martes, 24 de abril de 2012

Rápìdo repaso a signos ortográficos

Tomamos prestado gran parte de artículo del blog de Xosé Castro (http://xcastro.com/) porque, aunque esté fundamentalmente dirigido a traductores, el repaso que hace, claro, completo e ilustrado de los distintos signos ortográficos con los que cuenta el castellano aportando sencillos ejemplos cotidianos sirve para que cualquier usuario pueda distinguir su uso y pueda llegar a "controlarlos", que es uno de los objetivos de este blog.


Errores ortotipográficos en textos redactados en español.
Introducción
Frecuencia de fallos en las traducciones
Este artículo ponencia surgió tras constatar la frecuencia con la que se encuentran ciertos errores de ortotipografía en traducciones al español, especialmente del inglés al español. Algunos traductores —o quizá todos nosotros en alguna ocasión— tomamos los signos de puntuación del texto original como delimitaciones físicas de nuestro trabajo. Por negligencia, cansancio o inexperiencia, constreñimos nuestra redacción a los límites impuestos por la estructura sintáctica del texto de origen: hablo de la división de párrafos, la estructura de la listas numeradas, el punto y seguido, los dos puntos, paréntesis, citas, etc. Para aquellos traductores que encasillan literalmente su traducción en la estructura de frases y párrafos del texto original, los nuevos programas de gestión de memorias de traducción (como Trados o Déjà Vú) no hacen más que empeorar las cosas porque estos emplean tales signos de puntuación como acotadores de segmentos, como unidad de medida al fin y al cabo. Bien es cierto que estos programas permiten variar estas medidas, pero son un obstáculo más para el traductor descuidado.
La ortotipografía en la traducción
Puede definirse la ortotipografía como «la materia que trata la correcta acentuación y puntuación de los textos, además de la correcta utilización de ciertos signos complementarios».
Ausencia de documentación
Sobre estas importantes cuestiones existen algunos buenos libros, pero no tantos como sería deseable, sobre todo en formato de vademécum o manual de consulta rápido para redactores, traductores y escritores.
Disparidad de criterios
En los últimos tiempos hemos asistido, creo yo, a un desprestigio de la ortografía, calificada por algunas personas (incluso insignes) como una materia caprichosa y de reglas algo aleatorias, quizá olvidando que la ortografía nace de la necesidad de diferenciar palabras, dar ritmo a las frases y facilitar la lectura; no fue impuesta por ninguna oscura organización sino que fue fruto de la necesidad lógica de redactores y lectores en el transcurso de los siglos. En general, las propuestas extremistas de simplificación de la ortografía (como sustituir la letra Q y la C, cuando es oclusiva, por K) suelen caer en el olvido pues «pecan de aquello de lo que se quejan»: intentar imponer unas reglas estrictas al idioma, que es propiedad y patrimonio de todos. La ortografía actual es más sencilla y precisa que la del siglo pasado y, seguramente, la de la próxima centuria siga la tradición
Mi intención es exponer algunos de los principales consejos prácticos para todo redactor, especialmente traductor, y que este artículo sirva como base para seguir aprendiendo y profundizando en el conocimiento de nuestra lengua.
Comillas
Existen tres tipos de comillas: las latinas o españolas («»), las altas o inglesas (“”) y las simples (‘ ‘). Las comillas típicas del español son las latinas o españolas (« »). Las altas o inglesas (” “) se emplean cuando se incluyen citas dentro de una frase ya entrecomillada con las primeras. Las comillas simples se utilizan para encerrar significados o aclaraciones sobre el sentido de un término o frase.
Errores en las comillas:
1. Juan dijo: “Este “laburo” me tiene frito”.
2. Resolvió la cuestión ‘in situ’.
3. Fui a ver “La guerra de las galaxias”.
Uso correcto:
1. Juan dijo: «Este “laburo” me tiene frito».
2. Resolvió la cuestión in situ.
3. Fui a ver La guerra de las galaxias.


