Más allá del impacto que nos pueda provocar una noticia como esta, nos interesa el causante de esta devastación: el tifón. En algunos medios la noticia se daba como "el huracán devasta Filipinas" o "El ciclón que asoló el territorio filipino..." y estos titulares son inexactos.
El fenómeno atmosférico que se produce en zonas marítimas cercanas a los Trópìcos cuando el viento alcanza o rebasa los 120km/h se designa, de modo genérico, como ciclón tropical. La especificación viene dada por el territorio donde se produce: si sucede en la zona Atlántica, Caribe, Golfo de México y norte del Pacífico este, hablaremos de huracán; si afecta a zonas del Océano Índico o del Pacífico
Pero vamos más allá... ¿por qué los huracanes y tifones tienen nombre? ¿Quién lo elige?
Lo normal sería pensar que el fenómeno lleva el nombre de la onomástica del día... y durante algún tiempo fue así, hasta que se decidió elaborar una lista que incluye nombres masculinos y femeninos que varía cada seis años y de la que sólo se eliminan nombres si sus efectos han sido enormemente devastadores.
Puedes profundizar en este tema en el siguiente artículo de la revista Muy Interesante.
![]() |
¿Cómo se elige el nombre de los tifones? |
Si queremos saber el origen de la palabra Tífón tendremos que bucear el la mitología griega, donde descubrimos que tifón, hijo de la Tierra y el Tártaro era un horrible monstruo de 100 cabezas de serpiente de las que salían lenguas negras y rayos de fuego de sus ojos.
Tifón en un mural etrusco |
No hay comentarios:
Publicar un comentario