domingo, 31 de marzo de 2013

Fragante y flagrante: se parecen, pero no son lo mismo

La relación existente entre fragante y flagante sería la de paronimia: palabras muy parecidas en su pronunciación o escritura, pero con significados totalmente opuestos.

Crocus tommasianus



Fragante es un adjetivo que indica que algo tiene o despide aroma, olor delicado (es decir, que despide "fragancia", palabra con quien comparte raíz).







Por su parte, flagrante es un adjetivo que significa "evidente" , ademas de "que destaca, brilla o sobresale". Procede de "flangar", que significa "resplandecer como el fuego" (que aparece, por ejemplo, en "flamígero") . Se emplea, por ejemplo, en la combinación "delito flagrante" para indicar aquel delito que se está cometiendo en el mismo instante. De hecho, el cultismo que debería usarse para indicar "en el momento en que sucede" tendría que se"in flaganti", aunque evolucionó  a la forma "In fraganti" (si quieres más detalles sobre esta evolución puedes consultar esta entrada)
Cualquiera de las dos palabras no son de las más usadas en un castellano estándar pero debemos conocerlas y diferenciar su significado si perseguimos nuestro objetivo de "controlar la lengua".

Refranes de primavera

Ervin Plány, Jardín de primavera.
Además de los muy conocidos refranes "La primavera la sangre altera", "En abril, aguas mil", "Hasta el cuarenta de mayo no te quites el sayo" "Cuando el cuco llega, llegó la primavera" .. hay todo un elenco de frases hechas y refranes alusivos al tiempo típico de primavera o a las consecuencias de una primavera lluviosa o seca.

Con el siguiente ejercicio podrás aumentar tu vocabulario con doce refranes que tienen como tema común la primavera. ¿A qué esperas para aprender nuevos refranes?





Chisgarabís


Esta semana toca una de esas palabras sonoras, peculiares, que, no por ello, se libran de estar en peligro de extinción por su falta de uso. Se trata de la palabra "chisgarabís", de origen incierto, probablemente etimológico. Sirve para designar a una persona alocada e irresponsable.
Entre sus sinónimos están palabras no menos sonoras como chiquilicuatre, sinsorgo, tarambana, tontiloco, tararira, catacaldos, calapitrinche o, más conocidas y usadas como cantamañanas, majadero o mequetrefe. Cualquiera de ellas, bien usada, servirá para aumentar nuestro vocabulario.

Aconsejamos la entrada que dedica a esta palabra Álex Grijelmo en su libro Palabras moribundas




sábado, 30 de marzo de 2013

Anglicismos por la puerta falsa

Reproducimos un texto del periodista Amado de Miguel dedicado a la reflexión sobre los (ab)usos inadecuados que se hacen al incorporar préstamos innecesarios del inglés. Aunque hayan pasado casi 5 años desde su publicación  (16 de junio de 2008) lo incorporamos a la sección "Lengua y literatura al día" pues es esta una moda que no cesa de crecer. Si bien es lógica la proliferación de términos provenientes del inglés en campos como la informática o la ciencia, la influencia del inglés se extiende ahora también a las construcciones sintácticas provocando nuestra extrañeza al oirlas (extrañeza que cada vez se diluye más ante la rapidez con que avanza esta importación). No se trata de no evolucionar ni de cerrarnos a influencias extranjeras: se trata de controlar y usar bien nuestro idioma que es lo suficientemente rico como para formular correctamente cualquier enunciado que se nos ocurra.


Cada vez dedico más espacio de este corralillo de las palabras a divagar sobre la penetración del inglés en el español. El inglés es el latín de nuestro tiempo, solo que viene después de estar consolidados otros idiomas de comunicación internacional. El español se nos llena de anglicismos y de modas que circulan en el mundo angloparlante. Es natural que así sea. Hay que resistirse a esa invasión cuando realmente desplace a palabras castizas con plena significación. Hay que dar por benéfica esa importación cuando nos ayude a entender realidades nuevas, como el deporte, el mundo de la empresa o de la informática.
Debe anotarse que muchos anglicismos provienen antes de la incorporación de palabras latinas, con lo que no deben resultarnos extraños. Lo malo de los anglicismos es cuando los utilizamos sin percatarnos de ese origen foráneo. Lo peor no es que provengan de otra cultura sino que puedan alterar considerablemente la estructura de la lengua española. Lo más notable es que el recurso de los anglicismos suele darse en personas que no saben inglés pero que, por su posición, necesitarían dominarlo un poco.
Lo malo de la importación de anglicismos que se hace inconscientemente a través de la mala imitación que entra por los doblajes de las películas o las traducciones de anuncios o novelas. Un ejemplo puede ser el verbo hacer con la función que cumple en inglés el verbo auxiliar to do. Se añade el abuso de la expresión lo sé, que se puede decir perfectamente en español, pero cuyo uso debería ser restrictivo. Ambas ilustraciones se dan juntas en esta frase de una excelente novela: "Conmigo, encerrado todo el día en casa, no podrías trabajar. Ahora lo harás, lo sé". Nativel Preciado, Camino de Hierro, Espasa, 207). No es una deficiencia sintáctica sino estilística. En lugar de "ahora lo harás, lo sé" (que suena a película norteamericana doblada) se podría haber dicho: "ahora vas a poder trabajar, no te quepa duda". Es un ejemplito de nada, pero creo que se me entiende.
Son muchos los corresponsales dispuestos a enviarme más ilustraciones sobre el mal uso de los neologismos. Selecciono hoy las estudiadas observaciones de Manuel Gago García, una persona que conoce bien la sociedad norteamericana. Manuel Gago García se maravilla de que los periodistas deportivos, al comentar los tres goles de Villa contra Rusia, se refieran al hat trick. "Como usted conoce, hat trick es [literalmente] truco del sombrero, mas en inglés quiere decir tres goles en un partido. ¿Qué trabajo cuesta decir Villa marcó tres goles?". Tiene razón don Manuel. En los deportes ingleses la hazaña de marcar tres tantos o ganar tres carreras se denomina to do the hat trick. Añado que quizá interese saber que esa expresión proviene del cricket, en el que es muy difícil acertar con tres bolas seguidas. En otros tiempos el jugador que conseguía esa hazaña recibía como premio un sombrero. Naturalmente eran los tiempos en los que el cricket era un deporte de gente educada y acomodada, no de profesionales. De todas formas, la traducción literal no creo que sea "el truco del sombrero" sino "la hazaña del sombrero".
Don Manuel lee en LD, a propósito del partido España-Rusia, que un jugador hizo un remake. Don Manuel no sabe decir qué es eso del remake. Yo, tampoco. En el cine significa "nueva versión", pero no sé cómo se puede aplicar esa idea al fútbol. ¿Podría aludir a la reaparición de un jugador? Espero que alguien me lo aclare.
Manuel Gago García protesta contra esa moda de recurrir a la abreviatura vs (= versus) para indicar que un equipo juega contra otro. Por ejemplo, "Austria vs Polonia". Como es sabido, el versus se utiliza en la jerga jurídica y deportiva de los Estados Unidos para indicar "contra". Es una degeneración del sentido originario, pues versus en latín vale "hacia". El significado de "contra" ha entrado en la jerga deportiva española por puro mimetismo. Ahí es donde Fernando Lázaro Carreter dice que se trataba de un vicio horroroso e imbécil; imbécil es "débil de espíritu", su sentido originario. No soy tan exigente.
Manuel Gago García me envía un trabalenguas inglés: If you write rite right, you write rite wrong. La gracia está en que write (= escribir), rite (= rito) y right (= correcto) se pronuncian lo mismo (rait). Se comprenderá ahora lo difícil que es el inglés para un escolante español, no tanto por la gramática sino por la prosodia.
Constancio Loza Cortina (Oviedo) comenta que el acrónimo Y2K (= year 2000) puede leerse libremente como why to care o "por qué preocuparse" ante la catástrofe informática del fin del segundo milenio. La verdad es que el asunto de Y2K fue uno de esos juegos divertidos que a veces se han utilizado para engañar al pueblo ingenuo