Letras mayúsculas
Se suelen utilizar en títulos de libros (portadas), cabeceras de publicaciones (diarios…), siglas y en los verbos de contratos y documentos jurídicos o administrativos (EXPONE, SOLICITA). Como es obvio, la acentuación de las letras mayúsculas es exactamente igual que la de las minúsculas. En otros tiempos hubo dificultades técnicas que impedían acentuar adecuadamente las mayúsculas, pero eso no significa que la norma haya cambiado. Paradójicamente, a nadie se le ocurriría, por ejemplo, dejar de poner la diéresis al escribir lengüeta en mayúsculas. Hace años me uní a la apuesta personal de Alberto Gómez Font (del Departamento de Español Urgente de la Agencia efe): si alguien me muestra un libro de texto oficial de cualquier país hispanohablante en el que se diga que las mayúsculas no se acentúan, yo lo invito a unas cervezas. Las normas de estilo dictan que, cuando hay frases en mayúsculas dentro de un párrafo, deben emplearse las versalitas (small caps) y no las mayúsculas.
Errores mayúsculos:
1. La Ciudad Y Los Perros, de Vargas Llosa.
2. Alvaro llegó de Africa el viernes pasado.
3. Lo leí en El Heraldo De Córdoba.
Uso correcto:
1. La ciudad y los perros, de Vargas Llosa.
2. Álvaro llegó de África el viernes pasado.
3. Lo leí en El Heraldo de Córdoba. Otro error no citado: en los contratos estadounidenses (especialmente en los contratos de licencia de programas informáticos) es habitual usar las mayúsculas para destacar los párrafos más importantes de un contrato. Esto no es propio en español, donde se prefiere usar la negrita o aplicar otro estilo diacrítico distinto de las mayúsculas.


Siglas y acrónimos
Las siglas se forman con las letras iniciales de las palabras y no tienen por qué formar una palabra pronunciable: OTAN, FMI, CD-ROM, etc. Se escriben siempre en mayúsculas y, generalmente, sin puntos, especialmente cuando pasan a formar palabras (acrónimos): láser, inri, Mercosur… Los acrónimos son, pues, palabras formadas a partir de siglas, que tienden a escribirse en minúsculas y a las que se aplica las normas de acentuación y formación de plural normales en otras palabras. Las siglas forman plural por duplicación de sus letras. Un caso típico es el de EE. UU., sigla empleada en varios países para designar los Estados Unidos de América, que debe escribirse con un espacio entre ambos pares de letras. Estrictamente, EE. UU. es una sigla en plural y por eso debe llevar punto abreviativo y espacio, como FF. CC., CC. OO., RR. HH., SS. MM. No está de más recordar que, tanto en español como en inglés, es incorrecto formar el plural de las siglas añadiendo un apóstrofo seguido de s, a pesar de que es un uso muy extendido.
Errores de las siglas:
1. CD-Rom.
2. EE.UU., E U A, f.f.c.c., etc.
3. CD-ROM’s.
Uso correcto:
1. CD-ROM.
2. EE. UU., EUA, FF. CC., etc.
3. Los CD-ROM, unos CD-ROM o, en todo caso, CD-ROMs (véanse las excepciones personales, a continuación).
Aunque la formación de plural en las siglas que acabo de explicar sea la normativa, los traductores técnicos sabemos que esto es imposible de cumplir en diversos contextos. La proliferación de siglas para designar elementos y objetos en documentos técnicos nos fuerza, en algunos casos, a utilizar plurales de siglas porque no es posible añadir un artículo que aclare el número del sustantivo (las TRFU, unas TRFU). En esos casos, yo soy partidario de saltarme la regla académica —dada la extensión que tendrían nuestras traducciones si lo hiciéramos— y agregar una s minúscula al final de la sigla para formar el plural (TRFUs).
Excepciones personales:
1. Este módulo está compuesto de: TRFUs, HRTOs y FSTs


