Este blog pretende ofrecer ayuda a alumnos y profesores para aclarar y entender cuestiones lingüísticas, literarias, ortográficas...
El objetivo es que "controles" la lengua e intentaremos ayudarte a conseguir tu propósito
Sin darnos cuenta, un año más está ahí, el otoño. Se ha colado entre rayos de sol, terraceos, tardes largas, preparativos de vuelta a clase, cuestas de septiembre. Y ahí estará durante tres meses, con sus tonalidades, sus tardes cortas, sus fríos y su melancolía.
Pero, si tenemos en cuenta que detrás del otoño está agazapado el invierno, entonces, hagámosle caso a Benedetti y aprovechemos el otoño antes de que el frío invierno nos pille desprevenidos. Una hermosísima vuelta de tuerca al tópico del carpe diem que podemos encontrar en su obra Imsomnio y duermevelas
Aprovechemos el otoño antes de que el invierno nos escombre entremos a codazos en la franja del sol y admiremos a los pájaros que emigran
ahora que calienta el corazón aunque sea de a ratos y de a poco pensemos y sintamos todavía con el viejo cariño que nos queda
aprovechemos el otoño antes de que el futuro se congele y no haya sitio para la belleza porque el futuro se nos vuelve escarcha
Vamos a recurrir a una recopilación hecha por El país de palabras que existen aunque probablemente nunca las hayamos oído para, de este modo, intentar aumentar nuestro vocabulario, al tiempo que bautizamos realidades para las que no creíamos que existiese nombre.
Empezamos por ESTEPICURSOR. Parece mentira que una palabra tan larga y "culta" sea la que designa a esa bola de hierba seca que se cruza por las carreteras movidas por el viento. Para que te aclares mejor, te ofrecemos la imagen.
Realmente no solo recibe este nombre cuando está cerca,sino que es su nombre cuando aún está fresca. Es una planta típica de zonas esteparias o desérticas. Los otros nombres con los que se la conoce son más
obvios o evidentes. Son denominaciones como "planta corredora", "planta rodadora", "corredora del desierto",a las que se unen, rodamundos, sorrasca, boja, salicor o salicornio, entre otras muchas.
Reproducimos literalmente el trabajo de la Fundeu para aprender a usar bien la coma y huir de lo que llaman "Coma criminal" que es aquella de la que se abusa haciendo separaciones innecesarias y que rompen con los fundamentos de la prosodia.
Nos sabe engatusar y engañar; por eso, actúa con total libertad. Se escabulle en nuestros textos y confunde la comprensión de los lectores… Nos referimos a la coma
criminal.
La coma criminal es aquella que se ubica entre el sujeto y el verbo o entre el verbo y el objeto. Es una pausa que no debemos graficar, pues corta la secuencia natural de una oración.
Coma criminal entre el sujeto y el verbo
- Cuando no hay información entre comas (inciso):
- Cuando después del sujeto va información entre comas (inciso):
Coma criminal entre verbo y objeto
- Cuando no hay información entre comas (inciso):
- Cuando después del verbo va información entre comas (inciso):
- Cuando el sujeto es una oración que empieza con quien, el que, donde, adonde, como, cuando y cuanto:
Como toda regla, esta también tiene una excepción:
Según el Diccionario panhispánico de dudas, cuando el sujeto es una enumeración que se cierra con etcétera (o su abreviatura etc.) aparece necesariamente una coma delante del verbo de la oración:
Como señala la Ortografía de la lengua española, la coma criminal no puede ser confundida con los vocativos. Los vocativos se refieren al interlocutor y se emplean para llamarlo o dirigirse a él de forma explícita:
Como vemos, no es tan difícil erradicar este uso incorrecto de la coma. Recordemos que es un signo de puntuación sumamente importante para todos los redactores y, sobre todo, para los lectores. Así que evitemos caer en las redes de la coma criminal.
En esta entrada intentaremos recoger algunos códigos curiosos, algunos vigentes y en uso, aunque en poder de unos pocos iniciados, y otros que la tecnología o el paso del tiempo han desplazado y ahora se intentan recuperar.
Empezamos con un juego . Si eres jugador habitual sabrás que en el mus, un juego de parejas, hay que saber en qué momento preciso hay que enviar la información a tu compañero intentando que tus contrincantes no lo vean. Las señas que debes saber para jugar al mus son las siguientes.
En el restaurante, debes saber que además de informar a los camareros de forma oral sobre si hemos acabado, si ya queremos pasar a otro plato... la disposición de los cubiertos en un plato puede dar esta misma información en caso de que nos hayamos ausentado de la mesa por algún motivo.