Forges, siempre atento a la actualidad, también pone su grano de arena para desterrar préstamos innecesarios.

¿Sabes el origen de estos préstamos lingüísticos?



Seguro que tienes clara la teoría sobre los préstamos lingüísticos. Se trata de que ahora demuestres que sabes que nuestro idioma contiene palabras tomadas de otras lenguas y que sabes de qué país o idioma proceden.











viernes, 29 de marzo de 2013

Funciones del lenguaje

Tomamos prestado  este práctico cuadro sobre las funciones del lenguaje.Cabe recordar que las funciones del lenguaje son los diferentes objetivos, propósitos y servicios que se le dan al lenguaje al comunicarse, dándose una función del lenguaje por cada factor que tiene éste, en donde la función que prevalece es el factor en donde más se pone énfasis al comunicarse. Si necesitas recordar cuáles son los elementos que participan en el proceso de comunicación puedes recurrir a esta entrada.



Villania léxica, Javier Marías

Reproducimos un artículo de Javier Marías publicado en El País semanal el pasado 24 de febrero para que reflexionemos sobre la, a veces, tiranía de lo "políticamente correcto" y los abusos, a veces innecesarios, de los eufemismos. Asimismo, proporciona ejemplos sobre el "todo vale" a la hora de emplear coloquialismos y palabras malsonantes sin atender al interlocutor o al contexto


Un atento lector, en carta publicada aquí hace dos semanas, confesaba haberse llevado “una sorpresa desagradable” por mi utilización en un artículo del término “discapacitados”, y me sugería que lo “retire” de mi vocabulario. Le agradezco el consejo, y que me proponga en su lugar “personas con discapacidad” o “funcionalmente diversas”. Pues no, lo lamento. Ni este amable lector ni otros parecidos, con espíritu de policías del lenguaje, parecen caer en la cuenta de dos cosas: a) a un escritor (no a un funcionario ni a un notario) no se le puede pedir que renuncie a la riqueza y a la precisión de su lengua, y menos aún que adopte vocablos artificiales, nada económicos, a menudo feos y siempre hipócritas, que tan sólo constituyen aberrantes eufemismos, como si no sufriéramos ya bastantes en boca de los políticos; b) lo que molesta en general no son las palabras, sino lo denominado por ellas. Hay significados que antes o después acaban por “contaminar” o “manchar” el significante. Se juzgaron humillantes “lisiado” o “tullido”, cuando lo cierto es que existen y siempre han existido lisiados y tullidos, como también mutilados (en el metro de mi infancia no eran raros los carteles que rezaban “Asiento reservado a los caballeros mutilados”). Se forjó entonces “minusválidos”, pero al cabo del tiempo eso pareció asimismo ofensivo, y se pasó a “discapacitados”, que ahora, compruebo, es condenable. Cualquier cosa que se invente acabará por resultarle denigrante a alguien, no les quepa duda. Y, lo siento mucho, pero en español quien no ve nada es un ciego, y quien no oye nada es un sordo. Lo triste o malo no son los vocablos, sino el hecho de que alguien carezca de visión o de oído.