La raya
Se usa, principalmente, para indicar oraciones incidentales e indicar aperturas de parlamentos en diálogos.
Errores de la raya:
1. Son dos ciudades — Roma y Venecia.
2. La traducción — Una ciencia empírica
3. Come—dijo ella—o llegaremos tarde.
4. Disquete—soporte de almacenamiento…
5a. Me temo -comentó Juan- que da igual.
5b. Me temo –comentó Juan– que da igual.
Uso correcto:
1. Son dos ciudades: Roma y Venecia.
2. La traducción, una ciencia empírica.
3. Come —dijo ella— o llegaremos tarde.
4. Disquete: soporte de almacenamiento…
5a y 5b. Me temo —comentó Juan— que da igual.
En el primer ejemplo se ilustra un uso anglicado de la raya. En inglés, este signo se emplea a menudo dentro de un párrafo sin que se corresponda con otra raya de cierre. En esos casos, debe traducirse por el signo de puntuación en español que corresponda: dos puntos, punto y coma, raya (doble), coma, paréntesis, etc. Veamos ahora el segundo ejemplo: es muy común el uso de la raya en inglés para separar títulos, oponer el número de un capítulo a su título (Capítulo 1—Configuración) cuando en español es más propio usar otros signos (dos puntos, coma, punto y coma…). En el tercer ejemplo, se observa que la raya de apertura debe ir unida a la palabra que precede e ir a su vez precedida de un espacio y, la raya de cierre, debe ir unida a la última letra y seguida de un espacio. Es decir, se intercala en una frase igual que los signos de interrogación y exclamación. Otra forma anglicada (cuarto ejemplo) es la del uso de la raya como equivalente directo de los dos puntos en glosarios, listas de palabras, listas de descripciones, etc. La raya se escribe, en Windows, pulsando Alt+0151 en el teclado numérico. Nunca debemos usar el guión o un guión duplicado como sustitución de la raya (ejemplos 5a y 5b).


El guión
El guión se usa para separar palabras compuestas (p. ej., argentino-chileno) y dividir palabras al final del renglón.
En inglés hay una tendencia a utilizar guiones que nosotros no debemos calcar en español. En ocasiones, en nuestro idioma, el guión separa más que une. Para que una palabra sea válida en español, no hace falta que esté en el diccionario, basta con que haya sido creada ateniéndose a las reglas correctas de formación de vocablos. Así, rellamar, rehabituar, etc. son palabras correctas que no se encuentran en algunos diccionarios y que en español no necesitan guión, aunque sus equivalentes en inglés puedan llevarlo. Obviamente, quedan incluidas en esta regla expresiones, perífrasis y sustantivos formados con guión en inglés, pero que no llevan guión en español: previously-approved changes, easy-to-read manual, 2- or 3-hour
Errores del guión: co-ordinar, ex-presidente, re-llamar,

El signo menos (–)
Es un signo más corto que la raya (—) y más largo que el guión (-). Tiene la misma anchura que el signo más (+) y otros signos aritméticos. Es conveniente usarlo cuando se escriben números, fórmulas u operaciones aritméticas pues tiene la misma anchura que ellos. El signo menos se obtiene pulsando Alt+0150 en el teclado numérico (en Windows).
Ejemplos:
1. Separación de fechas:
  • Juan Rulfo (1918–1986) fue un gran… (el guión puede llegar a verse muy pequeño, especialmente si se emplean letras de anchura no proporcional).
2. Intervalos de páginas o numeraciones:
  • Págs. 2–25, 2–14…
3. Números negativos y operaciones aritméticas:
  • –5 ºC, –2000 pesos, 4 ÷ 2 × 6 = 12
El punto
Debe tenerse cuidado al combinarlo con ciertos signos de puntuación: ( ), «», ¡!, ¿?, …
Las Academias han sorprendido a propios y extraños al indicar en su nueva Ortografía que el punto debe ir siempre fuera de las frases entrecomilladas, de paréntesis y otro tipo de acotaciones. Otros autores recomiendan usar el punto dentro de esos signos cuando la frase no es subordinada.
Después de los signos de admiración e interrogación nunca se pone punto porque se entiende que está incluido en el signo. Lo mismo ocurre con los puntos suspensivos, que se explican a continuación.
Puntos suspensivos
Se obtienen pulsando ALT+0133 en Windows, de modo que ocupan el mismo espacio que un carácter y no corremos riesgos de que se alteren al darle formato al documento. Siempre son tres puntos seguidos y sin espacios intermedios; solo tres.
Ejemplos de puntos suspensivos:
1. Tú, yo, la luna, el sol, tus ojos…
Sirve para omitir intencionadamente una parte del discurso, sugerir un final impreciso, denotar el paso del tiempo entre expresiones.
2. Su mujer [...] una santa y él [...] un tarado Cuando los usamos para indicar que se ha omitido parte del texto lo habitual es ponerlos entre corchetes y, a veces, aun entre paréntesis. 3. … y se fue, como una ola. Si una frase empieza con puntos suspensivos para sugerir un principio truncado, debe introducirse un espacio entre el signo y la primera palabra. Hay que tener cuidado de no abusar de este signo; ese efecto de imprecisión que transmite puede dar la sensación de que el que lo escribe parece no tener nada claro en su redacción. El otro día leí un mensaje en el que la autora empleaba 15 veces este signo. No sabía si afirmaba o dudaba hasta de su som

