CONTROLA TU LENGUA

Este blog pretende ofrecer ayuda a alumnos y profesores para aclarar y entender cuestiones lingüísticas, literarias, ortográficas... El objetivo es que "controles" la lengua e intentaremos ayudarte a conseguir tu propósito

domingo, 26 de noviembre de 2017

Ruidos que perturban el proceso de comunicación

Entendemos, en sentido amplio,  por ruido todo aquello que pueda perturbar, dificultar o impedir el proceso de comunicación: el sonido del timbre que tapa la voz del profesor, pitidos de claxon que impiden oír una voz al teléfono, una caligrafía ilegible...

Los ruidos pueden afectar a uno o varios de los elementos del proceso de comunicación y, para superarlos, hay que recurrir a las redundancias (repetir el mensaje cuando cesen los ruidos, volver a escribir el texto...). 

En la siguiente presentación tienes ejemplos de varias situaciones lingüísticas que no tendrán éxito debido a distintos factores. ¿Eres capaz de reconocerlos todos?




Hecho con Padlet
Publicado por Ángeles Fernández en 11:12
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: COMUNICACIÓN

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Entrada más reciente Entrada antigua Inicio
Suscribirse a: Enviar comentarios (Atom)

Valoración del blog

Blog del Dia

¿Eres buen blogger?

Buscar este blog

PALABRAS MÁS, PALABRAS MENOS

  • Chistes con base lingüistica (para que recuerdes conceptos (7)
  • Curiosidades (71)
  • Etimología (33)
  • Habla bien. (22)
  • Insultos con fundamento. (4)
  • Palabra de la semana (101)
  • Pasatiempos (18)
  • Refranes-frases hechas (22)
  • Tómatelo con humor (51)

TEORÍA

  • Adverbios (2)
  • Artículo (1)
  • COMUNICACIÓN (15)
  • Categorías gramaticales (10)
  • Descripción (7)
  • Escribe bien (54)
  • Figuras retóricas (12)
  • Fonética (4)
  • Gramática (8)
  • Lengua y literatura musicadas (6)
  • Morfología (39)
  • Oración (2)
  • Oración compuesta (4)
  • Oración simple (3)
  • Ortografía (42)
  • Ortografía a la vista (8)
  • Pronombres (12)
  • Relaciones semánticas (15)
  • SINTAGMA NOMINAL (1)
  • Signos de puntuación (4)
  • Sintagmas (8)
  • Sintaxis (40)
  • Verbo (21)
  • adjetivos calificativos (11)
  • adjetivos determinativos (9)
  • diptongos e hiatos (4)
  • español en el mundo (5)
  • lengua y literatura al día (93)
  • lenguas del mundo (12)
  • léxico (15)
  • perífrasis verbales. (7)
  • sociolingüística (33)
  • sustantivos (9)
  • textos (17)
  • variedades del español (6)
  • vocabulario (11)

PRÁCTICA

  • 1º ESO (6)
  • 3º ESO (11)
  • Actividades gramática (5)
  • Actividades léxico (6)
  • Actividades sociolingüística (4)
  • Artículo (1)
  • Categorías gramaticales (10)
  • Comprensión textos orales (8)
  • Descripción (7)
  • Ejercicios acentuación (3)
  • Ejercicios adjetivos (5)
  • Ejercicios morfología (23)
  • Ejercicios ortografía (9)
  • Ejercicios pronombres (8)
  • Ejercicios relaciones semánticas (9)
  • Ejercicios sustantivo (12)
  • Ejercicios verbos (19)
  • Fonética (4)
  • Oración (2)
  • Oración simple (3)
  • Pasatiempos (18)
  • Sintagmas (8)
  • Trabajos de alumnos (25)
  • Verbo (21)
  • actividades categorías gramaticales (14)
  • actividades comunicación (4)
  • actividades fonética y fonología (1)
  • actividades ortografía (6)
  • actividades textos (11)
  • adjetivos calificativos (11)
  • adjetivos determinativos (9)
  • diptongos e hiatos (4)
  • ejercicios adjetivos determinativos (4)
  • ejercicios adverbios (2)
  • ejercicios gramática (4)
  • ejercicios interactivos (98)
  • ejercicios sintaxis (23)
  • ejercicios vocabulario (9)
  • morfemas y lexemas (3)
  • perífrasis verbales. (7)
  • preposiciones (1)

PROPUESTAS PARA EL AULA

  • Expresión escrita
  • Propuestas para el aula
  • expresión oral

Rincón literario

  • Literatura para todos (44)
  • Poema del mes (64)
  • curiosidades literarias (4)
  • lengua y literatura al día (93)
  • literatura y cine (3)

TRABAJOS DE ALUMNOS

  • Trabajos de alumnos (25)

