudaba hasta de su som
Suscribirse a:
Entradas (Atom)