Características del texto publicitario

jueves, 12 de abril de 2012

"SI", de Rudyard Kipling

En estos momentos de crisis, no solo económica sino de valores, de miedo al futuro, de incertezas, de dificultad para mostrar y defender las propias ideas... resurgen como nunca los versos del, quizás, más famoso poema Rudyard Kipling, autor, entre otros, de clásicos como El libro de la selva o Capitanes intrépidos . Puede que, de tan conocidos, hayan perdido parte de su fuerza original, pero, aún así, aconsejo vivamente su lectura. El gran problema es encontrar una versión al castellano que tenga la fuerza del original. y quizás esta que he encontrado, no desmerece a la versión inglesa.


Si puedes conservar la cabeza cuando a tu alrededor
todos la pierden y te echan la culpa;
si puedes confiar en tí mismo cuando los demás dudan de tí,
pero al mismo tiempo tienes en cuenta su duda
;
si puedes esperar y no cansarte de la espera,
o siendo engañado por los que te rodean, no pagar con mentiras,
o siendo odiado no dar cabida al odio,
y no obstante no parecer demasiado bueno, ni hablar con demasiada sabiduria...


Si puedes soñar y no dejar que los sueños te dominen;
si puedes pensar y no hacer de los pensamientos tu objetivo;
si puedes encontrarte con el triunfo y el fracaso
y tratar a estos dos impostores de la misma manera;




si puedes soportar el escuchar la verdad que has dicho:
tergiversada por bribones para hacer una trampa para los necios,
o contemplar destrozadas las cosas a las que habías dedicado tu vida
y agacharte y reconstruirlas con las herramientas desgastadas...


Si puedes hacer un hato con todos tus triunfos
y arriesgarlo todo de una vez a una sola carta,
y perder, y comenzar de nuevo por el principio
y no dejar de escapar nunca una palabra sobre tu pérdida;
y si puedes obligar a tu corazón, a tus nervios y a tus músculos
a servirte en tu camino mucho después de que hayan perdido su fuerza,
excepto La Voluntad que les dice "!Continuad!".


Si puedes hablar con la multitud y perseverar en la virtud
o caminar entre Reyes y no cambiar tu manera de ser;
si ni los enemigos ni los buenos amigos pueden dañarte,
si todos los hombres cuentan contigo pero ninguno demasiado;
si puedes emplear el inexorable minuto
recorriendo una distancia que valga los sesenta segundos...

tuya es la Tierra y todo lo que hay en ella,
y lo que es más, serás un hombre, hijo mío.



Ilustración del poema If por R. Saxon



Batiburrillo

A pesar de su sonoridad, esta es una palabra "en vías de extinción", poco usada, desplazada por otras como revoltijo, pupurrí, revoltijo, desorden, embrollo... que, indudablemente, no tienen la misma sonoridad.

Siguiendo, como siempre, a la RAE, la definición de batiburrillo es

(coloq. )En la conversación y en los escritos, mezcla de cosas inconexas y que no vienen a propósito.
Es curioso que el significado con el que más se usa es aquel que la Academia coloca como segunda acepción. De hecho su primera acepción,  mezcla de cosas, especialmente de guisados, que no dicen bien unas con otras, no es tan conocida por el público general.


H.J, Draper-Pot pourri
Si conocer su significado no te llega para intentar introducir esta palabra en tu vocabulario habitual y si quieres ver los motivos por los que algunas personas han decidido apadrinar esta palabra y fomentar su uso  pulsa aquí

Batería de ejercicios sobre pronombres personales

Sacamos de una interesante página con muchísimos materiales relacionados con la Lengua, la página de Proyecto aula, esta batería de ejercicios para que practiques tus conocimientos sobre pronombres personales.