A finales del siglo XX se puso de moda el uso del abanico en reuniones sociales para que las damas pudiesen enviar mensajes a distancia a sus pretendientes sin que se percataran las "carabinas" que sus madres enviaban para preservar su virtud. Cambiando la abertura, la posición, la mano en la que se colocaba el abanico, se podían enviar una gran variedad de mensajes que puedes ver en esta entrada del blog fashion hand fans, de donde hemos sacado la ilustración que puedes usar para empezar a practicar el lenguaje de los abanicos.
En Argentina, donde el consumo de mate está muy extendido, su uso es muy parecido al del abanico que hemos visto anteriormente: las jóvenes usaban esta infusión para
transmitir información a sus pretendientes cuando iban a visitarlas, pues el decoro y el recato las obligaba a ser modosas y no hablarles directamente. Pero, por ejemplo, si añadían canela a la bebida, mostraban interés en el muchacho, mientras que si éste, al beber, notaba que estaba frío o se le había añadido limón, mejor era que se buscase otra conquista. Si quieres saber más, puedes consultar esta entrada
No todos los códigos tienen una finalidad positiva. Los ladrones se comunican entre sí acerca de las posibilidades que tiene una vivienda para ser atracada dejando estas señales en sitios poco visibles, pero ellos saben donde buscar. ¡Cuidado si debajo de tu timbre o de tu ventana encuentras alguno de estas señales!
Si eres de las personas a las que le gusta regalar flores, la próxima vez que lo hagas no pienses sólo en si te gusta o no el color o el tipo de planta o con qué hojas de árbol lo combinas, porque puede ser que el destinatario de tu ramo sea una de las escasas personas que conoce el Lenguaje de las flores y puede interpretar equivocadamente tu regalo. Con unas begonias- que significan cordialidad- o unos lirios, -que simbolizan saludo. puedes estar tranquilo, cosa que no sucederá si regalas girasoles, que simbolizan amor descontrolado que hace del ser amado el centro de la vida, o jacintos púrpuras, que transmiten la idea de tristeza.
Si bien hasta ahora nos hemos limitado a enumerar ejemplos de códigos que se perciben por medio del canal visual, no todos los códigos se perciben por este sentido. Entre aquellos cuyo canal es el auditivo destacaremos dos: el lenguaje de las campanas y el silbo gomero.
El lenguaje de las campanas es mucho más complejo de lo que podríamos sospechar. De hecho, está controlado por un reglamento llamado "Las consuetas". Y es tan complejo que no es significa lo mismo igual número de toques y a la misma hora si se hace repicando o moviendo las campanas. Es un código que se ha perdido con la llegada a nuestras vidas de relojes, alarmas y otros mecanismos para ponernos en contacto, pero antiguamente eran la forma de saber si era la hora de comer, de levantarse o si había que recogerse antes de que cerrasen las murallas, como indica este interesante artículo de Eliseo Martínez Roig.
Hay que desterrar la idea de que las campanas sólo avisasen de eventos relativos a la religión católica (si bien muchos signos estaban ligados a esta: hora del ángelus, el repique para avisar de que empezaba la misa,
El "toque de arrebato", por ejemplo, consistía en hacer sonar la campana principal rítmicamente durante el tiempo necesario (unos diez minutos) hasta congregar a la gente en un lugar donde hubiese sucedido un siniestro (incendios, derrumbamientos, hallazgos macabros...). Muy curiosas son las señales que se tocaban el día anterior al entierro y su hora dependía de la hora en que hubiese fallecido el muerto. También había un toque especial que indicaba la hora de sacar a pacer el ganado...y otros muchos que puedes descubrir en este vídeo.
Antiguamente los habitantes de la Gomera salvaban las distancias y se comunicaban con un código que reproducía toques de voz y palabras a base de silbidos. Es lo que se conoce como "silbo gomero", original y único donde los haya y que se ha revitalizado hasta el punto de que en la actualidad puede estudiarse en los centros educativos canarios.
¿Te ha gustado esta entrada? Y eso que aún no hemos hablado del código de los tatuajes, de los colgantes en los pelos de los bereberes, de los penachos indios, de los canteros...La comunicación ofrece todas esas singularidades y más.
Ahora que los niños se incorporan a las aulas para aprender a ser "niños buenos" aprovechamos para recordar un poema de Julio Cortázar con ese mismo título, que nos hace replantearno si siempre hay que ser buenos, correctos y educados o si eso nos hace perdernos algunos buenos momentos de "rebeldía" controlada.