Lo curioso de España es que, mientras se ejerce esta estricta vigilancia de lo “incorrecto”, a nadie le preocupa que seamos un país zafio y grosero".
Lo mismo ocurre con las palabras que denominan actividades o lugares digamos “embarazosos”. “Váter”, “retrete” o “excusado”, que hoy nos suenan horteras si no groseros (nadie anuncia “Me voy al retrete”), fueron en su día eufemismos, tan neutros y carentes de connotaciones sucias que “váter” era de hecho un extranjerismo, adaptación y abreviatura de “water closet”, es decir, de “gabinete del agua” en inglés, literalmente. El significado ha ido invalidando, uno tras otro, todos los significantes elegidos. Otro tanto sucedió con “Negro”, en inglés un extranjerismo, un españolismo. Cuando se consideró que era peyorativo, se sustituyó por “coloured people”, “gente de color”, hasta que eso pareció también discriminatorio, pues ¿acaso no tenía algún color todo el mundo? Entonces se pasó a “blacks”, lo mismo que “negro”, sólo que en inglés ahora. Pero eso tampoco duró más que unos años, y se inventó la ridiculez de “African Americans”, que los españoles racistas (esto es, los que evitan los términos meramente descriptivos y naturales) se apresuraron a traducir, y además añadieron esa otra ridiculez de “subsaharianos” para referirse a los negros que nada tienen que ver con América. Estén seguros de que alguien protestará en el futuro: “¿Por qué hemos de especificar nuestro remoto origen y llamarnos ‘afroamericanos’, cuando los blancos no especifican el suyo y no se llaman ‘euroamericanos’? Volvemos a estar discriminados”. Y así podríamos seguir poniendo incontables ejemplos. Lo único que se consigue con esta quisquillosidad insaciable es desnaturalizar y desvirtuar las lenguas, convertirlas en algo plano, inexacto e inservible. Lo he dicho otras veces, pero se ve que toca repetirlo.
Lo curioso de España es que ,mientras se ejerce esta estricta vigilancia de lo “incorrecto”, a nadie le preocupa –qué contraste– que seamos un país inverosímilmente zafio y grosero. Cada vez que se le queda un micrófono abierto a un político; cada vez que aparecen grabaciones o emails entre ellos o entre personas en principio educadas y con responsabilidades, nos encontramos con tacos o con alusiones sexuales de dudoso gusto: entre las más recientes, la firma “Duque de em…Palma…do” a cargo del Duque de Palma, y “Ahí has estado muy torero”, como le escribía un fulano a otro que se había jactado de tirarle los tejos a esa amiga del Rey llamada Corinna. ¿Sonamos todos así, cuando estamos en privado? Tengo amigos que así suenan a veces, y algún taco suelto yo de tarde en tarde, no voy a negarlo; pero la mayoría no, en absoluto. En realidad no hace falta rebuscar en las charlas privadas. Encendí la televisión ayer, y de buenas a primeras, en horario estelar, me saludó esta frase en una serie nacional de gran éxito: “Como me sigas haciendo chorrear, me van a salir escamas en el potorro”. No estoy muy seguro de haberla entendido, pero creo que sí, y no es de recibo, ni en un diálogo humorístico. Luego, en una tertulia, dos bestiajas muy queridas y populares me soltaron, respectivamente: “Tengo unos ovarios así de grandes y los pongo encima de la mesa”, y “Lo digo porque me sale del chichi”. Todo esto se considera normal, o incluso gracioso. Para mí es una degradación, no ya del lenguaje que todo lo admite, sino de la cortesía mínima entre personas. Esta “normalidad” sería inimaginable en Gran Bretaña, en los Estados Unidos, en Francia y Alemania, y también en Italia, que se nos parece más, pero no en esta villanía léxica deliberada y celebrada. Aquí se cree que la forma de hablar no influye en los comportamientos. A mi parecer lo hace, y mucho, y así no es de extrañar que nos hayamos convertido en un país rastrero y corrupto, que no se tiene el menor respeto a sí mismo

jueves, 28 de marzo de 2013

"LA PRIMAVERA BESABA", de Antonio Machado

Aunque no tenemos muy claro si la primavera sigue entrando el 21 de marzo o si hay que hacerles caso a quienes la adelantan al 20 de marzo, lo que sí tenemos claro es que esta estación del año ha inspirado a muchos autores, sea en sentido metafórico para referirse a la juventud (recordemos la Canción de otoño en primavera de Rubén Darío: "Juventud divino tesoro, te vas para no volver...", o a Juan Ramón Jiménez, que cantaba al mes de abril).

Esta vez nos hemos decantado por Antonio Machado a quien debemos los famosos versos de "La primavera ha venido, nadie sabe cómo ha sido". No son estos los únicos versos que el autor dedica a la primavera. Su característico tono modernista intimista, su descripción del paisaje para pasar luego al plano personal y su melancolía ante el paso del tiempo, rasgos, todos ellos típicos de Machado aparecen en este poema, La primavera besaba...





La primavera besaba
suavemente la arboleda,
y el verde nuevo brotaba
como una verde humareda.
Las nubes iban pasando
sobre el campo juvenil...
Yo vi en las hojas temblando
las frescas lluvias de  abril .
Bajo ese almendro florido
  todo cargado de flor
 -Recordé-, yo he maldecido
   mi juventud sin amor.
    Hoy en mitad de la vida,
  me he parado a meditar..
 ¡Juventud nunca vivida,
    quién te volviera a soñar!
Triumph Tulip

Besos y ósculos

Ya que es bien sabido que "La primavera, la sangre altera" no es de extrañar que proliferen besos y ósculos a nuestro alrededor. Pero, si bien estos sustantivos se usan a veces como sinónimos, su origen y su significado presentan diferencias de matices.

Ósculo proviene de "os", boca, y designaba un beso dado en la mejilla. De ahí pasó a designar un beso dado con respeto y, a veces, incluso con veneración.

Por su parte, beso viene de "basium", palabra que designaba al  beso dado en los labios. Las lenguas romances han optado por esta forma para crear sus palabras; así tenemos bes en catalán; baiser en francés; bacio en italiano; bico en gallego y  beijo en portugués.

Hoy en día en castellano ósculo ya no indica beso con intención de respeto y su uso, equivalente al de beso,  se reserva para un nivel culto o para la lengua poética.


El beso, Gustav Klimt

miércoles, 27 de marzo de 2013

Un clásico al día: Las novelas ejemplares

La fama, difusión y pervivencia de El Quijote han hecho que otras de sus obras pasen un poco más desapercibidas. Por eso desde aquí queremos aprovechar esta oportunidad para recomendar la (re)lectura de otra de sus grandes obras: las novelas ejemplares, que han dado a la historia de la literatura momentos tan memorables como los planes que se urden bajo el auspicio de Monopodio, personajes tiernos como la gitanilla, peculiares como el licenciado Vidriera o inesperados como los perros protagonistas del coloquio que cierra la obra.


Esta nueva edición de Las Novelas ejemplares se la debemos a Molino de ideas. La invitación ya está hecha; ahora os toca a vosotros (re) encontraros con el ingenio de Cervantes. Y no valen excusas del tipo "No tengo sitio para tantos libros" porque la sacan en formato e-pub, que puede leerse en cualquier dispositivo ebook. ¡Venga! ¡ A leer!




sábado, 23 de marzo de 2013

Expresiones de la meteorología

Se abre la Semana Santa y muchísima gente está preocupada por las previsiones del tiempo. Pero ¿sabemos de dónde viene y qué significan exactamente las palabras y expresiones usadas por los meteorólogos? . ¿Estás seguro de que sabes la diferencia entre tiempo atmosférico y clima? ¿Por qué el fenómeno "el Niño" se llama así ? ¿En qué se diferencia un cúmulo de un estrato? ¿Y un tifón de un tornado?