A) Señala en las oraciones siguientes los pronombres personales que encuentres.
Tú, él y yo haremos un gran negocio.
¿Vendréis vosotros conmigo?
Hemos comprado su cosecha.
Nos la vendió a buen precio.
Tú sólo viste cuatro.
Tienes muchos amigos, pero él, ninguno.
B) Señala las formas incorrectas de los pronombres personales que encuentres en las siguientes oraciones:
La trajo un ramo de flores.
Le vi (al amigo) en el parquet
Le expliqué todo con claridad.
El juguete es muy barato.
Lo compré en el mercado.
Las saludamos en el teatro.
C) Lee el texto atentamente y señala todos los pronombres personales que encuentres. Rellena el cuadro con todos los datos:
Cuando nos despertamos, él estaba delante de todos nosotros. Ella, por el contrario, se había ido a hacerles el desayuno, ya que todos ellos iban a desayunar aquella mañana juntos.
-Ustedes van a vestirse inmediatamente y vendrán con nosotros- dijo él casi sin inmutarse.
Nosotros, a pesar del miedo que nos invadía, le contestamos con indiferencia.
PRONOMBRE
PERSONA
NÚMERO
ÁTONO-TÓNICO
D) Rellena los espacios en blanco con pronombres relativos en las siguientes oraciones:
El hombre rico ______ palacio quemaron, huyó al amanecer.
La mujer______ tiene un hijo en Francia, vino ayer.
La persona con________ me entrevisté era amable.
Los patriotas ______lucharon por la libertad, la consiguieron.
La puerta por la_______ha salido, es pequeña.
E) Señala los pronombres relativos que hay en las oraciones siguientes. Di quién es el antecedente de cada relativo.
¡Qué calor pasé en aquel teatro en que estuvimos!
El rosal que plantaste da rosas que huelen muy bien.
Tengo una linterna con la cual se ve a quince metros.
Espero que recuerdes a quien te ha hecho ese favor.
Saludamos a los niños cuyas madres estaban sentadas en los bancos que pintaron.
F) Señala en las siguientes oraciones los pronombres reflexivos y los pronombres recíprocos.
El marido y la mujer se pelean cada mañana.
Luisa se peina frente al espejo.
Los estudiantes se bañan en el río.
Los espadachines se batieron en la oscuridad.
Los recién casados se miraron con amor.
Aportado por Roberto Tezanos

lunes, 9 de abril de 2012

FOBIAS VARIAS

Todos hemos oído alguna vez a alguien que siente pánico hacia algo o alguien. Quizás las fobias más conocidas sean la agorafobia (pánico a estar en lugares abiertos y transitados), la claustrofobia (lo contrario, terror a permanecer en espacios cerrados, como ascensores, sobre todo dependiendo de con qué vecino te toque subir), la aracnofobia (miedo a las arañas), fotofobia (intolerancia a la luz solar)... Otras, tristemente se están implantando a velocidades preocupantes, como la xenofobia, o rechazo a lo extranjero, o la homofobia, que no respeta las tendencias homosexuales. También hay estudios recientes  sobre el auge de la amaxofobia, o pánico a conducir y de la tocofobia, que es el miedo al embarazo y al parto.

El origen de este sufijo tan presente en nuestra lengua es , cómo no, griego. Procede de Fobos, (Φόϐος) personificación del miedo, hijo de Ares y Afrodita y que pasó a la lengua como "pánico".

La fobia es un miedo irracional, para el cual no existe una explicación lógica y que debe tratarse médicamente y no debe confundirse con el asco o el miedo. Prácticamente todas las fobias están catalogadas, y aunque alguna nos puede parecer tan increible como la hialofobia (miedo al cristal), onirofobia (miedo a los sueños), o la triscadecafobia (no soportar la presencia del número 13), es   curioso darse un paseo por las distintas fobias a las que se ha dado nombre. . Así descubrirás que la tafiofobia es el miedo a ser enterrado vivo o la nosofobia el miedo a enfermar. La singenesofobia, o miedo a los familiares, suele detectarse en fechas próximas a los festejos navideños.

Te proponemos que con tus conocimientos de raíces griegas y latinas intentes descubrir a qué tienen pánico las personas que padecen las siguientes fobias. Si necesitas una pista o consultar tus respuestas  puedes recurrir a este enlace o a este otro. Ojo, en algunos casos se forma el término sin que esté probada la existencia de tal fobia

Palabras sugeridas: ornitofobia, androfobia, tanatofobia, pirofobia, aerofobia, selenofobia, patofobia (no, no es el miedo al Pato Donald), aritmofobia.

domingo, 8 de abril de 2012

Pasatiempos sobre el verbo

A continuación te presentamos una serie de entretenidas actividades para repasar tus conocimientos sobre el verbo


CRIPTOGRAMA.
A cada número le corresponde siempre la misma letra. Utiliza la plantilla para ir colocando las letras que vayas descubriendo hasta lograr completar la definición del verbo.