Jugando con la lengua

  • Vocaburlario
  • El juego de la lengua
  • La lengua en juego
  • El cofre de las palabras

REFRANERO DEL DÍA

Un haiku cada día

Haiku del día

Un poco de todo

  • Ciudad Seva
  • Diccionario de dudas del español.
  • Diccionario de neologismos
  • Diccionario de rimas
  • Diccionario de sinónimos y antónimos
  • El huevo de chocolate (juegos y curiosidades de lengua)
  • La llave del mundo
  • Principales novedades de la ortografía de la RAE, 2010
  • Programa "Palabra por palabra"
  • Proyecto aula
  • Refranero multilingüe

Fundéu BBVA - Noticias y artículos

Cargando...

Frases de cine

Archivo del blog

  • ►  2025 (40)
    • ►  noviembre (1)
    • ►  octubre (3)
    • ►  septiembre (2)
    • ►  junio (4)
    • ►  mayo (10)
    • ►  abril (4)
    • ►  marzo (5)
    • ►  febrero (5)
    • ►  enero (6)
  • ►  2024 (31)
    • ►  diciembre (3)
    • ►  noviembre (3)
    • ►  octubre (3)
    • ►  septiembre (3)
    • ►  agosto (1)
    • ►  junio (4)
    • ►  mayo (1)
    • ►  abril (3)
    • ►  marzo (4)
    • ►  febrero (2)
    • ►  enero (4)
  • ►  2023 (34)
    • ►  diciembre (1)
    • ►  noviembre (5)
    • ►  octubre (1)
    • ►  septiembre (3)
    • ►  agosto (3)
    • ►  junio (5)
    • ►  mayo (6)
    • ►  abril (2)
    • ►  marzo (5)
    • ►  febrero (3)
  • ►  2022 (22)
    • ►  diciembre (1)
    • ►  noviembre (1)
    • ►  octubre (3)
    • ►  junio (3)
    • ►  mayo (4)
    • ►  abril (3)
    • ►  marzo (2)
    • ►  febrero (1)
    • ►  enero (4)
  • ►  2021 (38)
    • ►  diciembre (3)
    • ►  noviembre (6)
    • ►  septiembre (1)
    • ►  agosto (1)
    • ►  julio (2)
    • ►  junio (4)
    • ►  mayo (4)
    • ►  abril (3)
    • ►  marzo (2)
    • ►  febrero (4)
    • ►  enero (8)
  • ►  2020 (51)
    • ►  diciembre (2)
    • ►  noviembre (5)
    • ►  octubre (4)
    • ►  septiembre (2)
    • ►  agosto (2)
    • ►  julio (1)
    • ►  junio (5)
    • ►  mayo (7)
    • ►  abril (10)
    • ►  marzo (9)
    • ►  febrero (2)
    • ►  enero (2)
  • ►  2019 (26)
    • ►  diciembre (3)
    • ►  noviembre (3)
    • ►  octubre (2)
    • ►  septiembre (5)
    • ►  junio (3)
    • ►  abril (1)
    • ►  marzo (6)
    • ►  febrero (2)
    • ►  enero (1)
  • ►  2018 (32)
    • ►  diciembre (2)
    • ►  noviembre (2)
    • ►  octubre (1)
    • ►  septiembre (3)
    • ►  julio (4)
    • ►  junio (2)
    • ►  mayo (1)
    • ►  abril (3)
    • ►  marzo (5)
    • ►  febrero (6)
    • ►  enero (3)
  • ▼  2017 (59)
    • ►  diciembre (8)
    • ▼  noviembre (3)
      • ¿Para qué sirvo? Practicando textos prescriptivos
      • Ruidos que perturban el proceso de comunicación
      • El equipazo de las figuras...literarias
    • ►  octubre (2)
    • ►  agosto (3)
    • ►  julio (3)
    • ►  junio (7)
    • ►  mayo (9)
    • ►  abril (3)
    • ►  marzo (4)
    • ►  febrero (5)
    • ►  enero (12)
  • ►  2016 (68)
    • ►  diciembre (6)
    • ►  noviembre (9)
    • ►  octubre (5)
    • ►  septiembre (10)
    • ►  agosto (11)
    • ►  julio (4)
    • ►  junio (3)
    • ►  mayo (3)
    • ►  abril (1)
    • ►  marzo (6)
    • ►  febrero (6)
    • ►  enero (4)
  • ►  2015 (41)
    • ►  diciembre (3)
    • ►  noviembre (1)
    • ►  octubre (3)
    • ►  septiembre (4)
    • ►  agosto (2)
    • ►  junio (1)
    • ►  mayo (3)
    • ►  abril (6)
    • ►  marzo (2)
    • ►  febrero (6)
    • ►  enero (10)
  • ►  2014 (120)
    • ►  diciembre (15)
    • ►  noviembre (13)
    • ►  octubre (4)
    • ►  septiembre (8)
    • ►  agosto (7)
    • ►  julio (1)
    • ►  junio (11)
    • ►  mayo (9)
    • ►  abril (15)
    • ►  marzo (7)
    • ►  febrero (17)
    • ►  enero (13)
  • ►  2013 (163)
    • ►  diciembre (22)
    • ►  noviembre (17)
    • ►  octubre (7)
    • ►  septiembre (9)
    • ►  agosto (6)
    • ►  julio (10)
    • ►  junio (4)
    • ►  mayo (4)
    • ►  abril (15)
    • ►  marzo (35)
    • ►  febrero (11)
    • ►  enero (23)
  • ►  2012 (55)
    • ►  diciembre (12)
    • ►  noviembre (3)
    • ►  octubre (3)
    • ►  septiembre (2)
    • ►  julio (1)
    • ►  junio (6)
    • ►  mayo (7)
    • ►  abril (13)
    • ►  febrero (3)
    • ►  enero (5)
  • ►  2011 (68)
    • ►  diciembre (1)
    • ►  noviembre (5)
    • ►  octubre (4)
    • ►  septiembre (1)
    • ►  julio (2)
    • ►  junio (4)
    • ►  mayo (14)
    • ►  abril (3)
    • ►  marzo (12)
    • ►  febrero (14)
    • ►  enero (8)
  • ►  2010 (62)
    • ►  diciembre (32)
    • ►  noviembre (18)
    • ►  octubre (12)