En este reportaje del programa Palabra por palabra encontrarás respuesta a muchas de estas cuestiones, el origen de algunas palabras y, curiosidades relacionadas con expresiones referidas al tiempo.




domingo, 17 de marzo de 2013

En relación con / Con relación a

 
"En relación con" o "con relación a" son expresiones de uso común, difundidas en nuestro idioma y conocidas por un gran número de hablantes. No obstante,  no sabemos por qué motivo es frecuente que se produzca un cruce entre las preposiciones y de ahí que en vez de las expresiones correctas - las que dan título a la entrada- se oigan a veces oraciones incorrectas como

"En relación a su mensaje * le adjunto el presupuesto solicitado".

"En relación* a lo que tú dices, habría que matizar que..."

Debe evitarse esa construcción tal y como recomienda el Diccionario Panhispánico de dudas.

Pero si sigues teniendo alguna duda en relación con este tema. vuelve a leer esta entrada y verás como nunca más vuelves a confundirte.


 



sábado, 16 de marzo de 2013

Distintos criterios para clasificar oraciones

Las oraciones pueden clasificarse a partir de distintos criterios

Uno de los criterios clasifica las oraciones según su modalidad, esto es, según la actitud que adopta el hablante. La división se recoge en el siguiente cuadro.




Blog Nuestra clase



Otra clasificación que usa un criterio distinto que el anterior, de modo que no se excluyen, sino que se complementan, es la que diferencia oraciones a partir del tipo de predicado. Según esto, habría los siguientes tipos de oraciones.


Blog Nuestra clase

Un último criterio es el que distingue oraciones unimembres de las bimembres. Las segundas constan de sujeto y predicado mientras que las primeras sólo contan de predicado. Formarían este grupo las oraciones impersonales, que son siguientes
1. Impersonales de verbos meteorológicos: el significado de los verbos que sirven de núcleo a estas oraciones tiene relación con los fenómenos de la naturaleza:
  • Ayer seguia lloviendo
  • Amanece más pronto desde esta semana

2. Impersonales gramaticalizadas o gramaticales

Algunos verbos, que en otros casos presentan terminaciones de persona, pueden quedar inmovilizados en tercera persona del singular y rechazan cualquier sujeto explícito:
  • con el verbo haber : Hay que hacer algo; había alguien buscándote; habrá que salir, que hay que despejarse.
  • con el verbo hacer: Hace mucho que no voy por ahí. Hace un  frío que pela.
  • con el verbo ser: Es hora de irse. Es de noche.
  • con el verbo estar: Hoy está despejado.
  • con el verbo bastar: Me basta con tu palabra.
3. Impersonales de se:
  • En Pontevedra se vive bien
  • Se esperaba más de ese programa.


Un último criterio distingue entre oraciones simples (un solo verbo en forma personal) y compuestas (más de un verbo). El estudio de estas últimas se hará de modo más exhaustivo en otra entrada.
Estos son, por tanto, los criterios para clasificar oraciones. Añadimos un par de esquemas con los que, de un solo vistazo, puedes repasar todos los criterios usados a la hora de clasificar oraciones.








Vistazo general




Blog de Danielytellez












A vueltas con el "se"

Se sabe que el tema de "los valores de se" se lo explicamos todos los años a los alumnos y siempre se sale de clase con la impresión de que se nos ha quedado algo en el tintero o de que se debería haber profundizado más. Si se repasa la oración anterior se verá que, a primera vista, el "se" se usa con muchísima frecuencia, de ahí que se haga necesario controlar bien los distintos valores que se nos pueden presentar y saber reconocerlos.

Para ello te ofrecemos 20 oraciones en las que aparece "se". Tendrás que identificar su valor en cada una de ellas. No te desesperes: puedes intentarlo las veces que quieras.

viernes, 15 de marzo de 2013

Las ínfulas de Francisco

Desde el pasado 13.3.13 (redonda fecha, por cierto) el nombre "Francisco" a pasado de ser un nombre común y típico en España a designar al nuevo Papa de la Iglesia Católica.

El título de nuestra entrada podría interpretarse equívocamente, dado que el significado actual de "ínfulas" o de "tener ínfulas" es sinónimo de presunción, engreimiento, vanidad... Pero el origen de esta palabra está directamente relacionado con el ámbito eclasial, dado que las ínfulas son las cintas anchas que cuelgan de las mitras de los obispos o de la tiara papal. A su vez su origen se remonta a sacerdotes de antiguas religiones, en las que los sacerdotes - y a veces reyes-  ceñían su cabeza con una tira de lana: la ínfula. Cuanto más larga fuese la infula, o cuantas más luciese la personalidad más importante era y más alto era el puesto que ocupaba en la jerarquía.


De modo que, en este caso, referirnos a las ínfulas de Francisco puede referirse no al carácter del nuevo pontífice sino a la decoración de su tiara.


.Infula de Tomasz Strzępiński obispo de Cracovia, Siglo XV

 
Por cierto, lo de referirnos al nuevo Papa simplemente como "Francisco" no es por familiaridad, sino porque tal y como señala la Fundeu BBVA el nombre del nuevo Papa es Francisco y no Francisco I ya que  cuando un pontífice elige un nombre que no ha llevado ninguno de sus predecesores, como ha hecho el cardenal Bergoglio, no se le añade el ordinal "primero".

jueves, 14 de marzo de 2013

La increíble máquina aforistica

Un aforismo, a primera vista, podría compararse con un telegrama. Es una frase breve, incisiva, aguda, brillante. Fue Hipócrates quien acuñó el término para referirse a .una sentencia breve y doctrinal que se propone como regla en alguna ciencia o arte. Serían ejemplos de aforismo

"La vida es corta; la muerte eterna"
" Quien es feliz, hace feliz a los demás".
"El que compra lo superfluo, tendrá que vender lo necesario":
"Un alma triste puede matar más rápido que un germen"
"Nacemos llorando, vivimos quejándonos y morimos desilusionados".
"Una familia feliz no es, sino, un paraíso anticipado


A partir de aquí Ginés Cutillas crea su "increible máquina aforística", un curioso juego que crea aforismos arbitrarios, algunos de gran calidad, otros menos logrados. ¡Ojo! que puede ser adictivo. ¿Qué esperas para probarla?