En esta SOPA DE LETRAS  tienes que localizar los seis aspectos sobre los que informan las desinencias verbales



Ahora un CRUCIGRAMA para repasar la conjugación verbal

Horizontales
3. 1pplural pret.imperfecto indicativo verbo hallar
6. 2psingular pret. perfecto compuesto subjuntivo verbo venir.
10. 2ªpsing pretérito perfecto simple verbo andar
11. 1p plural pluscuamperfecto de indicativo verbo ser
12. 3p plurar imperfecto indicativo verbo ser
14. gerundio verbo borrar
verticales
1. 2p plural condicional verbo tener
2. 2p singular imperfecto subjuntivo verbo caber
3. 1pplural condicional verbo haber
4. infinitivo compuesto verbo ver
5. 1p singular futuro simple verbo saber
7. 1ªPsingular presente subjuntivo verbo ir.
8. participio verbo decir
9. 3pplural pretérito perfecto simple verbo tener
13. participio verbo freir usado como adjetivo

 


Y por si aún te quedan ganas, aquí tienes un Enlace a una página con distintos cuestionarios y controles sobre el verbo  

Seguro que con estas actividades irás la mar de bien preparado al examen. Y si quieres ver las soluciones, están más abajo.



sábado, 7 de abril de 2012

"LA PRIMAVERA"; Gabriela Mistral

Con un poco de retraso, porque ya hace más de 15 días que entró la primavera astronómica, queremos ofreceros estos versos que tienen eco de canción infantil y que se prestan a ser leídos en grupo para celebrar la llegada de esta estación.


Doña Primavera
viste que es primor,
viste en limonero
y en naranjo en flor.

Lleva por sandalias
unas anchas hojas,
y por caravanas
unas fucsias rojas.

Salid a encontrarla
por esos caminos.
¡Va loca de soles
y loca de trinos!

Doña Primavera
de aliento fecundo,
se ríe de todas
las penas del mundo...

No cree al que le hable
de las vidas ruines.
¿Cómo va a toparlas
entre los jazmines?

¿Cómo va a encontralas
junto de las fuentes
de espejos dorados
y cantos ardientes

De la tierra enferma
en las pardas grietas,
enciende rosales
de rojas piruetas.

Pone sus encajes,
prende sus verduras,
en la piedra triste
de las sepulturas...

Doña Primavera
de manos gloriosas,
haz que por la vida 
derramemos rosas:

Rosas de alegría,
rosas de perdón,
rosas de cariño,
y de exultación.


La primavera, de F.X. Winterhalter

viernes, 6 de abril de 2012

" En base a", una construcción que debemos corregir.

La RAE advierte del uso innecesario de esta construcción que procede de la jerga forense y recomienda sustituirla por giros más correctos y propios como "basándonos en...", "basándose en...", " a causa de..." o, simplemente, un mero "por".

Así pues, en vez de la rimbombante : "Los expulsaron del partido en base a unas contestaciones inadecuadas al árbitro", llegaría con "Los expulsaron por unas contestaciones innecesarias".
Del mismo modo podemos trasformar la siguiente frase "Trataremos de aglutinar las fuerzas de centro-derecha en base a los acuerdos adoptados por el congreso extraordinario del partido" en "Trataremos de aglutinar las fuerzas [...]basándonos en los acuerdos... Mucho más claro, ¿no?

Los ejemplos son numerosos, pues es uno de los errores más difundidos en el castellano actual. Ahora que ya sabes que debes evitarlo, empieza a hacerlo basándote en tus conocimientos.












Chistes con base lingüística

Tomamos del grupo Los filólogos somos necesarios... los siguientes chistes para demostrar, una vez más, que la lengua no tiene por qué ser aburrida y que cuanto más la dominemos, más capaces seremos de hacer demostraciones de ingenio como las que ahora os ofrecemos.

—¿Sabes? Soy vidente, y por 10 euros te digo el futuro.
—¿10 euros? OK.
—Yo seré vidente, tú serás vidente, él será vidente...