Seguidores

Entradas populares

  • Hipérboles con humor
    A veces pensamos que los recursos retóricos son cosa solo de los libros, de la literatura o de gente muy culta, pero lo cierto es que rec...
  • Esquema resumen de las categorías gramaticales.
    Un muy completo esquema que recoge de modo básico las principales características de los tipos de palabras. En caso de que alguien conozca l...
  • Tareas sobre el género teatral (1º ESO)
    Aquí tienes una serie de ejercicios muy sencillos pero que te servirán para afianzar tus conocimientos sobre el texto teatral). (Recuerda no...
  • Usos desplazados de las formas verbales
    Hablamos de usos dislocados de los verbos (de las formas verbales, para ser más precisos) cuando se utilizan conun valor distinto del que se...
  • Parasíntéticas y derivadas: teoría y práctica
    Hay veces que confundimos palabras parasintéticas con derivadas en las que aparecen prefijos y sufijos. Recuerda, para distinguirlas, que ...
  • Actividad para aprender a desentrañar las entradas de los diccionarios.
    He organizado esta actividad con mis alumnos del grupo de desdoble de lengua castellana 2. Buscar, saben buscar en el diccionario, algunos...
  • Préstamos innecesarios
    En el siguiente video puedes ver algunos anglicismos que con más o menos éxito se han incorporado a muchas lenguas, algunos de ellos también...
  • Clasificación de las consonantes según su punto de articulación
    La lengua castellana distingue entre fonemas vocálico s (el aire no encuentra obstáculos para su emisión) y consonánticos (el aire encue...
  • Rasgos del español de Canarias
    Todos sabemos que una lengua presenta diferentes manifestaciones según el contexto situacional, el nivel de los personajes que intervienen e...
  • Érase un hombre a una nariz pegado: un poema construido a base de hipérboles
    Si  a alguno no le ha quedado claro qué es una hipérbole, este poema es ideal para explicar ese recurso retórico que presenta exageraciones,...

Vistas de página en total

Mi lista de blogs

  • ! PALABRAS INTERESANTES, HERMOSAS, RARAS Y DIVERTIDAS
    MALEVO, VA
  • al BoRDe dE La LENGUA
    ¿Qué estudia la morfología? Esquema para 1º ESO.
  • De poetas y piratas
    Listado de blogs sobre Educación Inclusiva (¿me ayudáis a mejorarlo?)
  • Diente de león
    Leyendas ayer, hoy y siempre
  • El laberinto de los tópicos
    El laberinto
  • Fundéu BBVA
    «de segunda mano», mejor que «pre-owned»
  • hablandodetodounmucho.jimdo.com Blog Feed
    Día mundial del Autismo
  • Poeliteraria
    UNED MELILLA. 5ª SESIÓN. LITERATURA ESPAÑOLA DEL SIGLO XX: HASTA 1939. TEMA 2. HACIA UNA NUEVA ESTÉTICA: ¿MODERNIDAD O GENERACIÓN DEL 98?
Mostrar 5 Mostrar todo

Licencia creative commons

Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Tema Filigrana. Con la tecnología de Blogger.