Pulsa aquí para acceder a la increíble máquina aforística.



martes, 12 de marzo de 2013

Retruécanos

El retruécano es una figura literaria de repetición que consiste en disponer de forma distinta los elementos de una frase u oración con distinta intención (humorística, publicitaria, reflexiva...).

En el blog Se verlas al revés (curioso blog que usa un palíndromo en su título)  encontramos esta selección de palíndromos.


Algunos retruécanos se les atribuyen a personajes famosos, como los siguientes.

-Por desgracia el sentido común es el menos común de nuestros sentidos (Voltaire).
-No hay camino para la paz, la paz es el camino (Mahatma Gandhi).
-La medida del amor es amar sin medida (San Agustín).
-Un hombre de virtuosas palabras no es siempre un hombre virtuoso (Confucio).
-Felicidad no es hacer lo que uno quiere sino querer lo que uno hace (Jean Paul Sartre).
-Las palabras verdaderas no son agradables y las agradables no son verdaderas (Lao Tse).

 
En la actualidad el retruécano adopta la variante del "no es lo mismo que... que...), esquema al que se ajustan los siguientes retruécanos, algunos de ellos francamente ingeniosos.



NO ES LO MISMO...

 
...La sopa hirviendo, que ir viendo la sopa.
...Tomar el metro en "La Puerta del Sol", que tomar el sol en la puerta del metro.
...Tener una familia en la Mancha, que tener una mancha en la familia.
...Los dolores de piernas, que las piernas de Dolores.
...Mi prima Lina se va, que vaselina para mi prima.
...Comprarse un traje negro, que verse negro para comprar un traje.
...Perder un segundo en la vida, que perder la vida en un segundo.
...La tormenta se avecina, que la vecina se atormenta.
...Tener una buena media en la carrera, que tener una buena carrera en la media.
...Ir al Consulado de la China, que ir con la china a su lado.
... NO comais grasas animales, que no comais grasas, animales.


Si te quedas con las ganas de ver más retruécanos, puedes acceder a la entrada dedicada a este tema de Juegos de palabras.



Y para acabar, un retruécano con un tema de triste actualidad.


 


lunes, 11 de marzo de 2013

La riqueza de la coma

Poner adecuadamente los signos de puntuación a un texto no es fácil pero, a veces, ni lo intentamos. Creemos que son superfluos y que el texto se entiende igualmente aunque carezca de signos ortográficos.


Circula por la Red la imagen que publico a continuación. Es una rápida forma de comprobar cómo una simple coma puede cambiar por completo el significado de un texto. Tengámoslo en cuenta y empecemos a usar bien las comas (y el resto de signos, por supuesto).

























Meses después de publicar la imagen anterior, descubrí por Internet esta otra imagen que complementa a la anterior, así que ahí os la dejo, para que sigáis reivindicando el uso de la coma.

Resultado de imagen de uso de la coma

domingo, 10 de marzo de 2013

¡¡Feliz 300 cumpleaños a la RAE!!


La RAE cumple 300 años y para celebrarla como se merece, vamos a hacerlo recurriendo a tres formas de comunicación que tienen en común el uso de las palabras, por quienes vela la Academia Española. Veremos qué tratamiento se ha dado desde la prensa escrita (ese día todos los periódicos tuvieron su dedicatoria para la institución, pero hemos recogido la que publicó el diario Público) y desde la radio, con el reportaje que emitió Radio Nacional de España sumándose a la fiesta, para terminar con un curioso recorrido por el interior del edificio que alberga a los académicos de mano de la Fundación Telefónica.


La RAE cumple 300 años

Se celebrarán actos, publicaciones y actividades para homenajear a esta institución que fue aprobada oficialmente por el rey Felipe V en octubre de 1714.

Estatutos originales de la RAE.- AC/E

Estatutos originales de la RAE.- AC/E

Se cumplen 300 años desde la creación de la Real Academia Española, un número que se celebrará a lo largo de 2013 con varios actos y exposiciones, entre las que destaca la muestra La lengua y la palabra, un recorrido a través de la historia de la RAE que acogerá la Biblioteca Nacional de España.
En 1713, siguiendo oleada de impulso ilustrado que hubo en el XVIII español y que dio lugar a la creación de otras instituciones, como la Biblioteca Nacional, un grupo de eruditos y nobles, liderados por el marqués de Villena, empezó a reunirse para subsanar una carencia: la falta de un diccionario de la lengua española.
Por los 46 sillones de la Academia han desfilado nombre escritores de la talla de Miguel Delibes, periodistas como Luis María Anson, científicos como Ramón y Cajal, nobles como Jesús Aguirre, duque de Alba, clérigos como el cardenal Tarancón o dibujantes como Antonio Mingote.
La Fundación Pro RAE tiene previsto celebrar el tercer centenario con actos, publicaciones y actividades para homenajear a esta institución que fue aprobada oficialmente por el rey Felipe V en octubre de 1714.
En concreto, la exposición que albergará la Biblioteca Nacional, organizada en colaboración con Acción Cultural Española (AC/E), arranca en el siglo XVIII, periodo en el que nace esta institución. En palabras de Carmen Iglesias, una de las comisarias de la muestra, la Revolución Francesa, la proclamación de la Constitución de 1812 y los diferentes regímenes políticos que aparecieron en España tuvieron su huella en la RAE









  • Documentos RNE - Real Academia Española, tres siglos de lengua viva

  • ¿Quién quiere controlar los usos de "se"?

    Empezamos el repaso a los tipos de se con un fantástico material interactivo elaborado por Manuel Guerrero 
    Pulsa aquí para acceder al repaso 




    Seguro que la teoría sobre los valores y tipos de se te la sabes. Ahora te toca demostrarlo en esta versión de ¿Quién quiere ser millonario?




    Puedes jugar en http://www.superteachertools.com/millionaire/online/game1362938579.php



    Si ves que no has tenido mucho éxito, quizás deberías repasar la teoría. Aquí la tienes. Una vez que la revises, puedes jugar otra vez

    Para tener la teoría de un vistazo te ofrecemos el esquema que encontramos en el blog Wikilenguasaje


    sábado, 9 de marzo de 2013

    "HAGAMOS UN TRATO", de Mario Benedetti

    Seguimos teniendo deudas con innumerables poetas que deberían haber encontrado ya su hueco en este blog. Poco a poco intentaremos subsanar estas ausencias y por ello hoy revisamos una maravilla de poema del uruguayo Mario Benedetti, uno de sus poemas más famosos, Hágamos un trato.