No sabré desatarme los zapatos y dejar que la ciudad me muerda los pies no me emborracharé bajo los puentes, no cometeré faltas de estilo. Acepto este destino de camisas planchadas, llego a tiempo a los cines, cedo mi asiento a las señoras. El largo desarreglo de los sentidos me va mal. Opto por el dentífrico y las toallas. Me vacuno. Mira qué pobre amante, incapaz de meterse en una fuente para traerte un pescadito rojo bajo la rabia de gendarmes y niñeras.
De hecho, también aprovechamos esta entrada para unirnos a las celebraciones a raíz del centenario del nacimiento de Julio Cortázar uno de los autores más relevantes de lo que se ha dado en llamar el "Boom de la novela hispanoamericana" que, aunque tiene una amplia obra poética es más conocido por su labor de novelista y de cuentista.
Nadie mejor que él para contarnos su vida, cómo decidió ser escritor, su exilio, sus viajes, sus amistades...y cómo todo ello influyó y determinó su obra. Lo puedes escuchar en esta interesante entrevista.
Pincha aquí si quieres ver el documental sobre su vida y obra en el que participó y recitó el propio Cortázar
Cortázar es uno de los nombre más conocidos de la literatura hispanoamericana y, por lo que parece, por la proliferación en las redes sociales de recordatorios de su obra o frases de sus novelas, uno de los más leídos, lo cual no deja de ser curioso porque la obra narrativa de Cortázar no es sencilla. Dejando aparte la influencia que el surrealismo supuso en su obra inicial (con la consiguiente dificultad para captar toda la esencia de su obra) y la admiración abierta que sentía por Borges (de quien encontramos rastros a la hora de organizar su cuentística), en 1963 su nombre encuentra un hueco en las letras mundiales cuando publica Rayuela, novela absolutamente novedosa en su estructura y disposición e materiales. Sus producción siguiente se caracterizará por la mezcla de materiales (narrativa, crónica, poesía, ensayo) en una misma obra.
Y aunque no sea un poema, te ofrecemos, además, un texto que es lírica pura, perteneciente al capitulo 7 de Rayuela, su obra maestra y que es uno de los más hermosos textos de amor de los años 60.
Una vez que conozcas la teoría sobre registros y niveles de lengua (a la que puedes acceder desde aquí, si es que aún no estás familiarizado con ella) estarás preparado para hacer el siguiente ejercicio.
Busca una noticia (en un periódico, revista, en la Red) y redáctala de dos formas distintas: ya que la noticia usará el estándar, a ti te toca reescribirla usando el registro culto (es decir, la forma de comunicarse determinada por los conocimientos del emisor, en este caso, elevados, por encima de la media) y el nivel coloquial (la variedad de la lengua que, a partir de un contexto informal o familiar, recurre a un lenguaje sin afectaciones, con diminutivos, coloquialismos, argot..; recordemos que, aunque sea coloquial no tiene por qué ser vulgar)
Aquí tienes un ejemplo de lo que tendrías que hacer
Coloquial
Estándar
Culto
A continuación de ofrecemos una noticia redactada de modo estándar, que tendrías que reescribir en su variante formal y en su variante coloquial.
Una fuerte discusión entre dos pasajeros de un avión ha obligado a desviar un vuelo con destino a Palm Bech, en Estados Unidos, que finalmente tuvo que hacer un aterrizaje de emergencia. El 'culpable' de este incidente fue un asiento reclinable, que hizo que una pasajera del avión iniciase una acalorada disputa con el hombre que viajaba delante de ella. El vuelo, de Delta Airlines, había despegado del aeropuerto de La Guardia (Nueva York) y tuvo que aterrizar de manera imprevista en Jacksonville (Florida) "por razones de seguridad", según ha explicado la compañía en un comunicado. La fuerte discusión que obligó a realizar este aterrizaje de emergencia comenzó cuando el pasajero decidió reclinar su asiento sin darse cuenta de que la mujer que viajaba detrás estaba durmiendo en la mesita desplegable de su asiento. El canal de televisión News 4JAX ha revelado más detalles de este curioso incidente. Según ha asegurado el hombre, ella comenzó a gritar y a referirse a él con expresiones poco adecuadas. Ante esta situación, el personal de vuelo decidió intervenir de inmediato pero ni siquiera así logró calmarse. Más bien todo lo contrario... Al parecer, ella perdió los papeles del todo e insultó también a los trabajadores, que se vieron obligados a bloquear el pasillo para que no llegase hasta la cabina del piloto. Finalmente, ante la dificultad para controlar la situación, el capitán del vuelo decidió desviar el avión y aterrizar en Florida, donde la problemática pasajera tuvo que bajarse custodiada por la policía.