Un empleado entra temerosamente en el despacho de su jefe y le dice:
—Discúlpeme, jefe, pero es que hace tres meses que no cobro.
—Nada, nada, hombre. No se preocupe, está disculpado.


Una señora entra en la tienda y le dice el tendero:
—¡Pero qué gorda está usted, señora!
—¡Como una tapia, hijo mío, como una tapia!

—¿Cuál es el colmo de un panadero?
—Tener un hijo" baguete".

—¿Te vienes a ver una serpiente que le han traído Pepe?
—¿Cobra?
—No, no. Gratis.

Entra un tío en una tienda y le dice el dependiente:
—Buenas, caballero, usted me dirá...
Y le responde el otro:
—Pues, aproximadamente, entre 1,80... 1,82... o por ahí.


Era un tío tan tontín tan tontín tan tontín que parecía una campana.

¿Qué ruido hacen los misiles que atacan Irak?
-Bushhhhhh


—Mamá, mamá, que me voy de caza.
—Llévate a los perros.
—No, que me voy pa’ ziempre.

En un bar:
—¿Tiene tabasco?
—Sí, en la másquina.

—¿Cuál es la fórmula del agua bendita?
—H.Dios.O

Ignacio Bosque: Sexismo lingüístico y visibilidad de la mujer

¿Quién no ha oído hablar del revuelo que se montó a raíz de un escrito de la RAE en que condenaba el uso innecesario del masculino y el femenino ("ciudadanos y ciudadanas"), el rechazo sistemático a usar el masculino como englobador de los dos géneros y hacía una serie de reflexiones sobre la confusión entre lenguaje inclusivo y la discriminación a la mujer?

Seguro que sabes de qué te estamos hablando, pero quizás no hayas tenido la oportunidad de leer el artículo íntegro. Aquí te ofrecemos la posibilidad de acceder a él y de que, una vez leído, te forjes tu opinión.
http://cultura.elpais.com/cultura/2012/03/02/actualidad/1330717685_771121.html


Abracadabra

Esta palabra tan sonora (con 5 aes, por si queréis utilizarla en alguna apuesta de palabras que contengan un determinado número de vocales) es la que tradicionalmente usan los magos como parte de su espectáculo antes de realizar su truco.

Su origen no está muy claro. El médico latino Quintus Serenus la usa en un ensalmo en el año 208 a.C. , pero aludiendo a su origen semítico; otros la hacen provenir del griego Abraxas, que era un amuleto en que se iba escribiendo esta palabra en once renglones, con una letra menos en cada uno de ellos, de modo que formasen un triángulo, y a la cual se atribuía la propiedad de curar ciertas enfermedades, puesto que se suponía que esta remitiría, iría a menos igual que la palabra iba disminuyendo.




Lo curioso es que esta palabra se encuentra, casi sin variaciones, en todas las lenguas, románicas o no: en alemán  y turco usan abrakadabra, en italiano, portugués  y francés se escribe como en español, y el inglés cuenta con la variante "hocus pocus". Y ahora, como por arte de magia, nos desvaneceremos hasta la próxima entrada.

ALBRICIAS, EUREKA,

Muchos habrán usado al llegar estas fechas con sus merecidísimas vacaciones, una de estas dos expresiones -albricias, eureka- que se emplean, efectivamente, para mostrar júbilo o alegría.

Aunque también puede significar "regalo que se da al portador de una buena noticia" el uso más corriente de "albricias", que proviene del árabe, es el ya indicado, el que se emplea como expresión jubilosa.

Más curiosa es la proveniencia del vocablo "eureka" que deriva  del griego  εὕρηκα; concretamente es la  la primera persona singular del pretérito perfecto de indicativo del verbo εὑρίσκειν, que significa "encontrar, hallar", de modo que eureka equivale a "lo encontré". Supuestamente debemos la difusión de esta expresión al ´griego Arquímedes, que tenía ante sí el reto de descubrir cuánto pesaba una corona de oro sin fundirla ni alterarla. Pensó y pensó hasta que un día, mientras se bañaba, descubrió que el agua que sobraba al introducir su cuerpo en la tina debía equivaler a su peso. A partir de ahí enunció el famoso teorema de Arquímedes, resolvió la cuestión de la corona y su grito ¡Eureka! lo hemos adoptado para expresar alegría tras desentrañar algún problema o resolver alguna cuestión.