    En este poema se aprecian ya muchos de los rasgos que caracterizarán la producción de Benedetti como son la cercanía con el lector, la mezcla de lírica y humorismo, el tono cotidiano, el coloquialismo...características, todas ellas, que lo han convertido en un autor que llegó a un amplio público que leyó con avidez no solo sus poesías sino sus artículos periodísticos, sus novelas, cuentos, obras dramáticas y sus letras de canciones. Cualquier momento es bueno para acercarnos a la obra de este polifacético autor. Hemos elegido este poema, pero podrían ser tantos otros...


    Compañera
    usted sabe
    puede contar
    conmigo
    no hasta dos
    o hasta diez
    sino contar
    conmigo

    si alguna vez
    advierte
    que la miro a los ojos
    y una veta de amor
    reconoce en los míos
    no alerte sus fusiles
    ni piense qué delirio
    a pesar de la veta
    o tal vez porque existe
    usted puede contar
    conmigo

    si otras veces
    me encuentra
    huraño sin motivo
    no piense qué flojera
    igual puede contar
    conmigo

    pero hagamos un trato
    yo quisiera contar
    con usted

    es tan lindo
    saber que usted existe
    uno se siente vivo
    y cuando digo esto
    quiero decir contar
    aunque sea hasta dos
    aunque sea hasta cinco
    no ya para que acuda
    presurosa en mi auxilio
    sino para saber
    a ciencia cierta
    que usted sabe que puede
    contar conmigo.






    Y un auténtico lujo: poder escuchar este hermoso poema de los labios del propio Benedetti. ¡ A disfrutar!




    ¡¡Espabila!!

    Nuestar palabra de esta semana, espabilar,  es de uso bastante corriente y coincide en su significado para  María Moliner con la forma despabilar.


    Este verbo, espabilar, tiene varias acepciones recogidas en el diccionario de la RAE. Dejando aparte su tercera acepción, según la cual el verbo equivale coloquialmente a "matar" (lo espabilaron en un callejón con dos tiros), el resto de significados tiene que ver con despertar el ánimo o el cuerpo.
    Estos significados son:

    2- Avivar y ejercitar el entendimiento o el ingenio de alguien, hacerle perder la timidez o la torpeza. U. t. c. intr. y c. prnl.
    4- Salir del sueño.
    5- Sacudirse el sueño o la pereza. U. t. c. intr.
    6- Apresurarse, darse prisa en la realización de algo. U. t. c. intr.
     
     
    Curiosamente todos estos significados derivan metafóricamente de la que se presenta como primera acepción: Quitar la pavesa o la parte ya quemada del pabilo o mecha a velas y candiles. Es decir, espabilar significa retirar de la mecha de una candela la parte que ya no sirve, que estaba ya apagado y que entorpece la quema. Una vez que se realiza esta acción, la llama vuelve a coger fuerza, a avivarse (acepción2). No obstante hay lingüistas que defienden la existencia de dos formas: espabilar para referirse al acto de avivar el entendimiento y despabilar para la acción de limpiar el pábilo.
     
     





    viernes, 8 de marzo de 2013

    Propuesta para un lenguaje no sexista: profesiones

    Hoy, 8 de marzo, nos parece una fecha muy simbólica para ofreceros  la posibilidad de acudir al documento editado en el 2006 por el Instituto de la Mujer que recomienda unas reglas para formar correctamente el femenino de profesiones que hasta hace poco tiempo eran desempeñadas por hombres y, ahora que, afortunadamente, la mujer accede cada vez a más trabajos, se plantea el problema de cómo se forma el femenino.





    La RAE se arranca por seguiriyas

    Tras las críticas vertidas por la falta de reconocimiento de las palabras procedentes de la cultura flamenca, la RAE ha comunicado que intentará subsanar su error y que en la próxima edición de su diccionario, prevista para el 2014, incluirá numerosos términos del mundo flamenco. Recogemos la noticia que publica hoy el diario El País


    La RAE se arranca por ‘seguiriyas’

    La docta casa incluirá en la próxima versión del Diccionario definiciones y términos relativos al flamenco hasta ahora ignorados o mal enunciados

     
    Sara Baras, en el rodaje de 'Flamenco, flamenco', de Carlos Saura, con fotografía de Vittorio Storaro. /
     
    GARCÍA CORDERO
    Tampoco figuran bambera, bandolá, toná, trilleras o mirabrás. Estos palos flamencos, y algunos más, serán incluidos tras ser aprobados por la RAE en el próximo volumen, cuya edición está prevista para 2014.
    La Unidad Interactiva del Diccionario de la RAE ha admitido incluir en su 23ª edición “ciertos andalucismos”, por iniciativa del escritor y doctor en Filología Moderna Antonio Rodríguez Almodóvar. La comisión del pleno de la RAE del pasado 31 de enero “aprobó la incorporación de varios significados relativos a los palos del flamenco que, efectivamente, faltaban en el repertorio del diccionario”, dice una carta interna de la docta casa. La anterior entrega de la obra es de 2001, aunque desde entonces la Academia ha actualizado cinco veces su versión en Internet. La última ocasión llegó en junio de 2012.
    “Lo que ocurre con el diccionario es que ha tratado el flamenco con bastante ignorancia y cierto desdén. No es mala fe, pero tratan nuestras realidades como algo secundario; mientras que los americanismos han entrado en tromba. La política de la Real Academia ha sido ponerse a bien con las hablas de América, pero tanto derecho tenemos nosotros como ellos”, argumenta Rodríguez Almodóvar (Alcalá de Guadaira, Sevilla, 1941), autor de medio centenar de títulos entre obras de literatura, novela, cuento y ensayo y premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil en 2005 por El bosque de los sueños.
    Hay ausencias tan significativas como toná, “una de las madres del cante flamenco”; la de los adjetivos relativos a la voz rajo y afillá; o seguiriya, “recogida como seguidilla con una ortografía todavía deudora de la castellano-manchega”, dice el estudioso, que también es catedrático de Lengua y Literatura. “La seguidilla es una de las matrices del folclore popular español que llegó a Andalucía a finales del siglo XVIII y adoptó una forma distinta que se fue transformando hasta convertirse en las sevillanas. José María Blanco White todavía llamaba a las sevillanas seguidillas, pero ha llovido mucho desde entonces”, afirma Rodríguez Almodóvar.