Los textos prescriptivos engloban a todos aquellos textos cuya finalidad es lograr que el destinatario, el receptor del mensaje actúe según unos preceptos, normas o pasos. Son habituales en nuestra vida cotidiana, pues estamos rodeados de ellos: instrucciones de montaje, recetas, decálogos, normas, señales...
Hay dos grandes grupos de textos prescriptivos: los normativos, que dictan órdenes o normas de conducta para regular la conducta de las personas y la convivencia social (Constituciones, reglamentos de juegos o comunidades...)
Por otro lado están las instrucciones, que persiguen orientar los procedimientos de forma detallada, clara y precisa para realizar alguna actividad o conseguir un objetivo (planos de google maps, cómo montar muebles, recetas...)
Aquí tienes un fragmento de Historias de Cronopios y famas, de Julio Cortázar con sus "Instrucciones para subir una escalera".
Las escaleras se suben de frente, pues hacia atrás o de costado resultan particularmente incómodas. La actitud natural consiste en mantenerse de pie, los brazos colgando sin esfuerzo, la cabeza erguida aunque no tanto que los ojos dejen de ver los peldaños inmediatamente superiores al que se pisa, y respirando lenta y regularmente. Para subir una escalera se comienza por levantar esa parte del cuerpo situada a la derecha abajo, envuelta casi siempre en cuero o gamuza, y que salvo excepciones cabe exactamente en el escalón. Puesta en el primer peldaño dicha parte, que para abreviar llamaremos pie, se recoge la parte equivalente de la izquierda (también llamada pie, pero que no ha de confundirse con el pie antes citado), y llevándola a la altura del pie, se le hace seguir hasta colocarla en el segundo peldaño, con lo cual en éste descansará el pie, y en el primero descansará el pie. (Los primeros peldaños son siempre los más difíciles, hasta adquirir la coordinación necesaria. La coincidencia de nombre entre el pie y el pie hace difícil la explicación. Cuídese especialmente de no levantar al mismo tiempo el pie y el pie).
Llegado en esta forma al segundo peldaño, basta repetir alternadamente los movimientos hasta encontrarse con el final de la escalera. Se sale de ella fácilmente, con un ligero golpe de talón que la fija en su sitio, del que no se moverá hasta el momento del descenso.
Las recetas también son textos instructivos. Aquí te ofrecemos parte de la letra de "Receta para un filtro de amor" de Joan Manuel Serrat
Todo el secreto de un infalible filtro de amor se esconde en una íntima prenda recién usada. Consiga una de la persona seleccionada. Si puede hacerlo personalmente, mucho mejor. Córtela a tiras para que vaya soltando el jugo, y en lugar seco, lejos del gato, sin darle el sol, déjela un mes macerándose con menta y alcohol y olvídese de las rogativas y los conjuros. Y en tanto pasan los días, interminables, acósela con su proverbial galantería. Mándele flores varias veces al día y propóngale que le presente a sus padres. Y si aun así persiste en su negativa actitud sazone el íntimo elixir con borra del ombligo y a fuego lento, con leña de flechas de Cupido póngalo a hervir y deje que vaya haciendo chup-chup [...]
A veces las instrucciones cuentan con el apoyo gráfico, como en este cartel que explica cómo actuar en caso de que seamos invadidos por los zombis
Ya es hora de que apliques lo que has aprendido. Para ello te remitimos a la idea que proponen desde el IES Ramos del Manzano de elaborar un decálogo a partir del anuncio de Ikea (desde el enlace podrás acceder a otras interesantes propuestas para trabajar el texto instructivo en el aula). Te proponemos que redactes y edites "Los diez preceptos para ser feliz en tu casa".
También puedes practicar los textos instructivos a partir de este programa para crear robots. Te proponemos que primero te familiarices un poco con él y luego escribas las instrucciones con las que explicar a los usuarios cómo usar este programa.
Pulsa aquí para acceder al programa para crear robots
El mismo ejercicio lo puedes hacer con este programa para crear superhéroes
Tomando como referencia el texto de Cortázar, escribe las instrucciones para una de estas acciones cotidianas: llorar, ponerse un jersey, mandar una carta por correo ordinario o chutar a gol.
Y, por último, piensa en tu comida favorita, busca la receta y transcríbela.