    Palos ausentes

    La 22ª edición del Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española no incluye términos tan fundamentales para hablar de flamenco como toque, toná, seguiriya, bandolá, mirabrás, taranto, trilleras o media granaína. Ausencia que la RAE planea subsanar en la próxima edición cuya salida está prevista para 2014.
    Fruto del poco interés de la institución por la “norma andaluza del español”, según el escritor y filólogo Antonio Rodríguez Almodóvar, hay otros términos que sí aparecen pero les falta su acepción flamenca como tango, cantiña, caracoles, garrotín, guajira o rumba.
    La revisión aprobada por la Real Academia afecta también a términos que ya formaban parte del corpus del diccionario pero a los que se añadirán sus significados flamencos como cantiña, campanilleros, cartagenera, caracoles, colombianas, garrotín, marianas, romance, romera y temporeras. Resulta sorprendente además que en la entrada toque no aparezca la acepción de música de guitarra flamenca y sí, en cambio, la de “trago de bebida alcohólica” en Cuba.
    El escritor alerta también a la RAE sobre su “propensión a identificar flamenco con gitano, una controversia no resuelta en la que la Academia no debería tomar partido”.
    Hay otros muchos términos flamencos que el diccionario recoge de forma ambigua, como “canto popular andaluz”, “aire popular”, “copla andaluza”. Según el escritor, convendría homologarlos bajo la denominación genérica de cante flamenco. “Conviene recordar que ya Machado y Álvarez, Demófilo [folclorista y padre de los escritores Antonio y Manuel] dijo del flamenco que era ‘el menos popular de todos los llamados populares”.
    Al filólogo sevillano le parece “llamativo y discriminatorio” que aparezcan algunos palos en sus acepciones de otras latitudes, pero no en la del flamenco. Por ejemplo en la voz “rumba” puede leerse referido a Cuba: “Cierto baile popular” y “música que lo acompaña”. Ni una palabra de la famosa rumba catalana, que Peret popularizó en la década de los sesenta. Lo mismo ocurre con los términos tango, vidalita y milonga, que sí aparecen pero definidos como músicas y bailes argentinos. Ni rastro de sus acepciones flamencas.
    “La norma andaluza del español, con sus subnormas oriental y occidental, está muy poco presente en el DRAE. Las carencias y errores con que es tratado el flamenco no son más que una pequeña parte de nuestra reivindicación. Pero la entrada de esos palos flamencos es una pica en Flandes y espero que sirva para abrir la puerta a otros muchos andalucismos que aún faltan”, añade.
    Con estos mimbres es difícil que Catalina se aclare cuando oiga en clase: “El toque acompaña a ese cantaó que tiene un rajo muy gitano”.

    miércoles, 6 de marzo de 2013

    Acentuación de diptongos e hiatos

    Un problema que suele causar problemas a la hora de escribir bien es la acentuación de diptongos e hiatos. Sin embargo, con este útil cuadro, no deberías tener dudas a la hora de colocar tildes.



    
    Nuestra clase
    Si te das cuenta, casi  SIEMPRE se sigue la regla general de acentuación. Es decir que las excepciones van a ser menos que las generalidades. De modo que, si te sabes la norma general sólo hay que saberse la excepción, que consiste en colocar tilde a la combinación vocal débil tónica + fuerte. Sabiéndonos un par de ejemplos (raíz, que es aguda terminada en z, o flúor, aguda acabada en r  y no deberían llevar tilde pero la llevan porque son  excepciones ya que  se combina débil tónica con fuerte) deberíamos ser capaces de colocar correctamente todas las tildes

    Pero por si acaso aún te quedan dudas... aquí va otra pequeña ayuda.




    Ejercicio para reconocer diptongos e hiatos
    Ejercicio para acentuar diptongos e hiatos
    Ejercicio para colocar tildes donde corresponda en diptongos e hiatos. Y otro


    Y, para acabar, deberás medirte a todo un clásico de la lengua a quién deberás mostrar tus conocimientos sobre la acentuación.


    Pulsa aquí para practicar ortografía con Don Quijote

    martes, 5 de marzo de 2013

    Etcétera y los puntos suspensivos.

    Cuando estamos escribiendo una enumeración tenemos dos opciones: cerrarla o dejarla abierta. En el primer caso entre los dos últimos términos de la enumeración colocamos una conjunción ("y" u "o")

    A la fiesta vendrán mis amigos, parte de mi familia y alguna persona más.
    Puedes elegir tomar pasta, pescado o carne.

    Pero si la enumeración queda abierta, se nos abren dos opciones: usar los puntos suspensivos (...), que, recordamos, sólo son tres (no por poner más puntos suspensivos hacemos más larga la lista) o usar la forma latina "etcétera". Pero, como bien nos recuerda la Fundeu BBVV son incompatibles, incluso cuando usamos la abreviatura etc. Debemos elegir entre una u otra.




    Si no sabes la diferencia, no te agobies, sino que lee esta entrada

    50 segundos y gracias a la Fundeu BBVA  tendrás clara cuál es la diferencia entre "sino"  (conjunción que expresa contradicción, además de ser un sustantivo equivalente a "destino") y "si no" , que es una condición negada.




    Comunicación no verbal.

    Uno de los elementos que forman parte de la comunicación es el código, que es el conjunto de reglas o normas que organizan el funcionamiento del sistema de comunicación, constituyendo sistemas de significado compartidos por los miembros de una cultura determinada; dicho de otro modo, es el conjunto de signos y de reglas que, combinados, se utilizan para construir el mensaje. Es necesario para que la comunicación tenga éxito que emisor y receptor conozcan el código.

    Si bien el código más usado por el ser humano es la lengua (sea oral, sea escrita) recurrimos con muchisima frecuencia a otros códigos no lingüisticos : señales de tráfico, colores (como en el caso de los semáforos), sonidos (campanas de una iglesia, sirena de ambulancia o de policía...); pero, sin duda, el código no lingüístico que más utilizamos es el de los gestos. Prácticamente cualquier mensaje o concepto puede transmitirse con gestos y, si no, compruébalo con este video.







    Un chiste sobre acentuación

    Chiste que tomamos prestado del blog Lengua y literatura que juega con el doble significado de la palabra acentuar: pronunciarse una sílaba con mayor intensidad o agudizarse un problema.




    domingo, 3 de marzo de 2013

    Elementos del proceso de comunicación (bachillerato)

    Un video completísimo creado por Aldo Álex Blanco Paez sobre los elementos del proceso de comunicación que, aparte de incluir las típicas definiciones de emisor, receptor, contexto... incluye conceptos como referente o tipos de códigos, así como una clasificación de los tipos de comunicación atendiendo a distintos criterios como la dirección del mensaje (unilateral o bilateral), el espacio (directa o indirecta) o el código (lingüística frente a no lingüística)




    Marcas vulgarizadas

    Marca vulgarizada es el término que se utiliza para referirse a una marca que por ser la primera, por tener el monopolio en su momento o por su éxito entre el público ha pasado designar al producto genérico. Quizás esta definición te suene novedosa, pero en la práctica todos usamos marcas vulgarizadas. Piénsalo bien y repasa tu día a día¿Te suenas con pañuelos desechables o kleenex? ¿Usas tampones o tampax? ¿ Para la merienda usas pan de molde o pan Bimbo?  Y una vez preparada la merienda... ¿la envueves en papel de aluminio o en papel albal?  ¿Y a qúe parece que se conservará mejor en un tupper que en una fiambrera? Todas las palabras marcadas en negrita son ejemplos de marcas vulgarizadas y son del dominio público hasta el punto de que pocos hablantes conocen el referente.

    Otros ejemplos de marcas vulgarizadas cuyo uso se ha extendido por la comodidad y cortedad de la marca son chupachups, para designar un "caramelo con palo"; el rímmel ha desplazado a la "máscara de pestañas"; pocos saben que post-it es una marca de hojas de papel autoadhesivo y, sin duda alguna,  es más rápido decir tippex que "líquido corrector" y un niño coge antes un lego que un juego de construcción con piezas.

    Casos en los que una marca se ha impuesto a otras hasta el punto que podríamos hablar casi de monopolio serían Donust para designar a un tipo de rosquillas,  Valium, como genérico de tranquilizante o aspirina, comprendiendo a todos los analgésicos de uso común.

    En algunos casos la marca ha desplazado absolutamente al producto y habría que investigar para descubrir que en su origen había una marca. Ping-pong, frisbee, jacuzzi, jeep o tirita son ejemplos de estos casos. Puede darse, incluso, el caso de que la empresa fabricante haya desaparecido y el concpeto siga implantado, caso de las botas chirucas, que eran un tipo de botas para andar por el monte. En este enlace podrás comprobar que este fenómeno no es exclusivo del castellano.





    sábado, 2 de marzo de 2013

    El idioma es el petróleo de hoy

    No es el aceite de oliva, ni los toros, ni la siesta el producto español que más se vende hoy en día. Es el idioma. Prueba de ellos son la proliferación de Institutos Cervantes en grandes ciudades, el aumento imparable de matrículas de alumnos para aprender español como lengua extranjera en los institutos extranjeros, la versión traducida al español de temas de éxito de cantantes de repercusión internacional...Y las cifras cantan:  La lengua española es estudiada por siete millones ochocientos veinte mil alumnos en Estados Unidos (falta añadir cuántos estudiantes son en todo el mundo).

    Esta cifra, junto con otras y curiosos detalles la podéis encontrar en el artículo que da nombre a esta entrada: El idioma es el petróleo de hoy, firmado por Eduardo G. Lafuente, cuya lectura recomendamos.
    Aquí nos limitaremos a copiar el mapa que ilustra la noticia y que evidencia cómo ha crecido el número de gente que habla o que quiere hablar español en todo el mundo.





    Vistas las cifras y el aprecio que desde fuera muestran a nuestra lengua, quizás deberíamos hacer algo para hablarla, conocerla y "controlarla"  mejor, no vaya a ser que los estudiantes extranjeros nos den lecciones de cómo hablar correctamente nuestro idioma.

    Criselefantina

    Otra palabra sonora, curiosa, distinta para añadir a nuestro vocabulario... y engañosa porque no tiene nada que ver ni con el cristal ni con los elefantes.

    Criselefantina es una palabra que procede del griego (de  χρυσός chrysos, ‘.oro’, y ελεφάντινος elephantinos, ‘marfil’) y sirve para desingnar la escultura, normalmente destinada al culto,  realizada en oro y marfil. A veces incorporaban también piedras preciosas para simular los ojos o las joyas de la deidad que se quisiera representar. Tuvieron su época de apogeo en la Antigua Grecia y volvieron a encontar su lugar a finales del siglo XIX cuando artistas afiliados al Art Nouveau empezaron a diseñar estatuillas de marfil de pequeño tamaño aderezadas con oro, plata, piel...

    Una hermosa palabra... y unas hermosas estatuas.


    122 espectaculares ejemplos  de criselefantinas los tenemos en el Museo Casa Lis, de Salamanca, de donde hemos tomado las imágenes que adjuntamos.
    'Bufones'. Roland Paris
    Bufones’. Roland Paris. Bronce, marfil y mármol. 17 cm. C. 1930.
    Fotografía: Óscar J. González Hernández










    Las criselefantinas Art Nouveau suelen representar personajes mitológicos, estereotipos orientales o figuras femeninas tratadas de manera simbolista a medio camino entre el mundo real y el mundo de la fantasía.  Las criselefantinas que se generaron en el periodo Art Déco reflejan la madurez de la técnica, ya que los talleres y la maquinaria se fueron perfeccionando gradualmente. Además, las editoras contaban con maestros experimentados en la talla del marfil y artistas modeladores que se dedicaban a diseñar criselefantinas, es decir, la obra se concebía desde un comienzo para explotar al máximo las posibilidades plásticas de cada material, disimular las uniones y lograr un satisfactorio impacto estético.
    'Bailarina de Tebas'. Claire J.R. Colinet
    ‘ Bailarina de Tebas’. Claire J.R. Colinet. Bronce, marfil y mármol. 24 cm alt. C. 1930.
    Fotografía: Óscar J. González Hernández